EL OSO POLAR DE VALLADOLID

EL OSO POLAR DE VALLADOLID

Imagen propia.

En nuestro Campo Grande, antiguo Campo de Marte, se pueden encontrar muchas esculturas, tanto en su interior como en los alrededores por su parte exterior, en el llamado Paseo Central del Campo Grande, frente a la Acera de Recoletos, una de las calles más bellas de Valladolid, por cierto. Una de estas últimas representa un oso, concretamente un OSO POLAR, y es una escultura del salmantino Agustín Casillas Osado (1921- 2016).

La biografía de la página web del escultor dice que eran once (en otros lugares leo que eran doce) las esculturas que se le encargan para instalar en la Acera de Recoletos, en concreto en el Paseo Central del Campo grande, relacionadas con los temas: Musical, Infantil y Animal. Todas ellas de hormigón y a tamaño natural. En el Blog “Valladolid Monumental”, donde hacen un intenso y extenso recorrido por todas las esculturas del Campo Grande, se dice que:

“El primer grupo de seis esculturas se entregó en septiembre de 1968, constaba de dos figuras femeninas, una tocando el laúd y otra tocando el arpa; dos figuras infantiles, un niño sentado observando a una rana, y una niña con un pájaro entre las manos; completaban la serie dos figuras de animales, un canguro y dos patos. Otras seis esculturas fueron entregadas en 1969 entre las que se encontraban las esculturas de una figura de oso, una muchacha sentada mirando un caracol, un zorro y un pelícano  entre otras.”

De todas ellas solo queda el Oso Polar (yo recuerdo haber haber visto algunas de esas esculturas, al menos la de la niña mirando el caracol y la del pelícano, me vienen a la memoria), que es la que figura como portada de esta entrada, y que fotografié un día de paseo por este estupendo espacio verde de mi ciudad.

Musical y Floral
Esculturas realizadas para la Urbanización Las Fuentes de Mojados.

Del autor, Agustín Casillas, que nació un día como hoy, 2 de octubre, podemos decir que fue uno de los referentes españoles en escultura. Artista precoz, estudió la especialidad de escultor y estucador en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca (entre 1936 y 1946), de donde era natural. Obtuvo varios premios y reconocimientos a lo largo de toda su vida, como la Medalla de Oro de la Exposición de Estampas de la Pasión realizada en Madrid en 1960. Realizó exposiciones y obras en varios países como Portugal y Alemania. En toda la ciudad charra se pueden encontrar muchas de sus obras y fue reconocido con la Medalla de Oro de Salamanca en 2015.

Corazón de Jesús
Escultura realizada para el Sanatorio del Sagrado Corazón de Valladolid

Pero también en Valladolid hay alguna otra obra suya, además de las mencionadas antes (todas ellas de entre los años 1968-69): Dos esculturas (Musical y Floral) para la urbanización “Las Fuentes” de la localidad de Mojados (que desconozco si siguen ubicadas en la urbanización); la escultura “Corazón de Jesús” en hormigón rojo policromado para el Sanatorio del mismo nombre de la capital vallisoletana; y cinco mascarones en hormigón con el tema “Las Musas del Teatro y de la Música” para la fachada del Teatro Calderón de Valladolid, que tristemente desaparecieron tras su remodelación (finalizada en 1999, se llevó por delante varios elementos del Teatro, entre ellos una ingeniosa tramoya del escenario, aunque apareció la suntuosa biblioteca oculta desde 1968).

Otro día contaré más cosas de este Campo Grande nuestro que encierra muchas y muy variadas maravillas. De momento, sabed, que en esta calurosa y seca tierra castellana existe un monumento al Oso Polar. No deja de tener su guasa…

AlmaLeonor_LP

A %d blogueros les gusta esto: