VALLADOLID XXI
VÍDEO DE LA PÁGINA «VALLADOLID DESAPARECIDO»
(Muchas Gracias a J.Salinas por ofrecerme la nueva dirección del vídeo)
LAS SIGUIENTES IMÁGENES, DE DISTINTAS PROCEDENCIAS (Fotos Antiguas de Valladolid, Valladolid Desaparecido, Vallisoletvm, AMVA, Fundación Joaquín Díaz, etc.), RECREAN ESPACIOS DE VALLADOLID PERDIDOS EN EL TIEMPO Y EN EL RECUERDO DE ESTE SIGLO XXI
“Vamos a entrar en territorio, cuyos campos y ciudades, ruinas de castillos y aldeas están llenos de gloriosísimos recuerdos. Al poner en ellos la mente, hojeamos parte de lo más glorioso de nuestra historia. La provincia de Valladolid encierra una comarca tan importante por sus productos, especialmente cereales y vinos, que, bien puede con su propia riqueza consolarse de la prestada que a Madrid otorgan la corte y el gobierno. Hoy padece Valladolid, como toda España, los resultados de una confianza excesiva en el crédito, pero sus elementos de prosperidad y riqueza son tales, que apenas sacuda el presente letargo, pasmará a toda la península.”
“Crónica de la Provincia de Valladolid por Don Fernando Fulgosio”, Madrid, Editores Rubio, Grilo y Vitturi, 1869 (facsimil de Maxtor del año 2002).
Imagen: Grabado de Valladolid realizado en 1574 por Braun y Hogenberg, perteneciente a la obra Civitates orbis terrarum.
La cartela, en latín, dice al castellano:
«VALLISOLETUM por otro nombre Pincia, comunmente se dice Valladolid, ciudad la más noble de toda España, es asentamiento de Príncipes, Reyes, Próceres, Ilustres varones y, por tanto, está adornada sobre las restantes ciudades de España de magníficos edificios ricamente construidos tanto para uso de nobles cuanto para el culto divino. Y por la frecuencia de artistas y mercaderes y por la riqueza del suelo, y además por el corriente pisuerga, percibe utilidades no despreciables.»
“Llamóse la provincia, cuando la invasión francesa, departamento del Duero y Pisuerga, y si bien no se llegó a plantear la división en forma de departamentos, lo fue en la prefectura, por decreto del intruso rey José Bonaparte, dado á 17 de abril de 1810, abarcando grande extensión, estableciendo el prefecto en Valladolid, y á los sub-prefectos en esta y en Segovia y Aranda de Duero”
“Crónica de la Provincia de Valladolid por Don Fernando Fulgosio”, Madrid, Editores Rubio, Grilo y Vitturi, 1869 (facsimil de Maxtor del año 2002).
Imagen: Valladolid a mediados del siglo XIX, por A. Guesdon, tomada sobre la Puerta de Madrid, hoy desaparecida, que constituía la puerta de entrada a la ciudad en lo que hoy es el Paseo Zorrilla.
«APROVECHANDO QUE EL PISUERGA PASA POR VALLADOLID»
Película sobre Valladolid que se rodó para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929:
FOTOGRAFÍAS DEL VALLADOLID DE ANTAÑO:
Calle de Miguel Iscar
Arco ya desaparecido en la Calle Santiago
Arco ya desaparecido en Constitución o Teresa Gil

Arcos monumentales en la ciudad, ya desaparecidos, erigidos con motivo de visitas reales. Corredera de San Pablo, hoy Angustias.

Plaza Circular
Plaza Mayor

Otra serie de Imágenes de Ediciones Javier
muy interesante
Me gustaMe gusta
¡Gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
me gusta
Me gustaMe gusta
¡Gracias! 😀
Me gustaMe gusta
hola,en este enlace esta otra vez el video sobre Valladolid Desaparecido,por si lo quieres volver a poner en esta tu pagina,un saludo (https://www.youtube.com/watch?v=puxOsZF-6×0)
Me gustaMe gusta
¡Muchas Gracias! Ahora lo rectifico 😀
Me gustaMe gusta
El nuevo enlace del video sobre Valladolid Desaparecido
Me gustaMe gusta
¡Muchas Gracias! 🙂 Ahora lo rectifico
Me gustaMe gusta
Eres de Valladolid?
Me gustaMe gusta
Si. Lo soy 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona