Mujeres, ilustraos; Aspirad a la gloria, cuyo resplandor
es tan vívido que puede iluminar siglos, generaciones y
mundos, sin aquel brillo efímero del oro.
Clorinda Matto Turner fue una destacada escritora peruana, que inspiró a mujeres escritoras de todo el continente. Su escritura ha sido calificada de subversivay profundamente indigenista. Fue una mujer independiente, autodidacta en física, historia natural y filosofía, ya que su ilusión de marchar a los EE.UU. para estudiar medicina fue truncada por su padre. En 1876 fundó la revista El Recreo, en la que publicaron autores famosos de su tiempo, también participó este mismo año en las tertulias de la escritora Juana Manuela Gorriti, llamadas «veladas literarias», y que ella continuaría más tarde. En Arequipa asumió el puesto de redactora jefe del diario La Bolsa entre 1884 y 1885. En 1884 publicó su obra Elementos de Literatura Según el Reglamento de Instrucción Pública Para Uso del Bello Sexo. Ese mismo año estrenó su tragedia Hima-Sumac ó El secreto de los Incas. Drama histórico en tres actos y en prosa en Arequipa, que tuvo poco éxito y sólo se representó una vez más, en Lima en 1888. Es en Lima donde se incorpora a las instituciones culturales más importantes, como el Ateneo o el Círculo Literario. En 1889 asumió la jefatura de redacción de El Perú Ilustrado en Lima, casi al mismo tiempo que aparecía su primera novela, Aves sin nido, que la haría famosa. Esta novela fue muy controvertida porque narra la historia de amor entre un hombre blanco y una bella mujer mestiza, quienes no pudieron casarse al descubrir que eran hermanos, hijos de un mismo padre, un sacerdote mujeriego, abordando así la inmoralidad sexual de los clérigos de esa época. A raíz de esta publicación y la de un relato supuestamente sacrílego del escritor brasileñoHenrique Coelho Netto publicado en El Perú Ilustrado, la Iglesia católica inició una campaña en contra del periódico y su directora. Clorinda fue excomulgada y las masas populares instigadas por el clero asaltaron su casa, incendiaron su efigie y quemaron sus libros, que fueron prohibidos. Estos fueron momentos muy difíciles en su vida, y no fueron muchos los que se atrevieron a defenderla y apoyarla públicamente. En 1891, renunció a su puesto para que se levantara la censura contra El Perú Ilustrado y se fue al extranjero por algún tiempo. En 1892, ya de vuelta, fundó junto con su hermano, el doctor David Matto, la imprenta «La Equitativa» en Lima, donde trabajaban únicamente mujeres y desde donde se editaba el periódico Los Andes. Tras el asalto al poder peruano de la Revolución de Nicolás de Piérola en 1895, el apoyo de su familia al destituido presidente Andrés Avelino Cáceres, hizo que el nuevo gobierno destruyera su casa y su imprenta.El 25 de abril de 1895 Clorinda salió de Lima y se fue al exilio a Buenos Aires. No volvería a su patria. Hacia el final de su vida emprendió viajes por España, Francia, Italia, Alemania e Inglaterra, donde se encontró con representantes de diversas organizaciones femeninas y feministas. Murió en Buenos Aires el 25 de octubre de 1909.