LA BICICLETA, VEHÍCULO DE EMANCIPACIÓN FEMENINA

Guardo un especial cariño por el último artículo que he publicado en la plataforma VAVEL-Historia. Un artículo dedicado a la mujer decimonónica y de los primeros años del siglo XX, que luchó en multiples frentes y con todos los instrumentos posibles a su alcance, para que se reconociera la tan ansiada emancipación femenina y la justa equiparación de derechos entre hombres y mujeres. Uno de esos instrumentos fue la bicicleta, y como este mes, julio, es el mes ciclista por excelencia con la celebración del Tour de Francia, pues me pareció más que oportuno recordarlo.
La bicicleta, vehículo de emancipación femenina.
Ahora que estamos en plena vorágine veraniega del Tour de Francia 2018, vamos a conocer como este vehículo, la bicicleta, se convirtió en el siglo XIX en un instrumento de emancipación femenina, un medio elegido por las mujeres para alcanzar la igualdad de sexos.
En 1817, el barón alemán Karl Drais, inventó un artefacto de propulsión humana, sin pedales aún (estos los incorpora el escocés Kirkpatrick Macmillan, en el año 1839), al que llamó Laufmaschine o máquina andante, que pronto se comercializa con el nombre de Draisiana, en honor de su inventor.
Llegó a contar con modelos diseñados exclusivamente para mujeres desde el principio, el llamado Ladies Hobby Horse, fabricado entre 1818/1819. Este artefacto aún necesitó “andar” mucho camino para convertirse en un velocípedo, pero se hizo tan popular, que poco pudo imaginar el barón que con él las mujeres decimonónicas iban a conseguir poner en marcha sus anhelos de libertad e igualdad tantos siglos negados.
Hacia el tercer cuarto de siglo XIX, el velocípedo era ya muy parecido al que conocemos ahora como bicicleta y se había popularizado de tal manera que se editaron hasta revistas especializadas, como la francesa Le Vélocipède Ilustré, que en la portada de su primera edición ya exhibía a una mujer en bicicleta como símbolo de progreso. En España, el equivalente fue El deporte Velocipédico (1895).
En 1896 los hermanos Wright, de Dayton (Ohio), antes de dedicarse a la aviación, crearon un modelo de bicicleta especial para mujeres, la Van Cleve for woman (sin el travesaño central que permitía a las mujeres montar sin alzar la pierna), y se desató la locura.
… el artículo continúa en… VAVEL-Historia.
Recuerdo que desde la barra lateral del blog se puede acceder a todos los artículos míos en VAVEL-Historia, así como a otros espacios y publicaciones. Desde la plataforma VAVEL-Historia también se pueden ver todos mis artículos, pinchando aquí.
AlmaLeonor_LP