IDIÓFONOS

Pues gracias al microrrelato DIXIT STORY CUBES que escribí ayer, descubrí que significa esta palabra, IDIÓFONO. Y no, no tiene nada que ver con “idiota”, aunque ganas me dieron de hacer un chiste fácil la primera vez que la leí. Tiene que ver con la música y es una clasificación de instrumentos musicales.

Un instrumento IDIÓFONO es aquel que tiene sonido propio porque su cuerpo es la materia resonadora, es decir, que no está “fabricado” en el sentido de que no es un instrumento compuesto de piezas, sino que su propia “pieza”, es lo que produce el sonido Bueno, lo explican mejor unos señores llamados Erich von Hornbostel y Curt Sachs, que fueron quienes crearon una clasificación de instrumentos musicales que bautizaron con sus apellidos, Hornbostel-Sachs, que casi, casi, suenan como un acorde musical, nada menos que en 1917.

Esta clasificación ya había sido adelantada a finales del siglo XIX por Victor Mahillón, un especialista restaurador del Conservatorio Real de Bruselas y que se conoció como Sistema Mahillón, pero que adolecía de algunos hándicaps, por ejemplo, solo se refería a instrumentos musicales occidentales usados en música clásica. Hornbostel y Sachs, actualizaron esta clasificación de modo que pudiera incluir cualquier instrumento musical, de cualquier época y de todas las culturas. La clasificación, tanto la de Mahillón, como la de Hornbostel y Sachs, se basa en la materia o parte del instrumento que produce el sonido.

El sistema Hornbostel-Sachs se fija en la clásica clasificación bibliotecaria por niveles. Tiene cuatro niveles superiores (Idiófonos, Membranófonos, Cordófonos y Aerófonos), varios otros debajo de estos y, finalmente, más allá de estos grupos principales, existen muchos niveles de clasificación, incluso, también pueden ser agregados sufijos a los niveles ya explicados, por ejemplo, un 8 indica que el instrumento tiene un teclado agregado, mientras que un 9 indica que el instrumento se maneja mecánicamente. Existen más de 300 categorías en total y con posterioridad a la primigenia clasificación se agregó un quinto nivel superior, los Electrófonos, en los que se incluirían todos aquellos instrumentos que producen sonido mediante campos eléctricos (como el teremín), o mediante circuitos electrónicos (como los sintetizadores).

Pero una vez sabido todo esto, vayamos con los primeros, con los IDIÓFONOS. En primer lugar el término proviene del griego «idios» (propio) y «phonos» (sonido), por lo que se refiere a todos los instrumentos que suenan mediante la vibración de su propio cuerpo, son instrumentos de percusión, pero sin necesitar el uso de cuerdas, membranas (por eso no se incluyen los tambores en esta clasificación, son Membranófonos), ni columnas de aire (como las flautas). Su cuerpo puede ser de madera, metal, piedra… Son instrumentos de cuerpo duro pero sonoro, con la elasticidad suficiente para mantener un movimiento vibratorio. Y aquí entran muchos y variados instrumentos, por lo que debemos atender a la siguiente división de Hornbostel y Sachs:
–Idiófonos percutidos: Vibran y producen sonido al ser golpeados, por ejemplo: xilófono, platillo (o címbalo), crótalo (y el parecido gnacarri, citado en la Biblia), triángulo, castañuelas (o palillos), caja china, campana, carrillón, claves, gong, tambores metálicos de Trinidad y Tobago, tuntaina, txalaparta, huehuetl…
–Idiófonos sacudidos: Vibran y producen sonido al ser sacudidos, por ejemplo: cascabeles, maracas, sistro, sonajas, pandereta…
–Idiófonos punteados: Vibran y producen sonido al ser punteados, por ejemplo, el arpa de boca también llamada guimbarda, arpa Judía o mbira.

–Idiófonos por fricción: Vibran y producen sonido al ser raspados, por ejemplo el violín de clavos, un instrumento con piezas sólidas de metal en lugar de cuerdas. También: armónica de cristal, botella de anís, copas musicales, güira, güiro, carraca, sierra musical, tabla de lavar, guacharaca, matraca…
–Idiófonos con los dedos: Vibran y producen sonido al ser manipulados con la mano o con los dedos, por ejemplo: cántaro, caña rociera, hang, tambor metálico, kalimba (o sanza), qaraquebs, rascador, sonajero de campanillas, tsenatsil…
–Idiófonos soplados: Vibran y producen sonido por el movimiento del aire, por ejemplo el clave aéreo, un instrumento consistente en varias piezas de madera que vibran cuando el aire es enviado dentro de ellas.

Toda una lección musical que nunca está de más saber. Un Idiófono no es un idiota que suena (a idiota), sino un tipo de instrumentos musicales en los que entran, además, una gran variedad de objetos que sirven para otras cosas, como el cántaro, la tabla de lavar, la botella de anís, las copas musicales… Por cierto, que suenan mejor de lo que uno puede pensar. Tuve la suerte de escuchar a un músico en una calle de Venecia que interpretaba piezas clásicas con copas musicales y acompañado de otros dos músicos con instrumentos a cual más extraño, que ahora que he leído sobre la clasificación Hornbostel-Sachs,me atrevería a decir que el del medio también es Idiófono y el de la derecha Aerófono. ¡Lección aprendida!
AlmaLeonor_LP