TUS MANOS Y LA MENTIRA

TUS MANOS Y LA MENTIRA

Imagen: Steven Kenny

Graves como las piedras,
Tristes como canciones de presidio,
Pesadas y macizas como bestias de carga,
Tus manos se parecen
al rostro endurecido
de los niños hambrientos.

No está nuestro planeta sostenido
por los cuernos de un buey:
Tus manos lo sostienen…

¡Qué hombres, nuestros hombres!
Si mienten las antenas de las radios,
Si mienten las enormes rotativas,
Si miente el libro y mienten los afiches,
Si mienten los anuncios de los diarios,
Si mienten las desnudas piernas de las muchachas
en el teatro y en el cine,
Si hasta mienten las canciones de cuna,
Si miente el sueño, si el pecado miente,
Si miente el violinista de la boite,
Si miente el plenilunio
en las noches sin ninguna esperanza,
Si mienten la palabra,
el color y la voz,
Si miente el que te explota,
el que explota tus manos,
Si todo el mundo y todas, todas las cosas mienten,
a excepción de tus manos,
Es para que tus manos siempre sean
dóciles como arcilla,
ciegas como la noche,
idiotas como el perro del pastor,
Y para que jamás se subleven tus manos.

Nazım Hikmet Ran
(Versión de Fernando García Burillo).

ALGO TE IDENTIFICA CON EL QUE SE ALEJA DE TI

ALGO TE IDENTIFICA CON EL QUE SE ALEJA DE TI

Imagen: Gérard Garouste.

Algo te identifica con el que se aleja de ti, y es la facultad común de volver: de ahí tu más grande pesadumbre.

Algo te separa del que se queda contigo, y es la esclavitud común de partir: de ahí tus más nimios regocijos.

Me dirijo, en esta forma, a las individualidades colectivas, tanto como a las colectividades individuales y a los que, entre unas y otras, yacen marchando al son de las fronteras o, simplemente, marcan el paso inmóvil en el borde del mundo.

Algo típicamente neutro, de inexorablemente neutro, interpónese entre el ladrón y su víctima. Esto, así mismo, puede discernirse tratándose del cirujano y del paciente. Horrible medialuna, convexa y solar, cobija a unos y otros. Porque el objeto hurtado tiene también su peso indiferente, y el órgano intervenido, también su grasa triste.

¿Qué hay de más desesperante en la tierra, que la imposibilidad en que se halla el hombre feliz de ser infortunado y el hombre bueno, de ser malvado?

¡alejarse! ¡quedarse! ¡volver! ¡partir! toda la mecánica social cabe en estas palabras.

César Vallejo.

LA VOZ A TI DEBIDA

LA VOZ A TI DEBIDA

Tú vives siempre en tus actos.
Con la punta de tus dedos
pulsas el mundo, le arrancas
auroras, triunfos, colores,
alegrías: es tu música.
La vida es lo que tú tocas.

Y súbita, de pronto,
porque sí, la alegría.
Sola, porque ella quiso,
vino. Tan vertical,
tan gracia inesperada,
tan dádiva caída,
que no puedo creer
que sea para mí.

PEDRO SALINAS.

INVOCACIÓN

INVOCACIÓN

Que no crezca jamás en mis entrañas
esa calma aparente llamada escepticismo.

Huya yo del resabio,
del cinismo,
de la imparcialidad de hombros encogidos.

Crea yo siempre en la vida
crea yo siempre
en las mil infinitas posibilidades.

Engáñenme los cantos de sirenas,
tenga mi alma siempre un pellizco de ingenua.

Que nunca se parezca mi epidermis
a la piel de un paquidermo inconmovible,
helado.

Llore yo todavía
por sueños imposibles
por amores prohibidos
por fantasías de niña hechas añicos.

Huya yo del realismo encorsetado.

Consérvense en mis labios las canciones,
muchas y muy ruidosas y con muchos acordes.

Por si vinieran tiempos de silencio.

RAQUEL LANSEROS.

En el Día de la Mujer 2023, mi deseo para todas es que NUNCA, NUNCA, vengan más tiempos de silencio, de silenciarnos, de silenciarlas. Somos mujeres, somos personas, somos iguales, somos nosotras junto a vosotros, no detrás, ni atadas, ni hechas añicos…

¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!

AlmaLeonor_LP

LA ETERNIDAD

LA ETERNIDAD

Imagen: Viktor Zubarev.

Los chinos ven la hora en los ojos de los gatos. Cierto día, un misionero que se paseaba por un arrabal de Nankin advirtió que se le había olvidado el reloj, y le preguntó a un chiquillo qué hora era.

El chicuelo del Celeste Imperio vaciló al pronto; luego, volviendo sobre sí, contestó: «Voy a decírselo.» Pocos instantes después presentose de nuevo, trayendo un gatazo, y mirándole, como suele decirse, a lo blanco de los ojos, afirmó, sin titubear: «Todavía no son las doce en punto.» Y así era en verdad.

Yo, si me inclino hacia la hermosa felina, la bien nombrada, que es a un tiempo mismo honor de su sexo, orgullo de mi corazón y perfume de mi espíritu, ya sea de noche, ya de día, en luz o en sombra opaca, en el fondo de sus ojos adorables veo siempre con claridad la hora, siempre la misma, una hora vasta, solemne, grande como el espacio, sin división de minutos ni segundos, una hora inmóvil que no está marcada en los relojes, y es, sin embargo, leve como un suspiro, rápida como una ojeada.

Si algún importuno viniera a molestarme mientras la mirada mía reposa en tan deliciosa esfera; si algún genio malo e intolerante, si algún Demonio del contratiempo viniese a decirme: «¿Qué miras con tal cuidado? ¿Qué buscas en los ojos de esa criatura? ¿Ves en ellos la hora, mortal pródigo y holgazán?» Yo, sin vacilar, contestaría: «Sí; veo en ellos la hora. ¡Es la Eternidad!»

Charles Baudelaire
«Poemas en Prosa» (XVI-El Reloj)

CAFÉ

CAFÉ

Imagen: Anja Stiegler

Ha tenido que ser en un café
En el café
A la hora del café
Con el café vacío
Pero lleno de ti
Frente a mí
El café conmigo sólo
Solamente solo
Naufragado en la ruina de mi cuerpo

Solos tú y yo
Te has levantado
Y te me has venido encima
Como esa gran ola que dejas pasar lamiendo la largura del cuerpo

Te me has sentado abierta
Sobre mis piernas dormidas de náufrago
A horcajadas
Te me has sentado a horcajadas
Dejándome sentir el latir clamoroso de tu sexo

Los dos solos
En ese café de hambrientos
O yo solo
Ya no sé
Recordad que sólo soy un loco
Y no os debéis fiar de mis recuerdos
Ni de mis hechos

Pecho contra pecho
Has derramado tu boca en mi boca de muerto
Y me has resucitado
Como resucitan los muertos
Con ganas renovadas de seguir viviendo

He sentido el fuego abrasador de tus labios en mi sexo

Y he vuelto a ti
Oh amor
A tu más dulce y salino nacimiento

He conseguido arder
De súbito
En el fuego pavoroso de tu voz y tu silencio

He ardido

He desaparecido entre tus brazos
Rodeando mi cuello

Me han servido el café
Y no estaba

No estábamos

Porque habitamos el Misterio

Javier Funchal

CORAZÓN CORAZA

CORAZÓN CORAZA

Imagen: Monsila Mon (Mon Garabata)

Porque te tengo y no 
porque te pienso 
porque la noche está de ojos abiertos 
porque la noche pasa y digo amor 
porque has venido a recoger tu imagen 
y eres mejor que todas tus imágenes 
porque eres linda desde el pie hasta el alma 
porque eres buena desde el alma a mí 
porque te escondes dulce en el orgullo 
pequeña y dulce 
corazón coraza 

porque eres mía 
porque no eres mía 
porque te miro y muero 
y peor que muero 
si no te miro amor 
si no te miro 

porque tú siempre existes dondequiera 
pero existes mejor donde te quiero 
porque tu boca es sangre 
y tienes frío 
tengo que amarte amor 
tengo que amarte 
aunque esta herida duela como dos 
aunque te busque y no te encuentre 
y aunque 
la noche pase y yo te tenga 
y no.

Mario Benedetti

En los últimos días varias mujeres han sido asesinadas por sus parejas en nuevos actos de violencia machista. Tres de ellas, y con tintes verdaderamente escalofriantes, en menos de 24 h a finales de diciembre; y otras tres este domingo día 8 de enero. La última, Eva, fue asesinada por su pareja en Cádiz, explicando a la policía que «he matado al amor de mi vida». Nunca, nunca, entenderé esta lacra. Un corazón coraza es lo que deberíamos tener las mujeres. No para no amar, no para acorazarnos insensibles ante tanto mal, sino para hacer entender a esos asesinos de mujeres que, como dice Benedetti, que «yo te tenga y no«, que eso de «porque eres mía y porque no eres mía», es un derecho que nos asiste. Nos entregaremos a nuestra pareja en cuerpo y alma, pero eso no significa que ninguno de ellos pueda ser, impunemente, nuestro asesino. Por un 2023 con violencia cero hacia las mujeres.
AlmaLeonor_LP

LOCOS Y CUERDOS

LOCOS Y CUERDOS

Imagen: Anne Bagby

Los locos dan festines y los cuerdos
son los invitados.
Los locos viven inventando mundos
y los cuerdos viven en mundos inventados.
Los locos crean castillos
y los cuerdos los habitan.
Los locos son mitad cielo y mitad tierra
y los cuerdos son solo tierra.
Los locos crean la música
y los cuerdos solo la escuchan.
Los locos son personajes
y los cuerdos son actores.
Los locos son poesía
y los cuerdos quienes redactan.
Los locos son la pintura
y los cuerdos solo pintan.
Los locos viven en muchos mundos
y los cuerdos solo viven en la tierra.
Los locos se sienten libres
y los cuerdos…los encierran.

Andrea Montiel (1984)

AÑO NUEVO

AÑO NUEVO

A primeros de enero de un año cualquiera,
con amores y nombres seleccionados,
con los huesos maduros a mitad de mi vida
me PROMETO solemne no sufrir demasiado.

Si me pegan, que peguen,
si me aciertan, me han dado,
y si pierdo en la Rifa,
será porque he jugado.

Me fastidian las penas,
me da alergia el enfado,
con el ceño fruncido
parezco un feto raro.
Año nuevo vida nueva
(¡Qué tópico más sano!)
Nueva luz ilumina
mi ascensor apagado
de subir a deshora
de estar comunicando,
de hacer la angustia en verso
de hacer el tonto en vano,
de sembrar mis insomnios
de tachuelas y clavos.

A mitad de mi vida
de par en par sonrisa y puerta abro,
—que no quiero acabar por los pasillos
con el corazón apolillado—.

PROMETO no volver
a ahogaros en mi llanto,
no volver a sufrir,
sin un motivo muy
justificado.

Gloria Fuertes

¡FELIZ AÑO NUEVO 2023!

No sufran mucho si no se han dado las circunstancias que hubiesen querido. No son los únicos a quienes les ha pasado y aún tienen 364 días por delante para hacerlas posible. Recuerden que ni el Ratoncito Pérez, ni Papa Noel, ni los Reyes Magos existen. Solo nosotros podemos hacer realidad nuestros sueños y hacer que se cumplan nuestros deseos. Mientras tanto, disfruten de la vida, que es oro, incienso y mirra. Nos vemos en las redes.

AlmaLeonor_LP

¡FELIZ NAVIDAD!

¡FELIZ NAVIDAD!

Imagen: Vasili Kandinsky (1907)

Yo tenía
tanta rosa de alegría,
tanto lirio de pasión,
que entre mano y corazón
el Niño no me cabía.

Dejé la rosa primero.
Con una mano vacía
noche clara y alba fría
me eché a andar por el sendero.

Dejé los lirios después.
Libre de mentiras bellas,
me eché a andar tras las estrellas
con sangre y nieve en los pies.

Y sin aquella alegría,
pero con otra ilusión,
llena la mano y vacía,
cómo Jesús me cabía
¡y cómo me sonreía!
entre mano y corazón.

José Mª Pemán.

¡¡FELIZ NOCHEBUENA Y MUY FELIZ NAVIDAD!! AlmaLeonor_LP

A %d blogueros les gusta esto: