VIAJE POR EL VALLE DEL RIN (ALEMANIA) Y ALSACIA (FRANCIA)
07-Julio-2008 / 26-Julio-2008
El Viaje se ha compuesto de varias etapas:
1.- Ruta de Ida: VALLADOLID-TREVERIS. Destaca: LUXEMBURGO.
2.- Ruta del Mosela: TREVERIS-COBLENZA. Destaca: BERNKASTEL-KUES.
3.- Ruta del Rin: COBLENZA-MAGUNCIA-COBLENZA. Destaca: RÜDESHEIM.
4.- Ruta del Palatinado: COBLENZA-BADEN-BADEN. Destaca: HEIDELBERG.
5.- Ruta de la Selva Negra: BADEN-BADEN-FRIBURGO. Destaca: SCHILTACH.
6.- Ruta de Alsacia: FRIBURGO-THANN. Destaca: EGUISHEIM.
7.- Ruta de Vuelta: THANN-VALLADOLID.
CONSIDERACIONES PREVIAS DEL VIAJE:
– CONDUCCIÓN:
Es de sobra conocido por todos que Francia resulta una especie de “paraíso” para las Camper, ACs y Caravanas, pero en nuestra opinión, es además, un “paraíso” para la conducción. En ningún otro país de Europa, de los que hemos visitado, hemos encontrado unas indicaciones y unas carreteras (sobre todo Autopistas) tan buenas como en Francia. En Luxemburgo, también disponen de buenas Autopistas (y con el Gas-oil más barato). En cuanto a las señalizaciones de indicación, en ningún sitio hemos visto tanta profusión de señales de indicación, tanto para vehículos como para transeúntes, como en Luxemburgo.
Alemania es otro cantar. Recomendaría disponer de un buen mapa de carreteras para circular por Alemania. El que llevábamos no fue suficiente. En las carreteras eran muy excasas las indicaciones con el número de vía. Desde las Autopistas, figura la palabra “Zentrum” para tomar la salida que lleva a una ciudad. Pero después, y en la mayoría de las veces en otras carreteras, hay que seguir la palabra “Innenstadtt”. Además, en las ciudades suele aparecer una indicación que señala la dirección de cada carril. Hay que situarse en el que uno necesite, porque después puede ser muy difícil rectificar. Otra particularidad de las señalizaciones en las ciudades es que los carteles aparecen casi inmediatamente antes que la vía a tomar.
Todas estas peculiaridades alemanas nos han hecho un poco la vida imposible, sobre todo en los grandes centros como Trier, Koblenz, Maïnz y Heidelberg. En ésta última ciudad, además se complicó mucho la circulación por el gran número de vehículos, personas y bicicletas (miles) que nos encontramos en sus calles, sin contar los tranvías, que tenían preferencia de paso e incluso vías exclusivas.
Por los pueblos de la Ruta del Mosela y la Ruta de los Castillos del Rin, y por la Selva Negra, no encontramos estos problemas de indicaciones, y nos resultó más fácil circular.
Otra curiosidad de toda la zona que visitamos, tanto en Alemania como en Francia, es que resulta muy cómoda de recorrer en Bicicleta. En las ciudades donde vimos más bicicletas fue en Heidelberg (miles) y en Friburgo (algo menos), pero en los pueblos de las Rutas del Mosela, del Rin y Alsacia, eran incontables.
En Gas-oil hemos empleado 438 E en todo el viaje.
– PARKING:
Ya en Luxemburgo tuvimos una idea de lo difícil que iba a ser aparcar por estos lares. Casi todas las señales son de Parkings cubiertos. Las zonas marcadas con una “P” sin “tejadillo” suelen referirse, por lo general, a calles donde es posible aparcar, previo pago, que no son muchas. En todas las ciudades alemanas el problema de aparcamiento es muy grande. Tanto en Tréveris, Coblenza, Maguncia, Heidelberg, Baden-Beden y Friburgo, los Parkings son cubiertos y hay pocas plazas en las calles, prácticamente todas de pago. Tanto en la Ruta del Mosela, como en la Ruta del Rin (por ambas orillas) se pueden encontrar aparcamientos de pago casi continuamente. No es una esplendidez, pues hay tanta gente que se llenan. También hay muchísimas zonas de Parking para ACs (no de pernocta), donde ¡¡ojo!! en algunas de ellas no está permitido el aparcamiento de caravanas. Pero también se pueden encontrar ¡¡¡muchísimas Áreas de Pernocta y Campings!!! No habíamos visto nunca tantísimos Campings y Áreas como en estas zonas, sobre todo en el Mosela.
Y en la Ruta del Vino de Alsacia, pues ya sabéis más que yo. Todos los pueblos tienen Parking de pago, con tarifa fija, y algunos disponen de Áreas de Pernocta para ACs (como Turkheim) y también Campings. Los Parkings también se llenan. En los últimos días de Julio encontrábamos ya problemas al ir a aparcar en cualquier sitio, tanto en pueblos como Riquewihr, como en Castillos como el de Koenisbourg.
En Parkings nos hemos gastado 30 E en todo el viaje.
– CAMPINGS
Lo primero que quiero decir es que puede hacerse todo este viaje sin pisar apenas ningún Camping, pues todas las zonas están plagadas de Áreas de Pernocta. En todo caso, los Campings que hemos encontrado han sido todos distintos, con particularidades diferentes en cada uno, y también con precios variados. En líneas generales hemos encontrado mejores los Campings del Mosela y del Rin que los de la Selva Negra o Alsacia. En Alsacia, y ya en la segunda quincena de Julio, encontramos Campings completos (el de Obernai y el de Eguisheim) y tuvimos que buscar otros alternativos que al final resultaron los mejores.
En cuanto a servicios ofrecidos la variedad es enorme. Hemos encontrado más limpieza y orden en los Campings alemanes que en los franceses, y también instalaciones más amplias. En Alemania suele haber cocinas eléctricas, o barbacoas a disposición de los campistas, unas veces de pago y otras no, pero en los franceses no, y los lavaderos aquí suelen ser de los de “pulsador continuo”, es decir, si no pulsas no hay agua, y bastante deteriorados.
Una particularidad de los Campings de la Ruta del Mosela y de la Ruta de los Castillos del Rin, es que prácticamente todos están situados en sus orillas y se puede pasear a lo largo del río, sentarse a contemplarlo, o incluso buscar una plaza en la misma orilla. Las vistas siempre serán impresionantes, porque si al un lado está el río, al otro están los castillos. Hay que tener en cuenta que en la Ruta del Rin, tanto en la carretera 42 como en la 9 (cada una por una orilla), hay una vía de tren paralela. En el de Luxemburgo los aviones lo sobrevuelan muy bajito. Nosotros no oimos ni los trenes ni los aviones por la noche.
El total de gastos de Campings ha sido de 327 E. A continuación hago un apunte de cada Camping visitado. Tener en cuenta que el importe por noche incluye 3 personas y conexión a electricidad:
Camping Kockelscheuer (Luxemburgo) 22, Route de Bettembourg L-1899 Luxembourg |
17.95 Euros |
Área de ACs de Treverís D-54.294 Tríer
|
6.00 Euros |
Camping Van der Berk (Ruta del Mosela) Moselweinstrabe, 12 D-56829 Pommern (Se habla español) |
21.75 Euros |
Camping Rüdesheim (Ruta del Rin, carretera B42) D-65385 Rüdesheim am Rin (El mejor, sin duda) |
27.50 Euros
|
Camping Marienort (Ruta del Rin, carretera B9) D-55413 Trechtingshauser (Impagables vistas. Difícil acceso) |
22.00 Euros |
Camping Shonneneck (Ruta del Rin, carretera B9) D-56154 Boppard (ojo: está alejado del pueblo) |
26.70 Euros |
Camping Heidelberg Schlierbacher Landstrabe, 151 D-69118 Heidelberg (Autobús en la puerta para la ciudad) |
27.00 Euros |
Camping Herrenwies D-76596 Forbach (Está indicado en la misma carretera 500 de Baden-Baden a Freudenstadt) |
19.50 Euros (incluye 2 fichas ducha) |
Camping Weiherhof Bruderhalde, 26 D-79822 Titisee-Neustadt (Hay varios en la zona, este está junto al lago) |
27.60 Euros |
Camping d’Lill 1, Allée du Camping 68180 Horbourg-Wihr (Hay autobús hasta Colmar) |
18.90 Euros |
Camping Les Cigognes 68230 Turckheim (Tiene fuera un Área de Pernocta par ACs, un pelín cutre, pero ahí está). |
19.10 Euros |
Camping Les Reflets du Val d’Argent 68160 Sainte Marie Aux Mines
|
25.55 Euros |
Camping Beau Sejour 67140 Saint Pierre (En el mismo pueblo. Encantador) |
16.00 Euros |
Camping La Route Verte 68230 Wihr-Au-Val (Alsacia) (En el mismo pueblo. Encantador) |
15.00 Euros |
-VISITAS
Las posibilidades en este viaje eran incontables. Tantas, que había que reducir, no solo por el precio, sino también por el tiempo. En Alemania existen unos Tikets de Familia que permiten visitar Museos y Monumentos a dos padres y dos niños a un precio asequible. En Francia, la mayoría de los lugares que se visitan son gratuitos para menores de 18 años. En Heidelberg existe una Heidelberg-Card (www.heidelber-tourismus.de ) con la que se puede entrar gratis en casi todos los sitios.
También en Heidelberg y en Baden-Baden (City Karte), pudimos sacar un Ticket de Grupo/24 horas para el Autobús. Resulta muy económico (en Baden-Baden el billete individual cuesta más de 2 euros). En el relato figuran páginas web con información, pero para quien quiera saberlo, pongo aquí los lugares que visitamos y su precio. Tener en cuenta que nosotros somos tres.
Trier Porta Nigra (09-07) 5.30 Euros
Rüdesheim Museo de la Tortura (12-07) 14.50
Rüdesheim Visita a Niederwald (12-07) 30.00
Maïnz Museo Catedral (13-07) 6.00
Maïnz Museo Gutemberg (13-07) 12.00
Trechtingshauser Castillo Reichenstein (14-07) 12.00
St.Goar Castillo Rheinfels (14-07) 16.00
Boppard-Koblenz Castillo Stolzenfels (15-07) 6.10
Heidelberg Bus 24 h. (15-07) 8.50
Heidelberg Castillo y Museos (16-07) 9.00
Baden-Baden Bus 24 h. (16-07) 6.80
Triberg Cascadas (17-07) 6.10
Schonach Reloj Cuco (18-07) 3.60
Wintzenheim Castillo Hohlandsbourg (20-07) 14.70
Sélestat Castillo Haut-Koenisbourg (22-07) 15.00
… / …