NOCHE DE REYES

NOCHE DE REYES

Imagen propia de hace muchos años… Aún recuerdo el día y el nerviosismo.

Empezaré de nuevo.

Mi vida guardaba un misterio. Un misterio que durante mucho tiempo quise desentrañar, pero con el que acabé por convivir como quien convive con una marca distintiva de su cuerpo. Y yo, además, tenía una: un antojo, que decía mi madrina. Así que convivía con ambas cosas, con un antojo en forma de manzana en mi muslo derecho y con la impalpable realidad del misterio que rodeaba la ausencia de mi madre. No la conocí nunca.

Mi padre apenas hablaba de ella y en mi casa no había nada que la recordase. Bueno, en realidad, había un retrato suyo en la pared del salón, rodeado por otros muchos retratos familiares, pero no se le veía la cara, oculta tras una pamela negra. Mi madrina me dijo una vez que apenas cumplidos yo los tres meses de edad, justo un año después de su boda, en el día de Reyes, mi madre se marchó para no volver jamás. Mi padre destruyó todo lo que de ella había en la casa: su ropa, sus zapatos, sus fotografías… Incluso el lecho nupcial de la habitación que habían compartido fue aporreado por mi padre en el patio común del edificio de vecinos hasta rebajarlo a leña para la lumbre. Fue su único momento de ira. Luego ya solo tuvo momentos de infinita tristeza. Sobre todo en ese día de Reyes.

Sin embargo, para mí, el día de Reyes siempre fue uno de mis días favoritos. Egoístamente. Ese día, o mejor dicho, en la víspera y como parte de los preparativos para el día de Reyes, todos los miembros de mi familia se afanaban en limpiar sus propios zapatos, aquellos que colocarían en el alféizar de la ventana esperando la dadivosidad mágica de unos imaginados reyes que, llegados de un oriente lejano, agasajaban a los niños en las casas. Y a todos, niños y adultos, en la mía. Aunque fuese con un simple bollo de azúcar y canela preparado por mi madrina, o una bolsita de blancas peladillas compradas por mi padre en la plaza del mercado.

El resto del año, junto a mi primo Ángel, era yo quien hacía de limpiabotas cada sábado por la mañana, regalando mi trabajo a los adultos de la casa. Una vez se lo dije a mi madrina y ésta recriminó mi sentida y escondida queja, advirtiéndome que no lo dijese más o los Reyes Magos lo sabrían y no premiarían mis buenas acciones del año con un regalo de Epifanía. Desde entonces, siempre he creído escuchar una voz admonitoria cada vez que, de nuevo egoístamente, rechazaba, aunque solo fuese en mi fuero interno, una tarea que me encomendaban a mí cuando yo sentía que debía hacerla otro. O al revés.

Sí. También al revés. Cuando una suerte de preciado encargo recaía en mí en lugar de hacerlo en otros compañeros, me sentía felizmente recompensada, aunque procuraba no alegrarme demasiado, no fuese a caer sobre mi egoísta alegría la furibunda ira de los magos de oriente, a modo de la más enconada hibris griega.

Pero cuando el siete de enero, un día después del festivo de Reyes de este año, me encomendaron escribir un artículo sobre las actrices del Hollywood dorado de los años cuarenta y cincuenta, me alegré como si el Rey Gaspar ―mi favorito de los tres magos, siempre― hubiese dejado en mis relucientes zapatos el mejor de los regalos.

AlmaLeonor_LP

LAS ACTRICES FAVORITAS DE MI PADRE

RECUERDEN… LA DADIVOSIDAD Y LA ALEGRÍA DE REGALAR Y COMPARTIR NACE DENTRO DE CADA UNO. NO LA ESPERES NUNCA DE UN PERSONAJE (O TRES) IMAGINARIO… SOMOS NOSOTROS…

¡¡FELIZ NOCHE DE REYES PARA TODOS!!

NUEVA CABECERA PARA HELICÓN

NUEVA CABECERA PARA HELICÓN

Hoy, 25 de julio, y sin ningún motivo festivo que lo justifique, solo porque ya tocaba, HELICÓN cambia de cabecera. Ahora, al abrir el blog, esta imagen será la que veáis en primer lugar. En ella aparecen las portadas de todos mis libros, como en la anterior, pero de una forma más clara y visual. Espero que os guste 🙂

De Toros y Dioses (Editorial Guante Blanco)

Las Actrices Favoritas de mi Padre (Amazón)

La Mentira y los Mentirosos de la Historia (Editorial Guante Blanco)

VISIBLES. Mujeres y Espacio Público Burgués en el siglo XIX (Ediciones UVA)

La Historia desde el HELICON: Los Bovidae (Amazón)

Y, finalmente, LA JOVEN DE LA PERLA, de Johanes Vermeer, mi imagen pública desde que empecé a navegar por este mundo de las redes. Gracias a todos los que se asoman a este pequeño espacio de historia, arte, poesía y emoción que es HELICÓN.

AlmaLeonor_LP

LUPE VÉLEZ Y DOLORES DEL RÍO

LUPE VÉLEZ Y DOLORES DEL RÍO

Dolores del Río (izquierda) y Lupe Vélez (derecha)

Los niños también podían llegar a ser especialmente crueles con las ausencias cuando estas apuntaban una notable diferencia con respecto a la sacrosanta composición de la familia: padre, madre, hijos. Nunca nadie de mi entorno me ocultó el hecho de que mi madre se había marchado dejándome a mí al cuidado de mi padre y mi madrina, pero nunca nadie la había culpado de nada por ello y, por lo tanto, yo tampoco tenía motivo alguno para hacerlo. Pero durante los mayos a María, cuando todas las niñas escribían coplillas o hacían dibujos a su madre en el colegio, las miradas se dirigían a mí invariablemente. Al menos desde que una niña llamada Guadalupe dejase el colegio el curso anterior.

Guadalupe del Río era hija de madre soltera. Todo su entorno la hacía sentirse culpable por la ausencia de un padre ―todo lo contrario a mí, pero igualmente señalizable―, por la desdicha en la que había incurrido la madre ―porque, sí, fuese cual fuese la razón de su embarazo, la culpa recaía en la madre, en quien se materializaba físicamente la evidencia de una relación sexual no sancionada por el matrimonio―. La niña se comportaba de un modo tan retraído y extraño que atraía aún más las insidias de las demás niñas del colegio. Sobre todo, de una chicarrona alta y corpulenta llamada Dolores Vélez que nos asustaba a todas, pero que la tenía tomada con Guadalupe. Un día, Dolores apareció con un chichón enorme en la frente, fruto de un cantazo que le propinó Guadalupe, imagino que después de una de esas burlas de la grandota, y Guadalupe ya no volvió por la clase. Entonces, Dolores se fijó en mí.

― Dice mi madre que eres medio huérfana… y, además, tonta como tu primo.

― Pues mi madrina dice que tú eres grandota como el sobón de tu padre.

Que me aspen si yo sabía en aquellos entonces qué demonios significaba «sobón» ―lo apunté, no obstante, en una lista mental de insultos, como el «chaval» que utilizaba mi tío Juan cada vez que se metía en una gresca, o lo de «rojo» que le profería a mi inexistente abuelo, y otros exabruptos falangistas que solía gritar durante sus borracheras― pero me castigaron un día entero sin colegio. Dolores no me volvió a dirigir la palabra, aunque sé que ella estaba detrás de todas las veces que me desaparecía un lápiz ―mi madrina acabó por engancharme el lápiz con un alfiler al babi, de tantos como perdía― y de todas las veces que un cuaderno mío aparecía con un borratajo o una hoja de deberes arrancada.

No me importaba nada de todo aquello. Lo que sí me importaba era el protagonismo que, de repente, adquiría mi persona en el mes de mayo, cuando todo el mundo alababa a su madre y llevaba flores a María durante las mañanas escolares.

Mi madrina, siempre al quite de mis desdichas, acabó solucionando el tema haciendo que yo fuese la protagonista, sí, pero por llevar las flores más bonitas a mi colegio. Yo llevaba rosas, mientras que las demás niñas solo ofrecían margaritas, amapolas o diente de león, que crecían en las cunetas de las calles de mi apartado barrio urbano. Mi madrina decía que lo único bueno que se había traído del pueblo de su marido eran los rosales, que plantó en los lindes del patio comunal del edificio y que todos los años nos proporcionaba unas rosas preciosas por mayo.

AlmaLeonor_LP

Este párrafo estaba dedicado a las actrices Lupe Vélez (1908-1944) y Dolores del Río (1904-1983), aquí mencionadas con los nombres y apellidos trastocados, Guadalupe del Río y Dolores Vélez. Ambas fueron las primeras actrices reconocidas en Hollywood, pero mantuvieron una rivalidad antológica durante toda su vida. Incluso llegaron a las manos durante el estreno de una película. Dolores del Río regresó a México, mientras que Lupe Vélez se suicidó a los 36 años en su casa de Beverly Hills

LAS ACTRICES FAVORITAS DE MI PADRE

…Y DÍA DEL LIBRO

…Y DÍA DEL LIBRO

Este 23 de abril tiene la particularidad de ser doblemente festivo para mucha gente. Para los castellano-leoneses, además del Día de la Comunidad, de la que acabo de hablar, hoy también celebramos el DÍA DEL LIBRO, como se festeja en toda España.

El de hoy es un día para ellos, para los LIBROS, todos los libros, en todos los formatos, para niños, para jóvenes, para adultos, con imágenes, en audio o solo lectura… Todos los libros tienen el poder de la PALABRA, un poder que va más allá de su contenido. Hay libros que se pueden odiar y otros que se pueden amar, hay libros que ofrecen paz y otros que incitan a la guerra, hay libros que nos excitan la imaginación y otros que calman nuestra locura… Pero todos, todos ellos, son imprescindibles. La humanidad dio dos pasos importantes en los albores de su existencia, el primero con el LENGUAJE HABLADO y el segundo con el ESCRITO. Los libros son el recordatorio perenne de que somos seres sociales que necesitamos hablar, comunicarnos, contar historias y disfrutar de ellas.

¡¡GRACIAS A LOS LIBROS POR TANTO COMO OFRECEN!!

La primera obra que publiqué no fue un ensayo histórico, sino una novelita sobre un tiempo pasado y la añoranza de un cine que ya no se repetirá, entre otras cosas, porque las retinas de quienes lo disfrutamos ya no serán nunca las mismas. Se titula LAS ACTRICES FAVORITAS DE MI PADRE, y como toda obra primeriza, tiene sus fallos y sus carencias, algún día tendré que retomarla y actualizarla, pero hoy, para conmemorar este DÍA DEL LIBRO, se lo REGALO en formato PDF a quien me lo pida en comentarios… Solo tiene que dejar una dirección de correo electrónico y se lo mando. Si alguien lo quiere en papel, en Amazón está muy baratito y es igualmente gratuito en kindle.

¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!

OLIVIA DE HAVILLAND

OLIVIA DE HAVILLAND

Y si a mí se me ocurría preguntar por ese hermano del que nadie hablaba, pero que yo sí que recordaba de muy niña, las respuestas también eran enigmáticas.
― A veces los hermanos no se entienden bien, como Jo-an-Fon-tai-ne y Oli-via-de-Ha-vi-lland… es inevitable.
― ¿Y esas quiénes son? ―se atrevió a preguntar mi madrina.
― Yo sí que sé quiénes son, madrina, pero papá se equivoca porque no pueden ser hermanas si cada una tiene un apellido diferente…
― ¡Anda! A ver qué dices a eso ahora… ¡listo!…
― Pues es bien sencillo… Una lleva el apellido del padre y la otra el de la madre.
Fue una invención de mi padre en esos momentos, porque de haberlo sabido realmente, y era cierto, me habría dicho quién llevaba el apellido de quién. Pero, aunque funcionó como respuesta al misterio de los distintos apellidos de Joan y Olivia, no me resolvió la duda sobre mi tío Carlos.

AlmaLeonor_LP

Olivia de Havilland (Dame Olivia Mary de Havilland)
Tokio, 1 de julio de 1916 – París, 25 de julio de 2020
In Memoriam.

LAS ACTRICES FAVORITAS DE MI PADRE

VIVIEN LEIGH

VIVIEN LEIGH

Vivien Leigh y Sus Perfumes ~ Columnas

LAS ACTRICES FAVORITAS DE MI PADRE

Y aunque parecía que su masculinidad solo era nominal cuando se casó con Bárbara [Stanwyck], sí que fue capaz de encontrar nuevos aires viriles con sus numerosas parejas de rodaje. Por ejemplo, con Vivien Leigh: actuaron juntos en 1938 y en 1940 sin que circularan rumores de romance entonces entre ellos ―y hubiese sido bastante improbable, siendo ella la esposa del que fuera su amante durante varios años estando él casado, el muy conocido e influyente Laurence Olivier―, pero Bárbara se refirió a ella muchas veces como «esa puta», por lo que sembró la duda de una infidelidad de [Robert] Taylor .

Vivien Leigh (Vivian Mary Hartley)
5 de noviembre de 1913 – 8 de julio de 1967

GRACE KELLY, PRINCESA DE MÓNACO

GRACE KELLY, PRINCESA DE MÓNACO

«Aunque en realidad todo eso le importaba poco a mi padre. Él sabía lo que sabía, que era mucho más de lo que otros sabían, y solía repetir que antes de que Grace Kelly se casase con un príncipe, que era lo que todo el mundo conocía, Rita ya lo había hecho. Con un príncipe muy exótico además.»
AlmaLeonor_LP

 

Gracia Patricia Kelly (1929-1982), se convirtió en Gracia, princesa consorte de Mónaco, tras su boda con el Príncipe Rainiero, que tuvo lugar de forma civil el 18 de abril de 1956. La ceremonia religiosa se celebró al día siguiente, el 19 de abril de 1956, en la Catedral de Mónaco.

LAS ACTRICES FAVORITAS DE MI PADRE

 

BÁRBARA STANWYCK

BÁRBARA STANWYCK

LAS ACTRICES FAVORITAS DE MI PADRE

«Bárbara Stanwyck también era de sus favoritas, una mujer de rompe y rasga, capaz de ponerse el mundo por montera y desafiar a los mismísimos demonios del averno. Siempre le gustó, decía, su mirada cortante y su postura desafiante, sobre todo cuando alzaba la barbilla y se quedaba como «suspendida» en el aire mientras pronunciaba su frase o una palabra de su papel, lo que acabó por ser una de sus notas características, las que la auparon entre las más grandes intérpretes melodramáticas del Hollywood de su tiempo. Fue una de esas malas del cine con las que mi padre sí comulgaba.»
AlmaLeonor_LP

Barbara Stanwyck (Ruby Catherine Stevens)
(16 de julio de 1907 – 20 de enero de 1990)

A %d blogueros les gusta esto: