AZUL GENJI

AZUL GENJI

Imagen: Barbara Rae (Scotland)

Sí, en mi actual posición, la cuerda
sagrada me impide entrar, pero no por
ello podría olvidar
ni un solo instante cuanto entonces
albergó mi corazón.

Ahora que estoy al otro lado de la
cuerda sagrada, me parece que todo ha
cambiado
y vuelvo a pensar con nostalgia en la
presencia de los dioses.

Genji Monogatari (circa año 1000)
de la poetisa y dama de la corte Heian (Japón),
Murasaki Shikibu (978-1004)

El día Azul
(30-octubre-2018)

 

LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA

LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA

¡¡Ya tengo mi libro en casa!! 😀

Y puedo decir que es más bonito de lo que parecía… ¡¡Muchísimas gracias al gran Octavio Martínez González por el dibujo de la portada y al equipo de Guante Blanco por todo magnífico trabajo realizado: Almudena Salinas de maquetación y David Rodríguez por el diseño. Y, por supuesto, muchísimas gracias a Oscar Fábrega, director de la colección El Círculo del Misterio y editor de Guante Blanco por toda la confianza depositada en mi siempre.

AlmaLeonor_LP

LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA.

VOY

VOY

Imagen: Christian Schloe (DigitalArt)

Voy acariciando
las palabras que nos regalamos
Leo tus abrazos entre líneas
Y subrayo tus besos
para que no se borren.

Voy recitando
poemas en tus manos
Veo arena entre tus piernas
Y el mar agoniza en tu cuello
Para que no se moje.

Voy sembrando
La calma en tu caos
Deseo un buenos días de veras
Y que no haya miedos
Para que no te controlen.

Y al final del día

Voy mirando
El firmamento estrellado
Veo una mariposa que aletea
Su azul por el cielo
Para llenarlo de colores.

POESÍA EN EL AIRE.

FRASES CON IMÁGENES (LXXI)

FRASES CON IMÁGENES (LXXI)

Imagen: Jean-Baptiste-Camille Corot

Mujeres, ilustraos; Aspirad a la gloria, cuyo resplandor
es tan vívido que puede iluminar siglos, generaciones y
mundos, sin aquel brillo efímero del oro.

CLORINDA MATTO de TURNER.
(Cuzco, 11 de noviembre de 1852-Buenos Aires, 25 de octubre de 1909)
Biblioteca Digital Hispánica (pag.155).

Clorinda Matto Turner fue una destacada escritora peruana, que inspiró a mujeres escritoras de todo el continente. Su escritura ha sido calificada de subversiva y profundamente indigenista. Fue una mujer independiente, autodidacta en física, historia natural y filosofía, ya que su ilusión de marchar a los EE.UU. para estudiar medicina fue truncada por su padre. En 1876 fundó la revista El Recreo, en la que publicaron autores famosos de su tiempo, también participó este mismo año en las tertulias de la escritora Juana Manuela Gorriti, llamadas «veladas literarias», y que ella continuaría más tarde. En Arequipa asumió el puesto de redactora jefe del diario La Bolsa  entre 1884 y 1885. En 1884 publicó su obra Elementos de Literatura Según el Reglamento de Instrucción Pública Para Uso del Bello Sexo. Ese mismo año estrenó su tragedia Hima-Sumac ó El secreto de los Incas. Drama histórico en tres actos y en prosa en Arequipa, que tuvo poco éxito y sólo se representó una vez más, en Lima en 1888. Es en Lima donde se incorpora a las instituciones culturales más importantes, como el Ateneo o el Círculo Literario. En 1889 asumió la jefatura de redacción de El Perú Ilustrado en Lima, casi al mismo tiempo que aparecía su primera novela, Aves sin nido, que la haría famosa. Esta novela fue muy controvertida porque narra la historia de amor entre un hombre blanco y una bella mujer mestiza, quienes no pudieron casarse al descubrir que eran hermanos, hijos de un mismo padre, un sacerdote mujeriego, abordando así la inmoralidad sexual de los clérigos de esa época. A raíz de esta publicación y la de un relato supuestamente sacrílego del escritor brasileño Henrique Coelho Netto publicado en El Perú Ilustrado, la Iglesia católica inició una campaña en contra del periódico y su directora. Clorinda fue excomulgada y las masas populares instigadas por el clero asaltaron su casa, incendiaron su efigie y quemaron sus libros, que fueron prohibidos. Estos fueron momentos muy difíciles en su vida, y no fueron muchos los que se atrevieron a defenderla y apoyarla públicamente. En 1891, renunció a su puesto para que se levantara la censura contra El Perú Ilustrado y se fue al extranjero por algún tiempo. En 1892, ya de vuelta, fundó junto con su hermano, el doctor David Matto, la imprenta «La Equitativa» en Lima, donde trabajaban únicamente mujeres y desde donde se editaba el periódico Los Andes. Tras el asalto al poder peruano de la Revolución de Nicolás de Piérola en 1895, el apoyo de su familia al destituido presidente Andrés Avelino Cáceres, hizo que el nuevo gobierno destruyera su casa y su imprenta. El 25 de abril de 1895 Clorinda salió de Lima y se fue al exilio a Buenos Aires. No volvería a su patria. Hacia el final de su vida emprendió viajes por España, Francia, Italia, Alemania e Inglaterra, donde se encontró con representantes de diversas organizaciones femeninas y feministas. Murió en Buenos Aires el 25 de octubre de 1909.

 

LOS FRANCISCANOS LIBINIDOSOS (HEPTAMERON-V)

LOS FRANCISCANOS LIBINIDOSOS (HEPTAMERON-V)

Imagen: Clarel Neme

De como una batelera [barquera] se libró de dos franciscanos que querían violarla y logró que todo el mundo se enterara

(HEPTAMERON-V)

Había una vez en el puerto de Coulon, cerca de Niort, una batelera [barquera] que pasaba día y noche transbordando a la gente. Ocurrió un día que dos franciscanos de Niort cruzaban el río, los dos solos con ella, y como la travesía es una de las más largas de Francia, para matar el aburrimiento comenzaron ambos a enamorarla, aunque ella respondió como debía.

Pero ellos, como no estaban ni fatigados del camino ni helados de frío con el agua, no quisieron admitir la vergüenza del rechazo de la mujer y decidieron tomarla por la fuerza o, si se negaba, la tirarían al río. Pero como ella tenía más sagacidad y astucia que ellos malicia, les propuso:

-No soy tan arisca como creéis, pero os ruego me concedáis dos cosas y luego veréis que tengo tantos deseos de obedeceros como vos de rogarme.

Los dos frailes le juraron por san Francisco que le concederían todo lo que pidiese con tal de conseguir lo que deseaban.

-Os pido -les dijo ella- que me prometáis que nunca mencionaréis a nadie nuestra aventura amorosa.

Ellos lo prometieron de buen grado. Y luego ella les dijo:

-Tomaréis el placer uno tras uno, pues yo me avergonzaría de ver a los dos juntos. Decidid cuál de los dos quiere ser el primero.

Vieron ellos que el requerimiento era muy justo y el más joven aceptó que el más viejo fuera el primero, y aproximándose a una pequeña isla le dijo ella al de menos edad:

-Buen padre, quédese aquí diciendo sus oraciones para que yo lleve a vuestro compañero a otra isla, y si al volver tiene palabras de alabanza se quedará aquí y nosotros dos nos iremos juntos.

El joven saltó a la isla esperando el regreso del otro que se marchó con la batelera a otra isla y al llegar hizo ésta como si atracara su barca y dijo:

-Amigo mío, ved en qué lugar nos colocaremos.

El buen padre saltó a la isla para buscar el lugar más a propósito, pero tan pronto le vio ella en tierra, dando un puntapié contra un árbol, se alejó con la barca al interior del río dejando a los dos buenos padres en aquel lugar desierto mientras les gritaba todo lo más fuerte que pudo:

-Esperad, señores, que os consuele el ángel del Señor, que de mí no vais a obtener hoy nada que os consuele.

Los dos infelices franciscanos, viéndose engañados, se echaron de rodillas junto al borde del agua rogándole que no les avergonzara y prometiéndole no hacerle nada si se dignaba conducirles al puerto. Pero ella se alejaba más y más diciéndoles:

-Estaría loca si después de haber escapado de vuestras manos cayera otra vez en ellas.

Y entrando en la ciudad fue a ver a su marido y a los magistrados para que apresaran a los dos lobos rabiosos de cuyos dientes había escapado por la gracia de Dios, yendo todos en su búsqueda sin que quedase nadie, ni pequeño ni grande, que no quisiese ir a cazarlos. Los pobres frailes, viendo llegar tan gran comitiva, se escondieron cada uno en su isla como lo hiciera Adán cuando se vio desnudo delante de Dios. Llenos de vergüenza por su pecado y ante el temor de ser castigados temblaban como si estuviesen medio muertos. Pero aún así los cogieron prisioneros y los hombres y mujeres se reían y mofaban de ellos. Unos exclamaban:

-Estos buenos padres nos predican la castidad y después se la arrebatan a nuestras mujeres.

Otros decían:

-Son sepulcros blanqueados por fuera pero están podridos por dentro.

Y otra voz gritó:

-Por sus frutos sabréis a qué árbol pertenecen.

Todos los pasajes de la escritura contra los fariseos fueron alegados contra los dos pobres prisioneros y su superior vino a socorrerlos y a liberarlos, asegurando a los de la justicia que serían castigados con más severidad que lo hicieran los seculares y, para satisfacción de todos, aseguró que dirían tantas misas y oraciones como les exigieran. El juez aceptó la solicitud del superior y le entregó los prisioneros, quienes fueron amonestados en la asamblea conventual por el prior, que era hombre justo, a no cruzar más el río sin santiguarse y encomendarse a Dios.

MARGARITA DE ANGULEMA, reina de Navarra (1559)

 

Posdata: Tanto este relato, como el que puse ayer día 23, dan muestra de la permisividad y laxitud a la hora de condenar al clero por asuntos de abuso a las mujeres. En el anterior relato, EL CLÉRIGO INCESTUOSO era condenado a la hoguera, si, pero junto con una muchacha de apenas 14 años, madre de un niño (del que no se dice que pasó con él) fruto de un incesto y víctima del abuso de autoridad de su hermano y clérigo, quien comete una violación además de incesto, coacción y perjurio. En este relato, LOS FRANCISCANOS LIBINIDOSOS solo reciben un leve «castigo», si es que puede llamarse así, que más bien es una penitencia moral: «no cruzar más el río sin santiguarse y encomendarse a Dios«. Es una condena impuesta por su prior, puesto que el juez civil se inhibe de hacerlo. Estas muestras del siglo XVI no deberían resultarnos tan similares a las que suceden hoy, en pleno siglo XXI. Si las he traído a HELICON es, precisamente, para denunciar eso. 

AlmaLeonor_LP

EL CLÉRIGO INCESTUOSO (HEPTAMERÓN-XXXIII)

EL CLÉRIGO INCESTUOSO (HEPTAMERÓN-XXXIII)

Imagen: Andrius Kovelinas

De la abominable conducta de un clérigo incestuoso que embarazó a su hermana, bajo pretexto de vida santa, y del castigo que sufrió.

(HEPTAMERÓN-XXXIII)

El conde Carlos de Angulema, padre del rey Francisco, primero de este nombre, príncipe fiel y temeroso de Dios, estaba en Cognac cuando alguien le contó que en una aldea cercana, llamada Chevres, vivía una muchacha virgen de conducta tan austera que era algo admirable, a pesar de lo cual había aparecido embarazada, sin intentar disimularlo, asegurando a todo el mundo que nunca había conocido varón y que no sabía cómo le había ocurrido, a no ser que fuera obra del Espíritu Santo; lo que el pueblo creyó fácilmente, y la tenía y reputaba por una segunda Virgen María, ya que todos sabían que, desde su infancia, siempre fuera muy juiciosa y nunca hubo en ella un solo signo de mundanería. Practicaba no solamente los ayunos mandados por la Iglesia sino también, por devoción, varias veces a la semana, y siempre que había algún servicio en la iglesia no se movía de allí. De modo que su vida era tan estimada por el pueblo que todos la iban a ver como si se tratara de un milagro, y se sentían muy felices pudiendo tocarle la ropa.

El cura de la parroquia era su hermano, hombre ya de edad y de vida muy austera, apreciado de sus feligreses y tenido por hombre santo, con opiniones tan rigurosas que hizo encerrar a su hermana en una casa, con lo que el pueblo estaba descontento; y tanto creció el rumor que las noticias (como os dije) llegaron a oídos del Conde, el cual, al ver el engaño en que estaba todo el mundo, quiso deshacerlo. Así que envió a un oidor y un limosnero (ambas personas muy de bien) para saber la verdad. Estos llegaron al lugar y se informaron del caso lo más galanamente que pudieron, dirigiéndose al cura, que estaba tan aburrido del asunto que les rogó asistieran a la verificación que esperaba hacer al día siguiente. El dicho cura, por la mañana, cantó misa, a la cual asistió su hermana, siempre de rodillas y muy abultada; y al final de la misa, el cura tomó el Corpus Domini, y, en presencia de todos los asistentes, le dijo a su hermana:

-¡Malhadada de ti! He aquí a Aquel que sufrió muerte y pasión por ti, y ante Él te demando, ¿es cierto que eres virgen, como siempre me has asegurado?

Ella, audazmente y sin temor, le respondió que sí.

-¿Y cómo es posible que estés preñada si sigues siendo virgen?

Replicóle ella:

-No puedo dar otra razón, a no ser por obra y gracia del Espíritu Santo, que ha hecho en mí lo que le plugo; pero no puedo negar el bien que Dios me ha concedido al conservarme virgen, porque nunca tuve deseos de estar casada.

Entonces su hermano le dijo:

-Aquí te entrego el cuerpo precioso de Jesucristo, del cual recibirás tu condenación si no es tal como has dicho, de lo cual serán testigos estos señores aquí presentes, enviados por el señor Conde.

La muchacha, de casi trece años de edad, hizo este juramento:

-Acepto el cuerpo de Nuestro Señor, aquí presente, y que Él me condene, ante vuesas mercedes y ante vos mi hermano, si nunca me tocara hombre alguno que no fuerais vos.

El oidor y el limosnero se fueron muy confusos, creyendo que con tales juramentos no podía haber lugar a engaño, y dieron cuenta al Conde, queriendo persuadirlo para que creyera lo mismo que ellos. Pero éste, que era muy sabio, tras pensarlo bien, les hizo repetir de nuevo las palabras del juramento, y habiéndolas sopesado bien, les respondió:

-Os ha dicho que nunca la tocó otro hombre que no fuera su hermano, y yo pienso que en verdad ha sido su hermano quien le ha hecho el hijo y quiere encubrir su maldad con este gran fraude; y nosotros, que creemos que Jesucristo ya ha venido, no debemos esperar otro. Así que id allá y poned al cura en prisión; estoy seguro de que confesará la verdad.

Lo que fue hecho según su mandato, no sin grandes reproches por el escándalo que hacían a este hombre honrado; y así que el cura fue encarcelado, confesó su maldad y cómo había aconsejado a su hermana lo que tenía que decir para encubrir la vida que habían llevado juntos, no sólo con una excusa ligera, sino con un falso dar que pensar con el cual vivieran honrados por todo el mundo; y cuando se le reprochó cómo había podido ser tan malvado para hacerla jurar en falso sobre el Cuerpo de Nuestro Señor, respondió que no era tan atrevido y que había presentado un pan ni consagrado ni bendito. Se dio cuenta de todo al conde de Angulema, quien pidió a la justicia que hiciera lo pertinente. Se esperó a que la hermana pariera, y después que naciera un hermoso niño, fueron quemados juntos hermano y hermana; y el pueblo sintió un gran asombro al ver, so capa de santidad, monstruo tan horrible, y bajo vida tan sana y digna de encomio, reinar tan detestable vicio.

MARGARITA DE ANGULEMA, Reina de Navarra (1559)

WOMBATS DAY

WOMBATS DAY

La musa de Rossetti, Jane Morris, con uno de los Wombat (Museo Británico)

El Wombat es un marsupial herbívoro que se encuentra únicamente en Australia. Hoy se conocen tres especies de Wombat (también llamado Uómbat), todas ellas más parecidas a un osezno que a un canguro,  que suelen pesar entre 20 y 35 kilos y que presentan tonalidades de pelo que van desde el marrón al gris y al negro. Cuenta con varias rarezas, como por ejemplo que su digestión dura como 14 días, que es el único animal del mundo con deposiciones con forma cúbica, que no les gusta el sol y que aunque parezca lento y tranquilo (que lo es), también puede acabar con un depredador aplastándole hasta axfisiarle. Actualmente se han convertido en una mascota en muchos sitios, pero no es lo que se dice, exactamente, un animal de compañía. Hoy, 22 de octubre (al menos desde el año 2005), se celebra el Día del Wombat.

Dante Gabriele Rossetti, uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita, tuvo dos wombats de mascota. Les tenía en gran estima, eran para él, y según sus propias palabras «una alegría, un triunfo, una delicia, una locura«.

Rossetti llorando la muerte de su mascota (Museo Británico)

Realizó varios dibujos de sus mascotas, pero el más emotivo es, sin duda, el que representa el dolor que sintió tras la muerte de uno de ellos en 1869. Lo triste es que no fue capaz de enterrar al animalito, sino que lo disecó y lo colocó a la entrada de su mansión… una costumbre extendida que afortunadamente hoy no lo es tanto. En el texto que acompaña el dibujo, Rossetti se lamenta de haber sido incapaz de mantener viva a su mascota, pues murió muy joven. Del otro Wombat, no dice nada.

En Australia las celebraciones del Día del Wombat (Día de abrazar a un Wombat) incluyen la realización de tartas de chocolate con su forma y festivales infantiles aderezados con canciones, cuentos, disfraces, dulces de chocolate y gominolas, aunque en realidad no he encontrado el motivo por el que se implementó este día, y precisamente este, en Australia… si alguien lo sabe…

AlmaLeonor_LP

 

 

 

 

 

 

MARTIN SCORSESE

MARTIN SCORSESE

Imagen: Carmen Jimenez

«Lo notable del cine para mí es que siempre es el presente. Siempre es el ahora. Para mí, las películas de Buñuel están más vivas y son más actuales que el último mensaje de texto que recibes, si sabes cómo utilizar un teléfono móvil. Peter Bogdanovich ha dicho que no existe una película antigua: es simplemente una película que no has visto.»

MARTIN SCORSESE
Premio Princesa de Asturias 2018
Discurso completo

 

A %d blogueros les gusta esto: