Estaré firmando ejemplares de mis libros el próximo día 6 de Juniopor la tarde (desde las 17:30 hasta las 21:00 horas) en la caseta de la Librería MAXTOR.
…Tengo el honor y el placer de anunciar la presentación de las dos primeras novelas cortas policíacas de la colección VERDE CRIMINAL: SONIA PARDO-2500 y POL CANARO. INVESTIGADOR MUY PRIVADO. Son novelas de 25.000 palabras, ni una más ni una menos. La primera, además, consta de diez capítulos de 2.500 palabras cada uno. Una reciente apuesta por la novela policíaca con la que quiero seguir trabajando. Espero que guste este giro absolutamente inesperado para mi, pero que me entusiasma.
Leí ayer que en abril del 2023 tiene previsto su estreno la película «Chevalier» basada en la vida de Chevalier de Saint-Georges, hijo de una esclava africana que alcanzó el éxito en la sociedad francesa del siglo XVIII como virtuoso violinista y compositor, además de como renombrado campeón de esgrima.
Pues bien, este personaje aparece mencionado en mi libro LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA junto a otro «Chevalier», Chevalier d’Éon, quien también fue Mademoiselle Beaumont, para sorpresa de la corte de la época y cuya vida debió ser tan fascinante como la de Satint-Georges, o más. Este es el pasaje donde le menciono….
«Ya se habló en otro capítulo de las tribulaciones de algunas de ellas [las mujeres] al hacerse pasar por hombres para lograr realizar un sueño tenido en su momento por exclusivamente masculino, como estudiar medicina o ser soldado en la guerra. Pero, a veces, sucede que el sexo de una persona es objeto de controversia durante toda una vida y no se llega a dilucidar la verdad por completo.
Eso es lo que sucedió con un personaje del siglo XVIII al que primero se tuvo por hombre, luego por mujer y, finalmente, por hombre de nuevo sin que se sepa muy bien con que sexo nació o vivió su vida. Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Thimothée d’Éon de Beaumont, abreviado en Chevalier d’Éon, fue un enigmático personaje que pasó los últimos 33 años de su vida con el nombre de Mademoiselle Beaumont, y toda ella con el enigma que suponía poseer tres nombres femeninos y tres masculinos en su partida de nacimiento.
Beaumont nació en el seno de una familia de juristas, se licenció en derecho y ejerció para Luis XV. Entró a formar parte de Le Secret du roi, los espías del soberano, realizando varias misiones diplomáticas por toda Europa. Es en Rusia donde adopta uno de sus papeles más exitosos, el de la fémina Lía de Beaumont, introduciéndose como espía en la corte al hacerse amiga íntima de la zarina Isabel. En 1762 es nombrado embajador en Londres y entonces comenzaron a circular rumores sobre su verdadero sexo, pues tan pronto se presentaba vestido como hombre que como mujer. Los dimes y diretes duraron más de diez años mientras se cruzaban apuestas cada vez más cuantiosas acerca de su verdadera naturaleza. Finalmente, es el rey quien toma cartas en el asunto y en 1774 envía un emisario (1) con el fin de desentrañar el misterio.
Entonces, D’Éon confesó su secreto: era una mujer. El emisario del rey certificó ese extremo con avales médicos y el embajador fue destituido prohibiéndosele vestir ropas masculinas. Beaumont explicó entonces que sus padres decidieron educarla como hombre para que tuviera más oportunidades de éxito en la vida. Así, pudo hasta ejercitarse como espadachín, arte en el que se convirtió en un gran maestro. O maestra. Porque a partir de aquella fecha Chevalier d’Éon dejó de existir para dar paso a Mademoiselle Beaumont, tan hábil, que incluso llegó a batirse en un duelo de exhibición con una de las espadas más famosas del momento, la de Chevalier de Saint-Georges, caballero muy ilustrado, compositor, violinista, director de la orquesta sinfónica de París y, además, mulato (2).
Pues bien, el duelo entre ambos Chevalieres, adquirió tintes un tanto morbosos, pues enfrentaba a un negro y a una mujer en un arte, la esgrima, tan clasista como lo era la misma sociedad del XVIII. Dicen que Saint-Georges dejó ganar a Beaumont bien por su sexo, bien por su edad: 59 años.
Pero Mademoiselle Beaumont aún guardó un secreto más que se llevó con ella a la tumba. Cuando falleció en Londres, a la edad de 81 años, los médicos que la examinaron y varios testigos presentes, descubrieron que era… un hombre. Tenía todos los atributos masculinos y ninguno femenino. Si lo que confesó al enviado del rey fue un engaño o una farsa de ambos no se supo nunca, ni tampoco que parte de su vida vivió ocultando su verdadera personalidad. Fue un misterio que entretuvo las mentes inquietas europeas durante bastante tiempo, llegando a ser incluido en el libro Famous Impostors (1910) escrito por Bram Stoker casi al final de su vida.
(1) Fue el dramaturgo Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, entre otras obras, autor de la trilogía Le roman de la famille Almaviva (1775-1778) que comprende: El barbero de Sevilla, Las bodas de Fígaro y La madre culpable. Fue igualmente espía al servicio de Luis XV y probablemente recibió el encargo de apartar a d’Éon de la embajada.
(2) Hijo natural del rico hacendado George Bologne de Saint-Georges y su esclava africana, de nombre Nanon, llegó a ser coronel de la Legión St.-Georges, el primer regimiento negro de Europa, y el primer compositor de música clásica de ascendencia africana.
AlmaLeonor_LP
¡Me encanta que se haya hecho una película con esta historia y este personaje! 😃 😃
Hoy, 25 de julio, y sin ningún motivo festivo que lo justifique, solo porque ya tocaba, HELICÓN cambia de cabecera. Ahora, al abrir el blog, esta imagen será la que veáis en primer lugar. En ella aparecen las portadas de todos mis libros, como en la anterior, pero de una forma más clara y visual. Espero que os guste 🙂
Y, finalmente, LA JOVEN DE LA PERLA, de Johanes Vermeer, mi imagen pública desde que empecé a navegar por este mundo de las redes. Gracias a todos los que se asoman a este pequeño espacio de historia, arte, poesía y emoción que es HELICÓN.
Imagen: San Brandano (siglo XV) y las Islas Canarias.
El pasado 23 de julio se celebró el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, y no pude por menos que recordar este pasaje de mi libro LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA, que habla de una ballena muy curiosa, la que pudo confundirse en tiempos medievales con una isla que aparecía y desaparecía para no ser encontrada. En su busca partió un grupo de monjes dirigidos por San Brandano y así aparece en algunas crónicas, historias que se parecen a otras que relatan viajes fantásticos o imaginarios, pero que no llegaron nunca a realizarse.
“…los relatos de viajes fantásticos a lugares imaginarios o inverosímiles, que eran muy populares en su época y conocidos desde la antigüedad ―La Odisea, La Eneida, La Argonautica, La Epopeya de Gilgameshg,El marinero naufrago egipcio…― llegando hasta las Immrama irlandesas o las Mirabilia medievales, como El viaje de San Brandano (siglo X) en busca del Paraíso o el Libro de las Maravillas de John Mandeville (siglo XIV). Incluso, el viaje al inframundo de La Divina Comedia de Dante […] El santo San Brandano y sus compañeros arriban a una mítica isla, que resulta ser el pez Jasconius ―en el que se ha querido ver una ballena―, y que en Canarias se llama Isla de San Borondón. Según el folklore popular aparece y desaparece para no ser encontrada.”
Una nueva entrevista llevó a DE TOROS Y DIOSES, nada menos que a la capital, a Madrid, con el programa de Álvaro Martín, MADRID MISTERIOSO, de Radio Madrid. Se emitió el pasado 23 de abril y puede escucharse el Ivoox en este enlace, o pinchando en la imagen superior.
Fue una charla muy interesante, tocamos muchos de los temas del libro, hablamos del toro en todas sus dimensiones religiosas y míticas, las representaciones rupestres, leyendas y curiosidades, como la visita obligada al Museo Arqueológico Nacional o la presencia del Uro prehistórico en la mismísima Comunidad de Madrid. Todo ello muy bien arropada por la profesionalidad de Álvaro y de MADRID MISTERIOSO, a los que se puede seguir también por facebook.
Por cierto, este fin de semana, tanto DE TOROS Y DIOSES, como LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA, mis dos libros con la EDITORIAL GUANTE BLANCO, estarán presentes en la FERIA DEL LIBRO DE ALMERÍA en el stand de CÍRCULO ROJO.
El pasado día 23 de marzo, tuve el inmenso honor de intervenir en directo en el programa EL LAPICERO AZUL, de Radio 4G de Valladolid, conducido y presentado por Mª Ángeles Paniagua, aunque viendo la imagen que me salió de la primera fotografía que tomé, podría titularse, muy perfectamente, «el micrófono azul». Para mi era la primera vez que me sentaba en una mesa de radio, y fue una experiencia muy enriquecedora y diría que hasta adictiva. Me lo pasé genial, me sentí muy arropada por todos los presentes, tanto por Mª Ángeles, como por el técnico Óscar Arrapia, como por Lucía, una futura periodista que está ahora mismo haciendo sus prácticas en la emisora y que es encantadora. Tengo que dar las gracias a todos ellos, y en especial a Mª Ángeles por haberme invitado a este evento. Fue una maravillosa jornada. ¡¡Muchas Gracias!!
Como digo, para mi era la primera vez que me veía en la mesa de una emisora de radio, pero no la primera vez que coincidía en este mismo medio con Mª Ángeles Paniagua, pues ya me entrevistó en su anterior programa ENTRE TUS PAGINAS Y LAS MÍAS (en su Ivoox, se pueden escuchar todos), con motivo, precisamente, del lanzamiento de mi libro LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA (al colgar las fotos me he dado cuenta de que llevo la misma camiseta que cuando lo presenté por primera vez en el Café Zorrilla de Valladolid). Lo que no sabía yo es que mi entrevista había sido una de las primeras para Mª Ángeles Paniagua, así que por esas cosas del destino, ambas nos habíamos sentido primerizas juntas en dos diferentes ocasiones.
Además, Mª Ángeles Paniagua es mi profesora del curso de escritura creativa DE RINOCERONTES Y MARIPOSAS, y también nos conocíamos por otros medios, así que, casi podría decirse que estábamos destinadas a pasarlo muy bien durante el programa.
Así que vayamos ya a hablar de él, del programa del pasado día 23 de marzo, que puede escucharse pinchando en la imagen anterior, o en su Ivoox. Mª Ángeles me había invitado a participar en este día porque había preparado un espacio dedicado a los Plagios, los Amores regios (muy carnales), y las Mentiras de la historia. De Plagios comentamos varios casos sonados (Camilo José Cela, Ana Rosa Quintana… ) y alguno recientemente llevado a juicio, el plagio de algunos poemas de Carlos Aganzo. También hablamos de plagio en la música, como el que se le achaca a Bumbury, aunque yo enseguida me descolgué diciendo que lo mío eran las mentiras y recordé a Milli Vanilli, el dúo pop de los ochenta, que ni sabían inglés (todas sus canciones eran en inglés, ellos eran alemanes), ni cantaban, ni sabían de música siquiera. Todo un escándalo en su momento. Pues de esto también tenían preparado en el programa hasta uno de sus discos más conocidos.
Entró por teléfono la periodista y escritora Marta Robles que habló con Mª Ángeles y Lucía sobre su último libro, Pasiones Carnales (2021, Espasa), según la publicidad de la Editorial, un libro «que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes y otros poderosos a la historia de España«. Pues Marta Robles contó algunas de ellas. Fue un lujo para mi participar al lado de alguien como Marta Robles, que juega en las ligas mayores de la escritura, y que además tiene ya publicados 17 libros… A su lado, los cinco míos quedan muy pequeñitos…
Tras la entrevista telefónica a Marta Robles, llegó mi turno y tanto Mª Ángeles como Lucía hablaron conmigo sobre mi libro LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA, publicado en el año 2018 por la Editorial Guante Blanco y del que estoy especialmente contenta. Es un libro precioso, con una edición impecable y una portada maravillosa realizada por el equipo de la editorial y con un dibujo del magistral Octavio. Además, es un libro que cada vez parece tornarse más actual. Hablamos de ello, de la actual vigencia de las mentiras, las Fake News, la postverdad, y los amarillismos de los mass-media, que hacen un flaco favor al periodismo de verdad, el que sigue y seguirá siendo necesario.
También hablamos, apenas unas frases y ya rozando el final, sobre mi último libro DE TOROS Y DIOSES, que queda emplazado para otro momento radiofónico. Así que insisto… Una jornada maravillosa (con la mascarilla que hizo para mí Marta Sanguino) junto a Mª Ángeles Paniagua. ¡¡Muchísimas Gracias!! Ha sido un placer enorme.
Ya está disponible para poder escucharlo el programa La Fiaca, de Radio Vitoria, en el que la maravillosa Patricia Furlong me entrevistó sobre mi libro, DE TOROS Y DIOSES, y también sobre nuestro encuentro en Vitoria en el pasado año 2019, con motivo de la presentación de mi libro LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA. Fue una entrevista muy cariñosa en la que presentaba en primicia mi libro DE TOROS Y DIOSES y quedamos emplazadas para una futura entrevista una vez que el libro esté a la venta, así que muy pronto volveremos a encontrarnos. Se puede escuchar pinchando aquí, o en la imagen siguiente:
¡Muchísimas Gracias a Patricia Furlong por tan entrañable conversación! Solo le pondría una pega, soy mujer del 63, nacida en 1963, no de 63 años, pero ya llegaré ❤
Esta es una fotografía tomada el 15 de octubre de 1917 en Vincennes, a las afueras de París. La mujer vestida de negro del fondo es Margaretha Geertruida Zelle, conocida como Mata-Hari, a quien se juzgo y condenó a muerte bajo la acusación de espionaje. Nunca quedó clara tal acusación, pero un día como hoy de 1917, ella dijo «Estoy lista» y los fusiles hablaron.