AIRE DANS PYRÉNÉES (AUTORUTE 64)
El Aire des Pyrénées es un área de descanso situada en la localidad de Ger (40800) en Aquitania, en la Autorute 64 (La Pyrénéenne o E80), una autopista francesa de peaje (con algunos tramos gratuitos) que enlaza Toulouse con Briscous pasando por Tarbes y Pau (y desde aquí a Bayonne por la D 1) a lo largo de unos 291 km. (277 sin el tramo de la D 1). Atraviesa los Departamentos de Landes y Pyrénées-Atlantiques (Región de Aquitania), Hautes-Pyrénées y Haute-Garonne (Región de Midi-Pyrénées).
Entre Pau y Tarbes, poco después de la desviación a Lourdes, dentro del departamento 64 de Pyrénées-Atlántiques (a tan solo 2 km. de la frontera con el siguiente departamento, 65 Hautes-Pyrénées), en el km.129 (coordenadas 43°13’51″N – 0°4’44″E), se encuentra el Área de Descanso de los Pirineos (accesible desde ambas direcciones de la autopista), dedicada a la historia del Tour de Francia.
En ella, además de las habituales zonas de repostaje, tienda, servicios y descanso (también hay duchas al aire libre), un área de escalada y un punto de orientación con los nombres de todos los picos de los Pirineos de alrededor, se encuentra también el Monumento al Tour de Francia, una obra de 30 toneladas de acero, de Jean-Bernard Métais, especialista en “hacer arte en la esfera pública” (según sus propias palabras) que el 11 de junio de 1996 inaugurara Jean-Claude Killy, Presidente de la Sociedad del Tour de Francia. Le acompañaban Jean-Marie Leblanc, Director General de la misma Sociedad y Jean-Claude Quyollet, Presidente de la Compañía de Autorutes del Sur de Francia.
La Pyrenéenne es también el mismo nombre que lleva una mítica carrera ciclista por el Pirineo central que este año casi no puede celebrarse por las catastróficas inundaciones que sufrió esta zona el 18 de junio.
El Comité Organizador emitió un comunicado a todos los aficionados:
Amigos y ciclistas:
La organización de la edición 2013 fue un poco difícil debido a la verdadera catástrofe que se ha abatido sobre nuestro querido Pirineo.
Hemos hecho todo lo posible para hacerle feliz pero todavía no era posible pasar por el Tourmalet.
En última instancia usted ha estado en muchas citas en La Mongie este año : la montaña era aún más hermosa con su presencia.
En cualquier caso, gracias por su confianza y su gran solidaridad.
Esperamos contar con su presencia en 2014, aún con duda en el mítico Tourmalet.
El Comité de organización
El monumento se completa con 12 paneles que indican los principales hitos del Tour de Francia…
Panel 1: El Tour de Francia ha dado a conocer el paisaje de la montaña en el mundo. Continuada desde 1910, el paso por la ascensión de campeones internacionales de ciclismo provoca siempre nueva emoción. Nace la leyenda del ciclismo en los Pirineos. Se menciona en unos pocos pasos alrededor de una escultura monumental que se hace eco del gran paisaje de la montaña que se divisa fuera. Se sigue trabajando en los mejores momentos del evento.
(El resto de las imágenes se pueden ver en el enlace de Picassa pinchando en la fotografía de inicio. Cada imagen lleva su texto en los comentarios. Pido disculpas de antemano por las más que posibles deficiencias en la traducción, hecha por mi con ayuda de un traductor, y en algunos casos, incompleta).
Panel 2: La montaña no ha estado siempre en el programa del Tour de Francia. En su nacimiento, en 1903, la carrera conectaba seis grandes ciudades de todo el país en etapas largas y duras. Los Pirineos. Con tres mangueras envueltas alrededor de los hombros, los ciclistas partían en la noche por caminos de tierra con bicicletas que pesaban casi veinte kilos.
Esta competición gigante, fue organizada por Henri Desgrange, propietario del periódico L’Auto… El éxito fue inmediato: una muchedumbre densa era un triunfo … Maurice Garin, el primer ganador del Tour de Francia en 1903… Sin embargo, se habló de «manipulación de la carrera.» Dispersos … y fuera de la vista, algunos pilotos tuvieron discreta … parte del tren de carretera. Desgrange se … en la mano. Año tras año, el director del Tour … más tarde sus sucesores, entre ellos Jacques Goddet … cambiar la fórmula. Su objetivo: mantener el orden y mantener el éxito.
Panel 3: En 1910 los organizadores sienten el desgaste de la fórmula. Los ciclistas parecen haber utilizado en su totalidad, desde 1905, la pequeña cordillera de los Vosgos. Se piensa en el Tourmalet. Ha llegado la hora de inventar nuevos obstáculos y empujar los límites de lo posible.
Alphonse Steines, colaborador de Desgrange, propone aumentar la carrera por los Pirineos. Lanzado en el reto, el periodista llega una noche al pie del Col du Tourmalet. A media altura, su automóvil es bloqueado por la nieve, pero Steines no se arredra y decidió acabar a pie. Haciendo oídos sordos a los ruegos de su chofer, se interna en la oscuridad. Pasaron varias horas. En el medio de la noche, se da la alarma y los efectivos de rescate partieron, alrededor de las tres de la mañana, el imprudente apareció sin fuerzas, después de diez kilómetros de deslizarse en la nieve. Al día siguiente, sin embargo, telegrafió a su jefe: «Tourmalet pasado. Stop. Perfectamente factible.»
Tan pronto se anunció al público, el proyecto fue fuertemente criticado. El recorrido propuesto por los organizadores enlaza Luchon con Bayona, subiendo por 326 kilomeètres de caminos de grava… con cuatro altos cols: El Peyresourde, el Aspin, Tourmalet y el Aubisque. La preocupación está creciendo de nuevo en… aprendido que «Tourmalet» signifiat «Tour». El camino al Aubisque, que se encuentra impracticable, fue puesto para el tráfico…
Panel 4: Pese a las críticas, los organizadores dan la salida desde Luchon el 21 de julio de 1910 a las tres y media de la mañana. Los constructores de bicicletas las dotan con potentes frenos. Ahora el desafío es de los ciclistas. La batalla duró más de dieciséis horas.
Solo al borde de los cols descubren, la mayoría de los competidores que el paso ha de hacerse desmontado y solo Gustave Garrigou logra escalar el Tourmalet pedaleando (recibirá un bono especial por ello de cien francos): Lapize Octave revela su calidad de excepcional escalador. Estimulado por François Faber, que cruza los tres primeros puertos en cabeza.
El suspenso se acaba cuando, al final del día, los organizadores llegan a media ladera del Aubisque. Al verlo venir, temen un abandono general. Después de una hora, finalmente, aparece un joven piloto: es François Lafourcade, que acaba de doblar a todos los favoritos. Casi no logra cruzar, dolorosamente, el paso de la cumbre. Quince minutos más tarde llega Lapize, montado en su bicicleta y fulminante lanza un grito a los organizadores: «Ustedes son unos asesinos.»
En el descenso finalmente le alcanza Lafourcade y llega primero a Bayona bajo las aclamaciones de la multitud. Los últimos participantes en este paso histórico llegan muy tarde, en la noche, con el coche-escoba.
Panel 5: Momentos destacados en los Pirineos. Con los puertos pirenaicos, el Tour de Francia ha encontrado una dimensión de prestigio. Los recuerdos se han acumulado y surgen en torno a todas las montañas de la cordillera.
El manillar roto de Christophe. En 1913, Eugène Christophe es segundo Tourmalet, cuando de repente el tenedor se rompió. ¿Qué hacer? No bici de repuesto al momento. Christophe persiste y la máquina en el hombro, recorre catorce kilometros del pueblo de Sainte-Marie-de-Campan. Se trasladó allí en un taller de herrería.
Durante todo el tiempo que le toma a la reparación, que es supervisado por los Comisarios exigentes otute el Reglamento prohíbe la ayuda exterior. Cuando finalmente se recupera, Christophe perdió cuatro horas. Este percance se el subcampeón de no poder ganar el Tour de la leyenda. Una placa está hoy en el lugar de la forja que falta.
(En otro anterior viaje nuestro por la zona pudimos ver esta placa y la enorme aficción al ciclismo que existe en el Valle de Campan. En Sainte-Marie-de-Campan, habían colocado muñecos de trapo a modo de ciclistas sobre sus bicis y de espectadores, por varios balcones de las bonitas casas de la localidad, parecidos a lo que se pueden ver en una imagen en esta web. Se puede ver más sobre esta historia en esta página.)
1934 en el descenso de l’Aspet, Antonin Magne…
(El panel que no se ve habla del Tour de 1934, en el que más o menos se dice esto: Esta vez no podía haber ninguna controversia: los franceses dominaban siendo líder desde el segundo día Antonin Magne, y el equipo teniendo diecinueve de las veintitrés etapas. Pero para mucha gente, el verdadero héroe era un piloto regional joven llamado René Vietto. A medida que la carrera avanzaba, Vietto ganó en fuerza, pero a medida que los líderes descienden de l’Hospitalet de Ax-les-Thermes, en los Pirineos, se ve la dureza de la prueba. Magne, el líder, sufre la rotura de su rueda. Desinteresadamente, Vietto entregó a su jefe su rueda antes de esperar el camión de reparación. Él perdió cinco minutos en aquel día. Al día siguiente, en el Col de Portet d’Aspet, Vietto iba solo justo por delante de un pequeño grupo en el que estaba Magne. Cuando miró a su alrededor, Vietto vio una vez más como Magne se había parado agitando una rueda delantera rota. Volviéndose en el camino, Vietto se acercó a su líder y una vez más, renunció a su rueda, y una vez más se quedó en silencio llorando por su cuenta junto a la carretera para esperar el camión de reparación -momento que recoge la imagen-. Un hombre más débil se habría roto, pero el joven Vietto recuperó para ganar una vez más al día siguiente en el Tourmalet y el Aubisque, para finalmente, cojeando, entrar en París en el quinto lugar. Vietto dijo siempre que de no ser por la doble desgracia habría ganado el Tour).
Panel 6 (parte): La caída Ocaña en el col de Mente. En 1971, en los Pirineos, Luis Ocaña tenía, para sorpresa de todos, posibilidades de tener el maillot amarillo a expensas de Eddy Merckx. En el Col de Mente los dos campeones están uno al lado del otro. En el momento de la bajada, se desató una violenta tormenta. Los frenos trabajan más. Merckx se lanzó todavía a toda velocidad en la empinada ladera. Le sigue Ocaña. En una esquina, chocó contra un muro, pero Merckx se pudo recuperar por poco. Dos espectadores se acercaron y Ocaña no puede hacer nada por evitarlos. Él se cae, y cuando trata de levantarse, fue alcanzado en el pecho por un primer corredor y luego por otros que no pueden parar. Se hunde en una semi-insconciencia durante su traslado al hospital. Al día siguiente, Merckx se niega a llevar el maillot amarillo: «El honor fue de Ocaña.»
Panel 6 (resto): 1970 Bernard Thevenet revela su talento escalada superando Merckx en el Tourmalet. 1995 en el descenso del puerto d’Aspet Fabio Casartelli sufrió una caída de la que nunca se recuperó. En su honor, los corredores realizan toda la carrera del día en pelotón y su equipo de seis hombres pasan solos la línea de meta en Pau unos pocos metros más adelante.
Panel 7: La revelación de Robic. La montaña elimina a los débiles sin piedad, trastorna datos de la carrera con diferencias significativas, fracasos y abandonos. Por eso se las conoce como «jueces de paz». El gran escalador de feroz carácter (no le gustaba que se rieran de su pequeño tamaño), Jean Robic fue galardonado con el título de príncipe de los Pirineos. En 1947, atacó los primeros kilómetros de la etapa pirenaica y continúa a la cabeza durante toda la carrera. A Pau llegó con once minutos de antelación, se sienta en la acera y se queda mirando para conseguir ver al siguiente. Él ganó este año el Tour, el primero de la post-guerra. Robic demuestra ser un oponente de «tamaño» para los grandes campeones italianos Fausto Coppi y Gino Bartali que entonces dominaban la competición. En 1952, el momento álgido de Coppi, superó el tándem formidable en una larga escapada de Mont Ventoux. En 1953, la primera victoria de Louison Bobet, el astuto Robic se armó con una lata de plomo para subir al Tourmalet, al que llegó el primero, para librarse de algunos kilos en el descenso. El reglamento establece desde el año siguiente que las bicicletas pueden ser revisadas durante la carrera.
Panel 8: Bahamontes, o las cualidades específicas de un escalador. Ser bueno en la montaña requiere cualidades especiales y los mejores escaladores no son necesariamente los mejores en plano. El gran premio de la montaña y maillon blanco y lunares distinguen a estos especialistas. Esta es la relación peso-potencia que determina los mejores escaladores. Se han adaptado a los latidos del corazón según requieren sus musculosos y fuertes muslos. El terreno escarpado de los Pirineos requiere escaladores para proporcionar los esfuerzos cortantes y los cambios de ritmo. En los Alpes –se hizo el programa poco después de los Pirineos- se premió la «regularidad».
Federico Bahamontes, como más tarde Lucien Van Impe, ganó el gran premio de la montaña seis veces. «El Águila de Toledo» fue coronada mejor escalador en su primera participación en el Tour en el 54. Especialista en romper el ritmo y un relámpago en aceleraciones, aumentó su rendimiento durante diez años. La armonía de sus acciones le dio una facilidad insolente para dominar las dificultades. Ganó el Tour en el 59. En 1964, con 36 años, se escapó más de 190 kilómetros entre Luchon y Pau, y ganó el premio al mejor escalador por sexta vez. Bahamontes se paró a comer helado en la cima del Tourmalet «en atención» a los demás.
Panel 9: Raymond Poulidor es quizás el ciclista más famoso, aunque sin embargo nunca ha ganado el Tour de France…. Sin embargo, a menudo llegó segundo (en 64-65 y 74), y tercero (en 62-66-69-72 y 76). Las tácticas de este record de longevidad son: abandono ante otra iniciativa. Una casi increíble acumulación de … Las desventuras de «poupou» en los Pirineos…. desgracias lo llevaron a gozar de la simpatía del público. En 1973, el campeón de 37 años sufrió una caída en el puerto d’Aspet. Derrapando en una curva, la rueda choca con una barandilla y bascula dando con la cabeza en un arbusto espinoso. Poulidor debe abandonar su undécimo Tour de Francia (como en 1968).
Los duelos entre Raymond Poulidor y el calculador Jacques Anquetil (cinco veces ganador del tour) siempre agitaron la carrera. En un paso pirenaico se decidirá la carrera de 1964. El día antes de la etapa, en lugar de ir a entrenar, Anquetil participó en una barbacoa. Sus oponentes vieron en ello una provocación. Incómodo al día siguiente, la distancia entre Anquetil y Poulidor fue en aumento en el paso d’Envalira. Una espesa niebla cayó repentinamente en el momento del descenso y Poulidor pone cuidado y ralentiza. Anquetil, por el contrario, acelera. En la parte inferior del monte, un desafortunado incidente técnico proyecta a Poulidor al suelo. Perdió su avance y Anquetil le sobrepasó.
Panel 10: La escapada solitaria de Eddy Merckx. La montaña introduce una nueva figura: la escapada en solitario. En la llanura los corredores permanecen en el pelotón agrupados para protegerse del viento y de escapadas para el sprint final. En las montañas, la velocidad se reduce y la resistencia del aire se convierte en cero. Cada poco tiempo solamente. Sólo en contra de la gravedad.
Eddy Merckx ganó los Tours del 69-70-71-72 y 74. Se encuentra en los Pirineos, en su primera participación en 1969, se revela a sí mismo con su «fantástica solapada» por delante en el descenso del Tourmalet, entonces es 140 km y Merckx tiene una cómoda ventaja en la clasificación general. No obstante, hace una aceleración innecesaria corriendo el riesgo de un fracaso. El joven piloto de 24 terminará la etapa solo, dejando tras de sí a los campeones de la era de Poulidor. Esta excepcional carrera podría alcanzar la mayor intensidad en el esfuerzo y permanecer largo tiempo sin comprometer la resistencia. En las etapas de montaña, una gran concentración imprime en la cara de la misma… Se ha superado el umbral del dolor. Merckx no se veía mal, era apodado «el caníbal». Bernard Hinault algunos años más tarde, tendrá un éxito en línea con los supergrandes.
Panel 11: La novela cómica del Tour. En 1954, el Equipo de prensa envía un novelista joven a «cubrir» el Tour de Francia. Las crónicas de Antoine Blondin marcan la carrera hasta 1982. Cada verano, durante veintiocho años, el escritor lleva a cabo su trabajo en el coche seguidor (su «cátedra del Tour»). La noche de regreso al hotel, o en el mostrador del bar más cercano, escribió su informe diario caliente, caligrafiando muy lentamente en un cuaderno de espiral.
«No conozco nada mejor para la renovación de vocabulario», comentó. En caso de falta de inspiración, copiaba a los clásicos: «adapta» la famosa leyenda de los siglos de Victor Hugo e hizo su Leyenda del Ciclismo
Con un estilo entre la poesía y la épica burlesca, transforma los eventos deportivos del día en imágenes tragicómicas. Los títulos de sus artículos tienen casi siempre un juego de palabras, a menudo forjadas a partir del nombre de un corredor. Durante las etapas de los Pirineos, el Aubisque y Peyresourde inventa «collarín blando» o «cuello roto» y la bruma de la montaña, «silenciador».
Esta mezcla de deporte y literatura ha seducido al público muchos lectores durante la crónica del Tour… especialmente comprado el equipo … por su columna.
Panel 12 (parte): El Tour de Francia. Un Mito Moderno. Algunos días al año, los Pirineos se transforman en un espacio sagrado y muchos espectadores vienen y plantan su tienda en esta área de picnic. Lejos del mundanal mundo, esperan el paso del héroe que mata a los demonios, «el hombre martillo» o «la bruja con dientes verdes». Estos demonios son las fuerzas de la naturaleza, es la propia montaña. Como un ritual, esta legendaria batalla debe repetirse cada año. Durante largos y solitarios paisajes, los ciclistas exploran la frontera incierta entre lo posible y lo imposible. Superar la montaña es la conquista de uno mismo. Después de esta prueba de iniciación que el público sigue con emoción, la victoria es un momento de liberación y de regeneración cuyo signo es el brillante maillot amarillo.
Panel 12 (resto):Para Roland Barthes, el Tour de Francia está organizado en una red de signos semiológicos que descifra en su libro «Mitologías». El carácter mítico del Tour representa un mundo en el que abolir la complejidad de las relaciones humanas.
Miguel Indurain marcó los Tour de los años 90. Entró en la leyenda al lado de Anquetil, Merckx e Hinault al convertirse, en 1995, en el primer ciclista en la historia en ganar cinco Tours consecutivos.
AlmaLeonor.
(Entrada dedicada especialmente a Dessjuest que sé que le gusta mucho el ciclismo)
Vaya trabajo completo. Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
¡Hola Trecce!
Muchas gracias 🙂
La verdad es que el sitio lo merece.
AlmaLeonor
Me gustaMe gusta
Muchas gracias querida 🙂
Evidentemente me gustó, es curioso, todas esas batallitas históricas del tour te las sabes casi de memoria, pero las lees siempre una y otra vez, un ciclismo bien distinto al de hoy en día, radicalmente distinto al ciclismo youtubero que nos ofrece la actualidad, sobre todo la Vuelta, sombras siempre hubo, pero el aire romático y aventurero del ciclismo de antaño es eso, magia pura.
Yo siempre he sido más de Alpes que de Pirineos, aunque Tourmalet es Tourmalet, esto es además claro ejemplo de lo que decía antes, Tourmalet no ha pasado a los libros de historia ciclista por ser final de etapa, qué va, las gestas de Tourmalet sucedieron siempre a kilómetros de distancia de la línea de meta, cabalgadas y ataques lejanos, la aventura, la lucha enconada, uno ve ciertas historias y ve a Carlos de Andrés diciendo «qué valiente Purito» porque ataca a kilómetro y medio de meta y le llevan los demonios.
Felicidades y de nuevo gracias reina 🙂
Me gustaMe gusta
¡Querido Dessjuest!!
Me alegro mucho que te gustase mi pequeña dedicatoria para ti que siempre estás dedicando entradas a todo el mundo. Te lo mereces.
Cuando te apuntes a facebook me avisas 😉
AlmaLeonor
Me gustaMe gusta
No creo que me apunte, pero dalo pr hecho 😀
Mis entradas no son tan bonitas ni curradas, esta se salió.
Me gustaMe gusta
¡Tu que me miras con muy buenos ojos! 🙂
Me gustaMe gusta
Me lo llevé al twitter y al google + 😀 y porque no uso más redes sociales.
Me gustaMe gusta
Joer destt te ha salido una competidora. La leche os gusta esto sin duda a los dos. Cuidaros
Me gustaMe gusta
Es una gran muchacha, qué te voy a contar si la conoces de sobra, me da mil vueltas cuando habla de historia, esta entrada no sería capaz de hacerla yo 😀
Me gustaMe gusta
¡¡anda, anda… si no me has oído hablar!! jajajaja
Me gustaMe gusta
¡Pero Plared!! ¡¡No se puede competir con Dessjuest!! ¡¡Es único!! 🙂
¡Muchas gracias por tus palabras! 🙂
Me gustaMe gusta
He estado buscando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Muchas gracias por visitar HELICON 🙂
Encantada de que me visites cuando puedas. Aquí solo estoy yo… AlmaLeonor.
🙂
Me gustaMe gusta