SOLENOIDE

SOLENOIDE

Reconozco que la palabra Solenoide me llama la atención. Fonéticamente me parece preciosa, suena muy bien y da la impresión de ser el nombre de una finca en Argentina, un caballo ganador en las carreras de Ascot o una empresa decimonónica de cualquier cosa. Pero no. Se trata de un término científico que proviene del griego, «solen» (tubo o conducto) y «eidos» (en forma de), y se refiere a cualquier dispositivo físico capaz de crear un campo magnético sumamente uniforme e intenso en su interior, y muy débil en el exterior. Si, ya sé, se han quedado igual que yo. Pero tengan paciencia.

Básicamente se trata de un componente que trabaja a través de fuerza electromagnética. Ese componente suele ser una bobina de hilo conductor aislado y enrollado helicoidalmente, de longitud indeterminada. Cuanto mayor es la extensión de la bobina, más intenso y más uniforme es el campo magnético que se genera dentro del mismo. Teoricamente hablando, el campo magnético sería uniforme en su interior y, como consecuencia, fuera sería nulo.

Los solenoides están presentes en muchas piezas esenciales de los automóviles. Pueden verse en los inyectores, pero la denominación genérica de solenoide suele utilizarse para referirse al solenoide de arranque, también conocido como contactor, automático, relé de tracción, solenoide de tracción o relé de arranque. Cuando arrancamos un motor de un coche, lo primero que tenemos que hacer es girar la llave de contacto a la posición de arranque. Con esta acción, enviamos la corriente eléctrica de la batería a través del clausor al solenoide de arranque. Cuando esta corriente eléctrica pasa por el solenoide del motor de arranque, genera un campo magnético que hace que el motor de arranque empiece a funcionar, poniendo en marcha el vehículo. Cuando soltamos la llave de contacto y esta pasa de la posición de arranque a la de contacto, deja de pasar electricidad por el solenoide de arranque, por lo que desaparece el campo magnético y todos los elementos del motor de arranque vuelven a la posición de reposo. Ahora está más claro.

Lo que no se entiende es la imagen de cabecera, ¿verdad?

Es una fotografía que aparece en el libro Un sistema de instrucción en métodos de rayos X y usos médicos de la luz, el aire caliente, la vibración y las corrientes de alta frecuencia – un sistema pictórico de enseñanza mediante placas de instrucción clínica con texto explicativo (1902), así de largo es el título de este compendio de Samuel Howard Monell, un compendio de diagnósticos por rayos X, vibración, Termoterapia radioscópica, Electroterapéutica y Terapia por rayos X que se encuentra en la Biblioteca de Medicina Francis A. Countway de Harvard University (Boston), y que también pueden encontrar digitalizado. Es la lámina 314, cuya explicación al pie es la siguiente:

—Esta lámina ilustra una prescripción de solenoide de pie o de brazo para mujeres medio enfermas en negocios, taquígrafas, máquinas de escribir, secretarias, etc. No es necesario repetir aquí las indicaciones especiales. La aplicación de un solenoide corporal alrededor de la pelvis durante la dismenorrea ha proporcionado un gran alivio al dolor, y usado media hora diaria entre períodos ha mejorado el estado de la circulación en casos simples de tipo funcional. ESTUDIOS CORRIENTES DE ALTA FREQUEKCY 649 en cantidades tan pequeñas que el paciente tísico puede recibir itsin la más mínima lesión. Mediante un método de este tratamiento se coloca al paciente en posición reclinada sobre una silla. El cofre está desnudo o parcialmente desnudo. El respaldo de la silla está aislado. Así, cuando el paciente recibe la corriente de la máquina eléctrica, se establece un circuito eléctrico completo a través del suelo. La corriente se aplica desde un electrodo de cepillo colocado a unos centímetros del cuerpo. Cuando el aparato está en funcionamiento.

Sí, yo también me he quedado patidifusa.

AlmaLeonor_LP

Fuentes: Wikipedia; Flowtrend; Helloauto.

2 respuestas a «SOLENOIDE»

  1. Hola, AlmaLeonor.

    Conocía el nombre del aparatejo por mi carrera y mis clases como profe de física y mates, aunque no el uso que querían darle en ese manual.

    También conocido como electroimán es importantísimo en mucha de nuestra tecnología, aunque ahora se haya sustituido por transistores y diodos, y el efecto supuestamente terapéutico, tanto de la electricidad como del magnetismo, siempre ha estado en la frontera entre la ciencia y el esoterismo.

    No me quiero imaginar a esas pobres mujeres soportando esa tortura.

    Muchas gracias por traernos estas curiosidades.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.