DÍA 09-JULIO-2009 (JUEVES) PORTALET, Y VUELTA A CASA:
A las 10:50 salimos del Camping. Hay muy buena temperatura, 17º marca la Furgo, pero vuelve a estar cubierto en lo alto. Quedan 29 Km. a España y nos encontramos en Beárn, en el Departamento de Los Pirineos Atlánticos, atravesando el Valle de Ossau por la carretera D-934. Es un tramo bastante guapo, donde seguimos encontrando ciclistas.
El Valle D’Ossau www.valleedossau-tourisme.com, es uno de los pocos reductos donde se encuentra el Oso Pardo en libertad. Quedan, al parecer, menos de 12 parejas escondidos en los bosques de los valles de Aure, Luchonnais, Couserans, Aspe y Ossau. Nos ha faltado ver, o al menos intuir en las alturas, a este magnífico mamífero pirenaico. Una de las muchas atracciones de este valle, es el llamado Petit Train d’Artouste www.train-artouste.com, que parte de la población de Fábreges, en la carretera D-934 por la que hemos venido. Se precia de ser el trenecito más alto de Europa, y ofrece la posibilidad de descubrir algunas de las maravillas de los Pirineos a más de 2.000 mt. de altura. Desde Fábregas se toma un Telecabina que llega hasta la estación del tren situada a 1.900 mt. Luego realiza una parada en Séous, donde una Granja ofrece la posibilidad de realizar una visita (previo pago y reserva) y descubrir la vida pastoril, o simplemente pasear por los alrededores. Finalmente llega hasta el Lago de Artouste, donde el trenecito para durante más de hora y media para poder visitar los alrededores y volver al tren para iniciar el camino de regreso. Menciono aquí la curiosidad del trenecito de Artouste, porque su mascota es el Oso Jojo (se distribuyen impresos para descubrir la flora y fauna del lugar a los niños, de la mano de un dibujo del oso Jojo). El Oso Jojo es un oso que vive (o vivía, la información la he encontrado en un libro de 1993), en Borce una población cercana, domesticado desde su nacimiento. Según el libro lleva 20 años mostrándose al público, y sobre todo a los niños. Tal vez sea (o fuese) la única forma de ver vivo a un Oso Pardo en los Pirineos.
Pasamos ahora por Eaux-Chaudes, la otra ciudad balneario, pero es bastante más dejada y sucia que el resto de pueblos que hemos venido viendo. Vamos al lado de la Gave D’Ossau y siguen las señales que avisan del peligro de crecidas. Pasamos por una parada de carretera, con sus mesitas de madera y papeleras, pero con la curiosidad de que han podado todos los setos de boj de alrededor, a ambos lados de la carretera, con formas de cubos y cilindros de varios tamaños, lo que le da un aspecto precioso y cuidado. Ahora vemos la Estación Eléctrica de Artouste, con una presa enorme y un pantano, en un espacio llenito de coches, autobuses y ACs. Es un valle muy abierto donde se aprecian varias rutas para hacer a pie, con praderas y enormes picos. Ahora estamos viendo paredones de piedra, y vamos dejando atrás las enormes montañas de verdes praderas. Atravesamos un tramo de obras y vemos varios túneles de los que cubren la carretera de posibles avalanchas de las que todavía abundan las señales (con semáforos que avisan de que en el caso de estar en rojo no pasar). Estos túneles tienen grabado el año de su construcción (1997, 1998, 1999…), y en uno de ellos encontramos la siguiente dedicatoria: “Cada paso, cada pedalada, cada sonrisa, siempre por ti, pequeña” ¡¡Precioso!!
Según nos acercamos a la frontera encontramos varios grupos de vacas conducidas por familias enteras de pastores. Van por la carretera en filas, y de vez en cuando, vemos coches o camiones aparcados en los bordes de la carretera con gentes que parecen pastores. Toda la subida del puerto está así, parece una trashumancia. A las 11:37 (Km. 1254,2) paramos en el Alto del Portalet (1.794 mt.) en la antigua frontera, una zona toda llena de tiendas y bares, y muchos coches franceses que se acercan hasta aquí a comprar vino español (hay de todas partes), fruta y verdura y también castañuelas, guitarras… Ya estamos en España y tenemos 13º de temperatura.
Después de tomar un Café y confirmar con el camarero que estamos en medio de tres días de trashumancia de ganado, salimos a las 12:07 y cogemos la carretera A-136 en dirección Biescas. Es muy bonita esta zona, donde se aprecian además importantes Estaciones de Esquí. Estamos atravesando el Valle de Tena www.valledetena.com, un lugar que habrá que tener en cuenta para próximas visitas. Llegamos a Formigal, y quedan 94 Km. a Huesca.
En Sallent de Gállego vemos el Lago Lanuza, y varios lugares de vacaciones. Todo esto es muy bonito y luce el sol espléndidamente, con lo que podemos verlo bien, aunque empieza a hacer un calor de mil demonios (la Furgo marca 20º). Lanuza es un pueblo bonito, justo al lado del lago, con casas de piedra y una alta torre de iglesia. Hay un cartel en la carretera que indica que está considerado Conjunto Arquitectónico de Interés. Después pasamos de nuevo por el tipismo aragonés: Río Escarra, Túnel Escarra, Camping Escarra, Hotel Escarra y pueblo de Escarrilla…
Vemos el Embalse de Búbal y el pueblo, bastante arreglado. Con Búbal vamos dejando atrás los montañones del Pirineo, ahora empieza a ser todo más bajo y abierto con vegetación de matorral y monte bajo, y con mucho más calor. Llegamos a Biescas a las 12:36 y seguimos por la N-260 hacia Sabiñánigo. Al llegar aquí, quedan 61 Km. a Huesca. Cogemos la N-330.
Subimos el Puerto de Monrepós (1.280 mt.) y atravesamos los Túneles de Monrepós, de 1.449 y 609 mt. de largo. A las 13:21 tomamos ya la Autovía A-23 dirección Huesca, a la que quedan 12 Km. A las 14:28 (Km. 1.425,6) aparcamos en Zaragoza. Nos damos cuenta que desde que echamos gasolina en Biescas a la ida, hasta este momento hemos gastado únicamente medio depósito de Gas-Oil. A las 20:00 salimos de Zaragoza para hacer noche en Aguilar del Río Alhama.
DÍA 10-JULIO-2009 (VIERNES) VUELTA A CASA:
A las 11:35 de la mañana salimos de Aguilar. A las 12:10 (Km. 1585,9) paramos en Matalebreras para repostar Gas-Oil (a 0.92 E/l.). Todo este camino es ya el conocido, así que no me queda más que decir que a las 15:30 horas, Km. 1837 estamos en casa.
Lista de gastos
29-Jun Zaragoza Peaje 8.10 E
05-Jul Troumouse Peaje 4.00 E
09-Jul Corella Peaje 8.10 E
TOTAL PEAJES 20.20 E
29-Jun Huesca Gas-Oil (Km. 496,6) (0,94 E/l.) 42.53 E
03-Jul Larzan Gas-Oil (Km. 859,2) 31.00 E
10-Jul Matalebreras Gas-Oil (Km. 1585,9) (0.92 E/l) 36.50 E
TOTAL GAS-OIL 110.03 E
29-Jun Torla Camping Ordesa 17.25 E
30-Jun Torla Camping Ordesa 17.25 E
01-Jul Puyarruego Camping Valle de Añisclo 21.08 E
02-Jul Puyarruego Camping Valle de Añisclo 21.08 E
03-Jul Artigues Camping Artigues (sin electricidad) 9.40 E
05-Jul Luz-St.-Sauver Camping Toy 16.04 E
06-Jul Cauterets Camping Les Gleres 13.99 E
07-Jul Cauterets Camping Les Gleres 13.99 E
08-Jul Laruns Camping Du Valentin 18.70 E
TOTAL CAMPING 148.78 E
01-Jul Aínsa Parking 1.50 E
04-Jul Gavarnie Parking y Pernocta 4.00 E
08-Jul Pont D’Espagne Parking 5.00 E
TOTAL PARKING 10.50 E
08-Jul Cauterets Telecabina y Telesilla 20.00 E
08-Jul Pont D’Espagne Telecabina 6.00 E
TOTAL TELESILLA 26.00 E