LA VOZ A TI DEBIDA

LA VOZ A TI DEBIDA

Tú vives siempre en tus actos.
Con la punta de tus dedos
pulsas el mundo, le arrancas
auroras, triunfos, colores,
alegrías: es tu música.
La vida es lo que tú tocas.

Y súbita, de pronto,
porque sí, la alegría.
Sola, porque ella quiso,
vino. Tan vertical,
tan gracia inesperada,
tan dádiva caída,
que no puedo creer
que sea para mí.

PEDRO SALINAS.

MUJER NEGRA

MUJER NEGRA

Imagen: Maruja Mallo

¡Mujer desnuda, mujer negra
Vestida de tu color que es vida,
de tu forma que es belleza!
He crecido a tu sombra;
la suavidad de tus manos vendaba mis ojos.
Y en pleno verano y en pleno mediodía,
te descubro.
Tierra prometida desde la alta cima de un puerto calcinado,
tu belleza me fulmina en pleno corazón,
como el relámpago del águila.
Mujer desnuda, mujer oscura,
fruto maduro de carne tersa,
sombrío éxtasis del vino negro,
boca que haces lírica mi boca,
sabana de horizontes puros,
sabana estremecida
bajo caricias ardientes del viento del Este.
Tamtan esculpido, tamtan terso
que ruges bajo los dedos del vencedor.
Tu voz grave de contralto
es el canto espiritual de la Amada.


Léopold Sédar Senghor (1906-2001)
Poeta senegalés que llegó a la Jefatura del Estado de Senegal, catedrático de gramática, fue ensayista, político y miembro de la Academia francesa.

¡EMBRIAGAOS!

¡EMBRIAGAOS!

Imagen: Rufino Tamayo

Hay que estar siempre borracho. Todo consiste en eso: es la única cuestión. Para no sentir la carga horrible del Tiempo, que os rompe los hombros y os inclina hacia el suelo, tenéis que embriagaros sin tregua.

Pero ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, de lo que queráis. Pero embriagaos.

Y si alguna vez, en las gradas de un palacio, sobre la hierba verde de un foso, en la tristona soledad de vuestro cuarto, os despertáis, disminuida ya o disipada la embriaguez, preguntad al viento, a la ola, a la estrella, al ave, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta, a todo lo que habla, preguntadle la hora que es; y el viento, la ola, la estrella, el ave, el reloj, os contestarán: «¡Es hora de emborracharse! Para no ser esclavos y mártires del Tiempo, embriagaos, embriagaos sin cesar. De vino, de poesía o de virtud; de lo que queráis.»

Charles Baudelaire

Poema número 33 de El spleen de París (Los pequeños poemas en prosa). Traducción de Enrique Díez Canedo (1935).

DESTINO INCIERTO

DESTINO INCIERTO

Imagen: Ramon Casas i Carbó

Relato finalista en el VIII Certamen de Microrrelatos Ateneo de Mairena del Aljarafe (Sevilla)

Le insisto acerca de la trascendencia del destino, pero es como darse contra un muro: persevera en que el destino resulta irrelevante si no nos esforzamos en disfrutar del trayecto, que solo desea experimentar una inédita experiencia a cada minuto, que la incesante concatenación de hallazgos inesperados enriquece nuestro devenir… que carece de lógica obsesionarse con el destino.

Estrangulo el asentimiento en mi garganta. Lleva razón: nadie argumentó jamás con tamaña nitidez mi verdadera misión en la vida.

Empero, enfrentándome a dicha lógica aplastante, reniego de ella y repito que en esta agencia de viajes no trabajamos así.

Blog Las Crónicas del Otro Mundo

«Las Crónicas del Otro Mundo»,
Adrián E. Belmonte y Carlos López,
Editorial Amaranta

ÁNIMA DE LAS PLANTAS

ÁNIMA DE LAS PLANTAS

Imagen: Karen Knutson

«Digamos, pues, tomando la investigación desde el principio, que lo animado se distingue de lo inanimado por vivir. Y como la palabra ‘vivir’ hace referencia a múltiples operaciones, cabe decir de algo que vive aún en el caso de que solamente le corresponda alguna de ellas, por ejemplo, intelecto, sensación, movimiento y reposo locales, amén del movimiento entendido como alimentación, envejecimiento y desarrollo. De ahí que opinemos también que todas las plantas viven. Salta a la vista, en efecto, que poseen en sí mismas la potencia y principio, en cuya virtud crecen y menguan según direcciones contrarias: todos aquellos seres que se alimentan de manera continuada y que se mantienen viviendo indefinidamente hasta tanto son capaces de asimilar el alimento, no crecen, desde luego, hacia arriba sin crecer hacia abajo, sino que lo hacen en una y otra y todas las direcciones.»

Aristóteles, De anima (Libro II, 2, 413a 20-30)

LA MUJER DE TU VIDA

LA MUJER DE TU VIDA

Imagen: Mark Kostabi

No existe la mujer
de tus sueños,
existe la mujer de tu vida.
Esa
con la que discutes
y te reconcilias
y haces cosas tan increíbles
como tomar
un café
en el bar de la esquina
casi todas las tardes
o ir al cine de vez en cuando.
La misma
que te coge del brazo
cuando abres
el paraguas
y te dice
que no te vendría nada mal
hacer algo con esos pelos.
La que cada día,
en la cama,
a última hora,
te da un beso de buenas noches
o te mira
de esa forma…
y entonces estás perdido.
Esa mujer
sí que existe.
Está ahí
ahora mismo,
en el sofá.
Nada menos
que a punto
de mirarte y sonreír.

Karmelo C. Iribarren

LA VIDA

LA VIDA

Imagen: Nitin Utge

La vida es buena por encima de todo; es buena por sí misma; el razonamiento no tiene nada que ver. Uno no es feliz por sus viajes, riqueza, éxito o placer. Uno es feliz porque es feliz. La felicidad es el sabor mismo de la vida. Así como la fresa sabe a fresa, así la vida sabe a felicidad. El sol es bueno; la lluvia es buena; todo ruido es música. Ver, oír, oler, gustar, tocar, todo son fuentes de felicidad. Incluso las penas, incluso el dolor, incluso el cansancio, todo sabe a vida. Existir es bueno, no mejor que otra cosa, pues existir lo es todo, y no existir no es nada. Si no fuera así, ningún ser vivo duraría, ningún ser vivo nacería… Pensad que un color es alegría para los ojos. Actuar es una alegría. Percibir también es una alegría, y es la misma. No estamos condenados a vivir; vivimos ávidamente. Queremos ver, tocar, juzgar; queremos desplegar el mundo. Todo ser vivo es como un paseante matutino. (…) Ver es querer ver. Vivir es querer vivir. Toda vida es un canto de alegría.

Émile-Auguste Chartier, «Alain» (1868-1951)

50 REGLAS DE ORO… DICEN.

50 REGLAS DE ORO… DICEN.

1. Nunca des la mano a nadie sin ponerte de pie (a menos que sea más bajito que tú, que eso intimida… lo sé por experiencia).
2. En una negociación, nunca hagas la primera oferta (depende de lo que se negocie… a lo mejor conviene no hacer la última).
3. Busca tu éxito, sin desistir (y sin dañar a nadie por el camino, o no será tu éxito, sino tu fracaso como persona).
4. Devuelve el coche prestado con el depósito de gasolina lleno (mejor, tal y como te lo dejaron).
5. Haz las cosas con pasión o mejor no las hagas (bueno, según qué cosas se puede poner la pasión a ralentí, ¿no?).
6. Cuando te den la mano, saluda de forma firme y mirando a los ojos (y sin las gafas puesta, que me ha pasado a mí cada cosa…).
7. Vive la experiencia de hacer un viaje solo (si es por placer y con convencimiento que si no es muy aburrido).
8. Nunca rechaces una pastilla de menta, las razones son obvias (pues yo no las pillo, la verdad…)
9. Acepta consejos si quieres llegar a viejo (decía mi padre que aceptar consejos no significa ponerlos en práctica… ahí lo dejo).
10. Acércate a comer con la persona nueva en la oficina (depende… si es el nuevo jefe, ni de coña).
11. Cuando le escribas a alguien estando enojado, termina y vuelve a leerlo, después bórralo y hazlo de nuevo (es una de las ventajas de la escritura).
12. En la mesa no hables de trabajo, política o religión (según quien, mejor que ni hable).
13. Se Justo, defiende a los que son abusados sin abusar (eso siempre).
14. Escribe tus metas y luego trabaja por ellas (dicen que escribirlas ayuda… si, debe ser eso).
15. Defiende tu punto de vista sin ofender ni insultar, se tolerante y respetuoso ante el ajeno (llega un momento en el que es conveniente mandar la tolerancia y al “ajeno” a la… muy lejos).
16. Llama y visita a tus padres, hijos, familiares y amigos, no pierdas el tiempo esperando que ellos lo hagan primero (sabio consejo… leer el punto 9).
17. Nunca te arrepientas de nada, aprende de todo (esto lo sigo a rajatabla. Yo no me arrepiento ni de mis errores).
18. En momentos o días de soledad, relájate, disfruta y aprende (como decía alguien, o tal vez no, la soledad buscada es soledad necesitada).
19. El honor y la lealtad son básicos en tu personalidad (eso díselo a los desleales).
20. No le prestes dinero a quien sabes que no te pagará (mejor, a nadie).
21. Cree en algo (en uno mismo, que es la más compleja de las religiones).
22. Tiende tu cama al levantarte por las mañanas (no… primero hay que dejar que se oree, consejo de madre, de abuela, de bisabuela…).
23. Canta en la ducha (¡Amos, anda!).
24. Cuida una planta o un jardín (ya lo hice… y no se me da bien… mejor dejar la naturaleza a su libre albedrío).
25. Observa el cielo cada vez que puedas (¡Siempre!).
26. Descubre tus habilidades y explótalas (eso, tu pon el dedo en la llaga…).
27. Ama tu trabajo, o déjalo (el estado ideal sería que amases tu trabajo o que pudieses dejarlo si no lo amas… eso hace mucho que dejó de ser una posibilidad real).
28. Pide ayuda cuando la necesites (es un ejercicio sano).
29. Enséñale un valor a alguien, de preferencia a un niño (si es tu hijo, es obligatorio hacerlo).
30. Valora y agradece a quien te tienda la mano (eso si has ejercitado el punto 28).
31. Se amable con tus vecinos (tal y como vivimos hoy, valdría solo con conocerlos…).
32. Hazle el día más alegre a alguien (¿vale hacérmelo a mí?).
33. Compite contigo mismo (soy muy exigente conmigo misma, pero no para todo, desafortunadamente).
34. Regálate algo mínimo una vez al año (o varias…).
35. Cuida tu salud (añadido para el 2020: usa mascarilla).
36. Saluda con una sonrisa siempre (siempre lo hago, aún en el 2020 con la mascarilla puesta).
37. Piensa rápido, pero habla despacio (ejercicio imposible).
38. No hables con la boca llena (más imposible todavía).
39. Lustra tus zapatos y corta tus uñas (tengo anécdotas de ambas tareas).
40. No opines sobre temas que desconozcas (opinar está bien, ayuda a conocer un tema… lo malo es sentar cátedra con una opinión infundada).
41. Nunca maltrates a un animal (¡¡NUNCA!!).
42. Alza la voz ante las injusticias (y en la medida que puedas ¡¡SIEMPRE!!).
43. Nunca pierdas la maravillosa oportunidad de quedarte callado (por favor…).
44. Reconoce a alguien su esfuerzo (es algo que aprendí a hacer hace muchísimo tiempo).
45. Se humilde ante todo (se intenta).
46. Nunca olvides de dónde vienes (esto va implícito con el punto anterior).
47. Viaja cada vez que te sea posible (¡hombre claro!).
48. Cede el paso (solo a quien tiene preferencia).
49. Baila bajo la lluvia (bueno, bailar, bailar… pero vamos, que no me importa mojarme).
50. Si te confían un secreto, guárdalo (la única regla de oro de esta lista).

AlmaLeonor_LP
Texto encontrado en Internet y adaptado a mi manera (el texto en color rojo es totalmente propio).

EL OFICIO DE VIVIR

EL OFICIO DE VIVIR

Imagen: Zhana Viel

He aquí que llego a la vejez
y nadie ni nada
me ha podido decir
para qué sirvo.
Sume usted
oficios, vocaciones, misiones y predestinaciones:
la cosa no es conmigo.
No es que me aburra,
es que no sirvo para nada.
Ensayo profesiones,
que van desde cocinera, madre y poeta
hasta contabilista de estrellas.
De repente quisiera ser cebolla
para olvidar obligaciones
o árbol para cumplir con todas ellas.
Sin embargo lo más fácil
es que confiese la verdad.
Sirvo para oficios desuetos:
Espíritu Santo, dama de compañía, Estatua
de la Libertad, Arcipreste de Hita.
No sirvo para nada.

María Mercedes Carranza
(Bogotá, 24 de mayo de 1945 – 11 de julio de 2003)

EL MUNDO DESDE LA VENTANA

EL MUNDO DESDE LA VENTANA

Imagen: Gustave Caillebotte y sus «Hombres en el Balcón»

Imagen: Silvestro Lega

Cuando el virus entra por la puerta, el amor salta por la ventana. Nos cierran las puertas pero nos escapamos por los balcones convirtiéndonos en voyeurs de un mundo postapocalíptico. Unos aplausos calurosos agradecidos. Unas nubes como balas. Un operario de la limpieza fumigando un contenedor. Tres mujeres escondidas tras las persianas. Un tendedero lleno de bragas blancas. Una anciana leyendo un libro en la ventana. Una piel a la que le cuesta respirar. Una mujer paseando como un zombi por el balcón de su casa. Dos canastas de baloncesto abandonadas. Un hombre acuclillado en el bordillo de la calle con las manos en la cabeza. Una lágrima que asoma por el enrejado de una ventana. Una niña bajando unas escaleras corriendo. Dos hombres hablando de balcón a balcón. El sueño de Peter Pan escondido tras las persianas. La nostalgia de un abrazo. Un saxofonista en el edificio de enfrente ensayando en su habitación. Una mujer cosiendo en el balcón. Un banco vacío bajo la sombra de un árbol. Un rayo rompiendo la noche entre los edificios. Un gato cruzando un paso de cebra. Las cigüeñas sobrevolando la ciudad dormida. Un perro mirando a través de la ventana. El filo de una navaja rasgando ojos temerosos. Una mujer con mascarilla llevando en brazos a su bebé. Un grito mudo tras la persiana. Un hombre bajo un paraguas leyendo El Norte de Castilla. Las frías cadenas de la eterna espera. Como Aute decía, nueve infiernos sin el Dante. Y como decía el sargento Esterhaus en “Canción triste de Hill Street”, tengan cuidado ahí fuera. A dos metros está el peligro. También la vida.

Vicente Álvarez de la Viuda
Publicado en El Norte de Castilla el 21 de mayo de 2020

A %d blogueros les gusta esto: