DE TOROS Y DIOSES: MADRID MISTERIOSO

DE TOROS Y DIOSES: MADRID MISTERIOSO

Una nueva entrevista llevó a DE TOROS Y DIOSES, nada menos que a la capital, a Madrid, con el programa de Álvaro Martín, MADRID MISTERIOSO, de Radio Madrid. Se emitió el pasado 23 de abril y puede escucharse el Ivoox en este enlace, o pinchando en la imagen superior.

Fue una charla muy interesante, tocamos muchos de los temas del libro, hablamos del toro en todas sus dimensiones religiosas y míticas, las representaciones rupestres, leyendas y curiosidades, como la visita obligada al Museo Arqueológico Nacional o la presencia del Uro prehistórico en la mismísima Comunidad de Madrid. Todo ello muy bien arropada por la profesionalidad de Álvaro y de MADRID MISTERIOSO, a los que se puede seguir también por facebook.

¡¡Muchas Gracias por dar esta oportunidad a DE TOROS Y DIOSES!!

Por cierto, este fin de semana, tanto DE TOROS Y DIOSES, como LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA, mis dos libros con la EDITORIAL GUANTE BLANCO, estarán presentes en la FERIA DEL LIBRO DE ALMERÍA en el stand de CÍRCULO ROJO.

AlmaLeonor_LP

A MODO DE ORACIÓN

A MODO DE ORACIÓN

Te elevo a las alturas
Te elevo más allá de las nubes
Te elevo a las estrellas

Estás tan cerca del sol
Que sus rayos
Me ciegan
Y dejo de verte

Cierro los ojos
Me apresa la oscuridad
Me apresa la soledad y el miedo

¿Por qué te he elevado tan alto
que ya no te puedo ver?

RYSZARD KAPUSCINSKI

El Día Azul
30 de Abril de 2021

(M.A.V.M In Memorian)

LA POESÍA ES…

LA POESÍA ES…

Imagen: Valentin Serov (1865-1911)

La poesía es, ante todo, una rama de la sabiduría divina,
concebida y conocida por los piadosos que edifica a todos los que la escuchan.
Le agrada al oyente que sea un hombre virtuoso.
Un poema pronunciado con abundancia de palabras carece de gracia y excelencia.

Así es en verdad el poeta, y su poema es prueba de su destreza.
Cuando pierde las palabras y no puede alcanzar la perfección,
debe buscar palabras que no disminuyan el valor del poema.

Un verso o dos compuestos al azar no hacen poeta;
Que no se considere un poeta al nivel de los grandes cantantes.
Aunque, de vez en cuando, pueda escribir algunos versos discordantes;
Sin embargo, si dice: «En verdad, el mío es mejor», es un mulo terco.

Luego también hay poetas que desean pero no tienen poder para componer
versos capaces de penetrar profundamente en el corazón.
Puedo compararlos con los arcos y flechas de los jóvenes cazadores
que no pueden derribar grandes bestias, sino que solo matan la caza menor.

Un tercer tipo de poemas está compuesto para la alegría y la juerga,
Para el amante, el gozoso y alegre, para los placeres de los compañeros de bendición.
Puede que encontremos algunos de ellos agradables tanto al corazón como al oído,
pero recuerde, sólo el que escribe poesía majestuosa es un poeta.

Todos los esfuerzos del poeta no deben gastarse en vano.
Debe dedicarse a alguien a quien considera digno de amar,
y emplear todos sus talentos y habilidad para alabar y glorificar su nombre.
Sólo para ella debe cantar con dulces y melodiosos compases.

Oídlo todo y sabed que alabo a la que hasta ahora he alabado.
En esto tengo gloria sin fin, en esto soy atrevido y desvergonzado.
Ella, que es mi vida, es una hermosa pantera despiadada.
De ahora en adelante dedicaré mi habilidad a exaltar su nombre.

Shota Rustaveli (1160-1220), poeta georgiano
«El caballero envuelto en la piel de tigre«

DE TOROS Y DIOSES CON HOMBRES DE NEGRO

DE TOROS Y DIOSES CON HOMBRES DE NEGRO

Una nueva entrevista para DE TOROS Y DIOSES, me llevó este pasado miércoles, día 14 de abril, con los HOMBRES DE NEGRO y Alberto Hernández. Pasamos un rato muy entretenido recordando Altamira, los Mitos Griegos, el Taurobolium romano, los sacrificios… ¡Muchas Gracias Alberto por este rato tan agradable!

Un programa completo que se inició con Antonio Ceniza, en «Realidad Subjetiva» hablando de la leyenda de la batalla de Calatañazor en la que Almanzor es su gran protagonista, una historia donde leyenda y realidad se funden más que nunca. Después, el tándem formado por Miguel Ángel y Rubén Linares, a los mandos de la videoconsola para hablar sobre un clásico moderno, la trilogía «Dead Space», un viaje al espacio profundo con extrañas criaturas que nos harán la vida imposible. Y finalmente mi entrevista sobre DE TOROS Y DIOSES, sobre la relación entre bóvidos y dioses desde tiempos inmemoriales, comenzando en las cuevas de Altamira con sus famosos bisontes, ¿eran dioses? ¿representan las pinturas escenas cotidianas sin haber nada mágico detrás? y después nos sumergimos en el mundo grecorromano, lleno de mitos, leyendas y rituales…

Para escuchar todo el programa, pinchar aquí o en la imagen anterior, y mi intervención aparecerá en el minuto 24:50. ¡¡Espero que os guste!!

AlmaLeonor_LP

¿CUANDO TE VOLVERÉ A BESAR?

¿CUANDO TE VOLVERÉ A BESAR?

Imagen de Fei A versionando la obra de Magritte en tiempos de COVID

Decías en aquel viaje que te apenaban los monos de Gibraltar; que ellos no veían ni oían, pero lo peor era que, con su boca tapada, no podrían besar. Ni siquiera pensabas en que lo que representaban era que no podían hablar, que no podían decirse te quiero. Pero a ti te importaba más que no se pudieran besar. Para ti era lo peor que les podía pasar, lo peor que le podía pasar a alguien…, a ti…, a nosotros. No poder besarnos. No sentir el roce de unos labios que hoy apenas tienen tiempo y ganas de decirse te quiero con palabras.

¡Estabas equivocada! Ahora lo sé. ¿Recuerdas aquella lámina de Magritte en aquel café donde nos conocimos? No comentaste nada, pero te descubría un rictus de desagrado cada vez que la mirabas. Un día me dijiste que no te gustaba nada aquella pintura. Yo pensaba que sufrías por los amantes que no juntaban su boca, si no su velo, porque ellos eran como los monos de Gibraltar que tampoco se podían ver, y que, aunque se besaban, no se podían tocar ni sentir… Pero no era por eso. Tú decías que lo que significaba esa pintura para Magritte era una terrible historia. Una historia de muerte, la de ese velo mojado. La muerte siempre dibuja una terrible historia, como la que estamos viviendo hoy… aquí.

¡Pero no quiero que sea así! Y no será así cuando esto pase. Tal vez Magritte nos ofrecía una ventana de esperanza en la desesperanza de su obra. Un deseo. Tal vez él viera más allá de ese paño que cubre a los amantes y que cubre también a los cadáveres…, y que ya no sienten. Tal vez nos estuviera avisando de que un velo oculta, pero también muestra. ¡Piénsalo! Si dos amantes se besan aun sin verse el rostro, su amor es tan ciego como verdadero. ¡Como nosotros!, que curamos sin mostrar el rostro, y no es tan solo trabajo. En Los amantes de Magritte no son los convencionalismos, no es la apariencia, no es la banalidad de un encuentro fortuito, no es la frugalidad de un momento… ¡Es la eternidad! La inmensa eternidad de un beso. No importa que nadie sepa lo que hay detrás de ese velo o detrás de nuestro día a día, porque no es ni siquiera necesario adivinarlo. Se sabe. Es…

—No os quitéis la mascarilla, cariños, vienen más pacientes…

AlmaLeonor_LP

Relato propio relacionado con el periodo de confinamiento obligado por la pandemia de la COVID, basado en la obra de Rene Magritte, y que fue incluido en la obra CUANDO ESTO PASE… UN PROYECTO COMUNITARIO CONSTRUIDO DURANTE EL CONFINAMIENTO, de Oscar Fábrega Calahorro para la Editorial GUANTE BLANCO, y que puedes adquirir aquí, o pinchando en la imagen superior. Me ha parecido que debía traerlo aquí precisamente hoy, 13 de abril, el Día Internacional del Beso .

AlmaLeono_LP

BESOS

BESOS

Imagen: René Magritte (1928)

Madrid es la capital mundial del beso; en ciudades provinciales la gente no se besuquea tanto. En París, Roma, Berlín o Nueva York se besa cuando hay confianza, y éste no es un fenómeno nuevo. Desde hace años, los amigos y las amigas se vienen besando unos con otras, pero sólo después de haber pasado por un periodo en que se limitaban a estrecharse la mano. La geografía del beso de sociedad -no estoy hablando de los besos de amor- tiene tres zonas diferenciadas. En la América de habla española se dan un beso en una mejilla; en España, en las dos -«a ustedes hay que besarles dos veces», dicen los del otro lado del charco-; en Francia y otros países de Europa se dan tres besos, de manera que a una de las mejillas le tocan dos. Pero en América, en Francia, en Suiza o en Alemania no se dan besos con la pasmosa facilidad con que se dan y se reciben aquí. Tiene uno que haber tratado mucho tiempo a un matrimonio para permitirse besar a la señora, pongamos por ejemplo. A un jefe no se le ocurrirá besar a sus secretarias. Ni a una ministra besuquear a un jefe de negociado. En Madrid, todas esas cosas son posibles: es el reino del beso. Hay reuniones, fiestas, cócteles, recepciones donde lo único que la gente hace es besarse. Hablar no se puede. Lo impiden la música, el ruido o las apreturas. Apenas uno o una entra en esos recintos, se le arrojan al cuello personas decididas a darle «un par de besos» a las que no conoce de nada. «A ti no te he besado todavía», dice una que no da abasto a besar a la gente. Por lo general, las amigas solían besarse cuando se encontraban, pero no las desconocidas entre sí o las simplemente conocidas. Los hombres no se besaban nunca. Ahora no necesitan ser partícipes del orgullo gay para darse de besos. Y luego está el beso telefónico que ha sustituido a cualquier otra despedida. Y el beso postal, «¡un beso muy fuerte!». Por no mencionar ya el beso radiofónico o televisivo que los responsables de los programas envían por las ondas a sus ya bastante besados oyentes o espectadores.

LUIS CARANDELL
(Artículo en El País del 04 de Julio de 1999)

Hoy, 13 de abril, se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 58 horas y que fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un certamen, rompiendo incluso su propio récord de 46 horas consecutivas, logrado el 13 de abril del año anterior.​

Este año, segundo pandémico, los besos son poco menos que un lujo inalcanzable, o un ósculo velado, oculto por las mascarillas o los velos, como en la obra de Magritte. Por cierto que fue la protagonista de un relato que escribí con motivo de un recopilatorio sobre la pandemia y con el beso como protagonista. Luego lo comparto.

AlmaLeonor_LP

DE TOROS Y DIOSES EN NUEVA DIMENSIÓN

DE TOROS Y DIOSES EN NUEVA DIMENSIÓN

DE TOROS Y DIOSES sigue su andadura por las emisoras de radio y programas de vídeo. En esta ocasión en NUEVA DIMENSIÓN, un programa de Juan Gómez, dedicado al misterio y lo desconocido de la ciencia, la historia, la tecnología y lo paranormal. Una conversación muy interesante con Juan Gómez, además autor de Guante Blanco con su libro EL EXPERIMENTO ATÓMICO ENGAÑOS, PROYECTOS SECRETOS, COBAYAS HUMANOS, ACCIDENTES OCULTADOS… un interesantísimo libro sobre la «era nuclear» y todo lo que rodeo a multitud de experimentos llevados a cabo con armas atómicas en varios lugares repartidos por todo el mundo. Como digo, un libro muy interesante y recomendable, dentro de la colección El Círculo del Misterio de la Editorial Guante Blanco.

Nueva Dimensión emitió el pasado día 9 un programa con tres temas interesantísimos: Un EXPERIMENTO de conducta realizado con tres mellizos y que comentó Pablo Tresgallo; Un recorrido por los contenidos de una nueva serie presentada por Lorenzo Fernández Bueno sobre EXTRATERRESTRES; y, finalmente, a partir del minuto 76:25, la entrevista sobre DE TOROS Y DIOSES, que se puede escuchar en Ivoox (también pinchando en la imagen anterior).

¡¡Muchísimas Gracias a Juan Gómez por esta entrevista!! 😀 😀

DE TOROS Y DIOSES

TRATADO DE MONSTRUOS

TRATADO DE MONSTRUOS

Imagen: Ykut Aydoğdu

La mujer tiene, pues, una larga carrera como monstruo de bello aspecto. Nietzsche la considera peligrosa, y la iglesia protestante la condena sistemáticamente en una época determinada; para la Inquisición, sobre todo para la inquisición protestante, la mujer era considerada un monstruo. Significativo es el hecho de que para Isidoro tanto las gorgonas como las sirenas son en realidad meretrices; también para Alciato, las sirenas son prostitutas.

Hector Santiesteban (2003)

WHOSO LIST TO HUNT

WHOSO LIST TO HUNT

Imagen: Paco Raphael

Quien quiera cazar [Whoso list to hunt], sé dónde hay una cierva,
Excepto para mí, ¡ay! Pues no volveré a cazar.
Tan frívolo trabajo me ha cansado tanto,
Que de todos los cazadores soy el que más lejos ha llegado tras la presa.
Aunque pudiese alcanzarla, de ningún modo mi agotado espíritu
Batiría a la cierva, ya que ella huiría
Desmayándome yo al seguirla. Por eso lo dejé y
Desde entonces intento atrapar el viento con una red.
A quien quiera cazarla puedo asegurarle
Que al igual que yo perderá su tiempo en vano.
Ya que grabado con diamantes en letras claras
Hay escrito, alrededor de su hermoso cuello,
“Noli me tangere”, pues del César soy,
Y difícil de capturar, aunque parezca mansa.

THOMAS WYATT

Noli me tangere, son las palabras que, al parecer, le dedicó Jesús a María Magdalena tras su resurrección en un día como hoy, Domingo de Resurrección. Aparecen en el Evangelio de San Juan, Capitulo 20, Versículo 17: «Dícele Jesús: No me toques [Noli me tangere] : porque aun no he subido a mi Padre: mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios

Imagen: Detalle de la capilla de María Magdalena en la basílica inferior de Asís, de Giotto, 1296-1329.

La expresión se ha utilizado frecuentemente en el arte y son muchas las obras que representan este rechazo del Jesús resucitado a la que fuera una de las mujeres más importantes de su vida, María Magdalena, y que, junto a su madre María, estuvo presente con él en el momento de la crucifixión. En todo caso Noli me tangere, sugiere una orden o mandato, poco acorde con la personalidad de Jesús, por lo que se ha tratado de explicar teologicamente en muchas ocasiones. La traducción en griego sugiere más bien una expresión como «no me retengas«, lo que podría entenderse mejor al dirigirse a la mujer amada.

También se puede encontrar en obras literarias y poemas como el mencionado de Thomas Wyatt. Pero este poema hace referencia a otro hecho, recogido por el gramático latino del siglo IV Cayo Julio Solino, sobre unos ciervos blancos hallados con la inscripción «Noli me tangere, Caesaris sum» (no me toques, soy de César). No es seguro que estos ciervos existieran, pero se convirtió en un tópico literario desde entonces. Y en el enlace de referencia del poema (En busca de Thomas Wyatt), se dice que Wyatt se refería a Ana Bolena, como una cierva blanca a la que no hay que «tocar» ya que el rey Enrique VIII comenzó a interesarse por ella, más o menos en la fecha en la que Wyatt lo escribió, tal vez porque también andaba enamorado de la joven y se vio relegado ante tan imponente pretendiente.

En la imagen de cabecera he utilizado una obra de arte moderna, que me parecía que podría encajar con el poema en el sentido de una cierva (no es blanca) en representación de la naturaleza y la vida al aire libre, tan difícil de «cazar» (conseguir) en medio de una ciudad.

AlmaLeonor_LP

DE TOROS Y DIOSES CON ALESK KOWALSKY

DE TOROS Y DIOSES CON ALESK KOWALSKY

Tengo el placer de mostraros una nueva entrevista sobre DE TOROS Y DIOSES, una entrevista muy entretenida, de la mano del genial Alesk Kowalsky, en su programa de vídeo. Fue una entrevista en la que me sentí muy a gusto y en el que hablamos de un montón de cosas, no solo de lo que figura en mi libro. Quedé muy contenta con Alesk y la charla-entrevista que tuvimos el martes pasado. Podéis escucharla en Twitch durante un mes, y también en Youtube, en el Canal Kowalsky, con más imágenes y con un montaje chulísimo.

Canal Twitch:

Canal Youtube:

¡¡Muchas Gracias Aleks por esta entrevista!! DE TOROS Y DIOSES sigue avanzando y sigue estando de actualidad. Ya sabéis que está a vuestra disposición en todas las librerías (hay que comprar en las librerías, apoyar a las librerías) y también en la web de Guante Blanco.

AlmaLeonor_LP

A %d blogueros les gusta esto: