EL SEÑOR DE LOS ANILLOS EN CONCIERTO

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS EN CONCIERTO

El pasado siete de octubre de 2023, pude disfrutar en el WiZink Center de Madrid, de la proyección de la película EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LAS DOS TORRES, la segunda de la saga, en una pantalla gigante, con versión original subtitulada y acompañada de la banda sonora de Howard Shore en directo con una orquesta de más de cien miembros y tres coros impresionantes que dotaron a la proyección de una sobrecogedora emoción. Si ya creíamos haber visto todo de El Señor de los Anillos, este concierto supera todas las expectativas. No fue el único, se proyectaron las tres películas los días 6, 7 y 8 en Madrid y el fin de semana siguiente lo harán en Barcelona, en el Palau Sant Jordi, después de haber estado en esa ciudad ya en abril pasado y de recorrer varios países.

LA BANDA SONORA

Cuando Peter Jackson se pone manos a la obra para adaptar al cine las afamadas novelas de J.R.R. Tolkien, sabía que la música era una parte tan o más importante que la ambientación o la elección de los actores. A estas alturas podemos afirmar sin lugar a dudas que no se equivocó un ápice en la elección que realizó en ninguno de los campos. Los escenarios en Nueva Zelanda, los protagonistas elegidos finalmente y la banda sonora que encargó a Howard Shore, fueron aciertos plenos avalados por los muchos premios recibidos. Las tres entregas fueron nominadas en 30 categorías de los Premios Oscar de la Academia de Cine Norteamericana y ganaron en 17 ocasiones: La Comunidad del Anillo, cuatro; Las Dos Torres, dos; y El Regreso del Rey, once, todas en las que fue nominada y empatando con los obtenidos por Ben-Hur (1959) y Titanic (1997). Todo un record.

Antes de Shore se barajaron los nombres de los compositores James Horner, estadounidense, y Wojciech Kilar, polaco. Pero fue finalmente el canadiense Howard Shore el seleccionado. Shore es autor de más de veinte bandas sonoras, entre las que se incluyen todas las del director David Cronenberg, After Hours (1985) de Martin Scorsese, Big (1988) dirigida por Penny Marshall y protagonizada por Tom Hanks, o dos de las películas más importantes del cine, ambas del director Jonathan Demme, El Silencio de los Corderos (1991) y Philadelphia (1993). Después del enorme éxito de estas dos últimas, Shore compuso la música de tres películas en 1994: The Client (Joel Schumacher), Ed Wood (Tim Burton) y Nobody’s Fool (Robert Benton). Entre 1995 y el año 2001 cuando se hizo cargo de El Señor de los Anillos, Shore compuso la banda sonora de varias películas más, incluidas algunas de la talla de Seven (1995) y The Game (1997) dirigidas ambas por David Fincher o el suspense psicológico The Cell (2000), de Tarsem Singh. Incluso, ya con el proyecto de Jackson en marcha llegó a sustituir a Elmer Bernstein para encargarse de la música de Gangs of New York (2002) de Martin Scorsese.

En 1999 Howard Shore visitó el set donde se gestaba el rodaje de la trilogía sobre el anillo de poder y compuso el tema The Shire y el tema de Frodo antes de que Jackson comenzara a filmar. Más tarde siguió visitando el rodaje para inspirarse en su trabajo. La banda sonora es excepcional por muchos motivos, Shore tardó ocho años para terminarla, por ejemplo, pero se suele destacar que incluyó entre 85 a 110 leitmotivs (frase, tema o motivo guía y personal) para representar varios personajes, culturas y lugares, siendo el catálogo más grande de leitmotivs en la historia del cine. El éxito fue rotundo. Tanto que La Comunidad del Anillo le valió su primer Oscar a la Mejor Banda Sonora Original y El Retorno del Rey el segundo, así como un tercero a la Mejor Canción Original por «Into the West», canción de los créditos finales de la película escrita por la productora y coguionista de la película, la neozelandesa  Fran (Frances Rosemary) Walsh y Annie Lennox, interprete también de la canción. La primera interpretación pública de la canción fue en el funeral de Cameron Duncan, un joven actor maorí de 16 años al que Shore conoció durante los rodajes y que tristemente falleció de cáncer en el 2003.

Into the West Annie Lennox 

Pero no solo fue premiada por la academia de Hollywood, también ganó su primer Globo de Oro, su tercer y cuarto Grammy (el cuarto a Mejor Canción) y fue nominado a un tercer Premio BAFTA (tras las de El Silencio de los Corderos y La Comunidad del Anillo). Pese a que la música de Las Dos Torres no fue ni nominada a los premios Oscar (no se permitía entonces aquellas que incluyeran temas de películas anteriores) Las partituras de El Señor de los Anillos se convirtieron en una de las bandas sonoras cinematográficas más exitosas jamás escritas y el mayor éxito en la carrera de Shore. Está considerada como la mejor banda sonora de una película de todos los tiempos (votada como tal durante seis años consecutivos), superando a otras tan magníficas como Schindler’s List (1993), Gladiator (2000), Star Wars (1977) y Out of Africa (1985).

The Lord of the Rings Relaxing Playlist

Uno de los factores que contribuyó a ese éxito de las composiciones de Shore fue la elección de la Orquesta Filarmónica de Londres (con entre 93 y 120 músicos a lo largo de la grabación) y el coro London Voices, los niños de la London Oratory School. Además contó con las colaboraciones de gente como la mencionada Annie Lennox, además de Benito “Ben” Del Maestro (soprano infantil, destaca en la canción “Frodo’s Song”), Sheila Chandra (ya retirada por enfermedad), Enya, Renée Fleming, James Galway y Emilíana Torrini (intérprete de “Gollum’s Song”) entre otros vocalistas y artistas. También pueden encontrarse las voces de Billy Boyd (voz de tenor que canta muy bien, por cierto), Viggo Mortensen, Liv Tyler, Miranda Otto y Peter Jackson (este solo para un solo sonido de gong en la segunda película, cuando Aragorn entra en Edoras). El fallecido actor inglés Alan Howard, prestó su musical voz a Sauron y al Anillo Único. Fran Walsh y Philippa Boyens fueron los autores de varias de las canciones e incluso alguna se tradujo a los idiomas de Tolkien por David Salo.

For Frodo (Ben del Maestro)
Ben del Maestro en una grabación para la película en el 2005
La preciosa voz de Billy Boyd.

Además de todo ello, diversos músicos aportaron sonidos de, sarangi, violín Hardanger, zanfoña, rommelpot, arpa de mandíbula, armonio, silbato, bodhran, tambor de copa, castañuelas, panderetas, cítara, hasapi, flauta de pan, arpa celta, musette, cimbalom, monocordio, conga, bongos…

También existe un libro, La música de las películas del Señor de los Anillos (2010), de Doug Adams, con una mirada detallada a los temas y leitmotivs de las bandas sonoras de las películas, junto con fragmentos de partituras e ilustraciones, y un CD complementario, The Rarities Archives.

EL ESPECTACULO

El mismo Howard Shore reelaboró ​​la música de las películas y los lanzamientos de bandas sonoras originales en movimientos para la sala de conciertos, creando finalmente la Sinfonía completa de El Señor de los Anillos, una obra más estructurada de seis movimientos para orquesta, coro y solista que se ha interpretado en varias salas de conciertos de todo el mundo, acompañada de un espectáculo de luz y arte visual de Alan Lee y John Howe .

Pues bien, el pasado abril en Barcelona y durante la primera quincena de octubre en Madrid y Barcelona, se ha representado el espectáculo Lord of the Rings Live, de Concert Studio, con la proyección de la Trilogía en una pantalla gigante de gran calidad y con una orquesta en directo interpretando la banda sonora original de Howard Shore. En Barcelona, será este fin de semana, los días 13, 14 y 15 en el Palau Sant Jordi, y en Madrid, se representaron La Comunidad del Anillo, Las dos Torres y El Retorno del Rey los días 6, 7 y 8 en el WiZink Center. Nosotros pudimos asistir a la proyección de la segunda entrega, Las dos Torres, el pasado día 7, sábado.

Mientras la película se proyecta en la gran pantalla, el directo corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica de Vallés, bajo la dirección del director Ben Phelps. A ellos se unieron los coros Cor Madrigal, Cor Bruckner y el coro infantil Cor Vivaldi. Más de cien músicos y coristas que ofrecieron un espectáculo digno de los dioses.

Las películas en versión extendida tuvieron una duración de tres horas más una pausa de treinta minutos (El retorno del Rey duró tres horas y veinticinco minutos). En la que vimos nosotros, Las dos Torres, la orquesta y coros actuaron desde la primera imagen, hasta la última entrada de los títulos de crédito y se llevaron una larguísima ovación que puso al público en pie durante varios minutos.

La Orquesta Sinfónica del Vallès (OSV) es una orquesta sinfónica española estable de titularidad privada (los músicos y trabajadores son simultáneamente los propietarios y los accionistas), con sede en Sabadell (Barcelona). Lleva activa desde 1987 y es una de las más importantes de España, con más de cien conciertos al año, sobre todo en el Palau de la Música Catalana. En 1992 recibió el Premio Nacional de Música, otorgado por la Generalidad de Cataluña. Actualmente, la Orquesta Sinfónica del Vallès está formada por  42 músicos en plantilla, aunque colabora con  más de 300 músicos  que se incorporan a la formación de forma estable durante la temporada. Su Presidente es Jordi Cos, también responsable de programación y titular de Viola. Marta Cardona es la Concertino titular, y uno de los miembros más aclamados de la orquesta en las actuaciones. Su director titular actual es Xavier Puig, aunque en el espectáculo de El Señor de los Anillos lo fue Ben Phelps

Ben Phelps, es un director de orquesta, percusionista y compositor radicado en Los Ángeles que LA Times ha elogiado como «enérgico» e «impresionante». Es habitual en la composición musical para películas y proyectos orquestales en vivo, y en los últimos ocho años ha viajado por todo el mundo como director asistente del espectáculo Lord of the Rings Live, trabajando con orquestas de la talla de la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Cleveland, el Maggio Musicale Fiorentino, la Orquesta Nacional de España y la Müncher Sÿmphoniker, entre otras. Además del espectáculo de El Señor de los Anillos, esta temporada ha colaborado en presentaciones de Harry Potter Live en Concierto en Estados Unidos y Canadá, y en el estreno de Elf Live in Concert en varias ciudades norteamericanas durante la campaña navideña.

El Cor Madrigal de Barcelona fue fundado por Manuel Cabero en 1951. El nombre de madrigal simbolizaba el estilo coral que más le gustaba, una composición de tres a seis voces sobre un texto profano, a menudo en italiano, que tuvo su máximo auge en el Renacimiento y primer Barroco. Su director es Pere Lluís Biosca.

El Cor Bruckner Barcelona es una agrupación coral integrada por una cuarentena larga de miembros. Fundado en noviembre de 2003 por el director Sergi Moreno Lasalle, durante sus primeros años de existencia centró su repertorio en la música del barroco. Desde el año 2007 está dirigido por Júlia Sesé Lara. 

El Cor infantil Vivaldi – Pequeños Cantores de Cataluña, fue creado el año 1989, en la Escuela IPSI de Barcelona, por el pianista y director Oscar Boada. El Cor se nutre únicamente de alumnos de IPSI (Iglesia Parroquia de San Isidoro, a la izquierda del Eixample). En la actualidad el número de cantores es de 45, más 7 alumnos que aspiran a cantar en los conciertos en un plazo aproximado de entre seis y doce meses. Hay que mencionar la voz de Marta Castelló, una de las destacadas en el espectáculo.

Además de todos ellos es de justicia hacer mención a la actuación de la soprano Kaitlyn Lusk, una voz cristalina que nos transportó a la Tierra Media y nos transmitió su sentimiento de amistad entre hombres y elfos y el amor dulce y eterno de Aragorn y Arwen.

Into the West con la Rotterdam Philharmonic Orchestra y Kaitlyn Lusk.

Kaitlyn Lusk es una cantante estadounidense, conocida por ser la vocalista de la serie de conciertos The Lord of the Rings Live to Projection desde que debutó con la Sinfónica de Baltimore cuando tenía 14 años. Continuó cantando «Into the West«, la canción que interpretó Annie Lenox en la banda sonora y que recibía el premio Grammy. También interpretó la voz de otras bandas sonoras de películas como Gladiator  y Titanic, tanto en suites, conciertos de proyección en vivo (Gladiator Live y Titanic Live) como en su propio álbum, Film-Song. Howard Shore llegó a decir de ella que “tiene una voz tan pura y quejumbrosa que en un momento la confundí con un Theremin” y después de su actuación en julio de 2022 con la Orquesta Sinfónica de Cleveland, fue calificada coo la “solista de lengua plateada”. Durante casi dos décadas, Kaitlyn ha sido la solista vocal destacada en la Sinfónica El Señor de los Anillos en todo el mundo.

Y, en fin, que más puedo decir. Una organización exquisita y muy eficaz (el WiZink Center tiene muchísimo personal) nos permitió gozar de un espectáculo grandioso y una jornada fantástica que redondeamos en un restaurante indio en la calle Goya (de aciago recuerdo por otro lado, es donde está la clínica donde tuvimos que operar a Miki de su ojo, con fantásticos profesionales) y una noche en un hotel cerca de la estación de Chamartin. Todo ello gracias a la generosidad de mi hijo que fue quien estuvo atento para sacar la entrada y hacer la reserva como regalo por mi cumpleaños.

P.D.: Madrid sigue sin hacerme ninguna gracia. Ya lo siento.

AlmaLeonor_LP

SAN JUAN DE CAPISTRANO

SAN JUAN DE CAPISTRANO

San Juan Capistrano. Diócesis de Córdoba.

El santoral de ayer, 23 de octubre, celebró la festividad de un santo peculiar, San Juan de Capistrano (San Giovanni da Capestrano), sacerdote italiano y fraile franciscano que, como informa su nombre, nació el 24 de junio (día de San Juan) de 1386 en la localidad de Capistrano, en L’Áquila, en el antiguo Reino de Nápoles (hoy Italia) y falleció a causa del tifus el 23 de octubre (esta vez sí) de 1456 en Ilok, hoy en Croacia. Ya no existe nada de lo que conoció este santo en vida.

¿Y qué tiene de peculiar? Me preguntarán.

Pues en principio que se trata de un santo guerrero, patrón de los vicarios castrenses. Cursó Derecho en Perugia y allí alcanzó tal prestigio como jurista que Ladislao I de Anjou-Durazzo, rey de Nápoles, lo nombró gobernador de la ciudad. En 1416 intervino como pacificador entre las facciones de Perugia y Malatesta, que se hallaban enfrentadas, y fue hecho prisionero. En la cárcel sufrió una radical transformación y en un sueño, san Francisco lo invitó a unirse con sus discípulos. Eso hizo cuando ya contaba 30 años y tras aplacar las voces contradictorias que brotaban dentro de sí, además de romper un matrimonio anterior. Convertido en ferviente defensor de la ortodoxia católica, el papa le nombró inquisidor de los fraticelli y emprendió una misión itinerante por distintos estados europeos. Combatió las herejías de los husitas, participó en la dieta de Frankfurt y fue artífice de la unidad entre los armenios y Roma.

De forma reiterada le designaron vicario general de la observancia, fue nuncio apostólico en Austria y ardoroso defensor de la fe en lugares de batalla, en Europa Central y del Este. Fray Giovanni fue clave en la organización de los ejércitos que lucharon en este espacio contra la invasión otomana. Tanto Martín V, como Eugenio IV, Nicolás V y Calixto III le encomendaron diversas causas delicadas que solventó, declinando ser obispo en tres ocasiones. Era un hombre de oración, gran penitente y todo un tratado de vida ascética. Dormía dos horas y, a veces, una sola; austero en sus alimentos, templado y prudente en sus juicios, la gente le seguía y le escuchaba enfervorizada. La última batalla en la que participó fue en 1456, en Belgrado, cuando tenía ya 70 años. Unos meses más tarde falleció. Por esta férrea defensa de la fe, Inocencio X lo beatificó el 19 de diciembre de 1650 y Alejandro VIII lo canonizó el 16 de octubre de 1690.

Y, en segundo lugar, que su nombre (que no su figura) inspiró la novela titulada La Maldición de Capistrano (The Curse of Capistrano) de Johnston McCulley, escrita en 1919, donde por primera vez aparece el personaje de El Zorro, considerado uno de los primeros héroes de ficción de la cultura moderna y el primero que marca a sus víctimas con una letra, la “Z” de su nombre.

La Maldición de Capistrano se publicó de forma seriada (muy común en ese siglo) entre agosto y septiembre de 1919, en cinco números de la revista pulp All-Story Weekly (¡Ay, esas revistas pulp!). Muy poco después, en 1920 se rodó la película muda La Marca del Zorro (The Mark of Zorro) basada en esa novela y con protagonismo absoluto de Douglas Fairbanks, pues fue su productora Pictures Corporation quien la puso en marcha (distribuida después por United Artists), quien escribió el guion (con el pseudónimo de Elton Thomas y junto a Eugene Miller) y, por supuesto, su actor principal. Curiosamente, fue Fairbanks quien introdujo en el filme la vestimenta característica del Zorro: traje negro, máscara negra, sombrero redondo y negro… Y, dado el éxito que obtuvo, el mismo Johnston McCulley decidió adoptar toda esa apariencia en sus siguientes novelas sobre el Zorro. Lo demás, ya es historia.

¿Y qué tiene esto que ver con el santo? Me seguirán preguntando.

Parte trasera de la Misión de San Juan de Capistrano en 1880. Obra de Henry Chapman Ford.

Pues que la trama se desarrolla en las misiones-pueblo de la Alta California durante los años 1821-1846, llamados de la Era Mexicana, sobre todo en la Misión San Juan de Capistrano, mencionada en la novela y que estuvo situada al sur de lo que hoy es la zona de Los Ángeles (condado de Orange). Las películas de Hollywood trasladaron más tarde la acción a la época virreinal, pero la novela transcurre en este momento de la historia.

Mapa del siglo XX con las Misiones del Camino Real en la Alta California.

Las misiones-pueblo o pueblo de misión, eran fundaciones de misioneros de diversas congregaciones (principalmente franciscanos, pero también dominicos, capuchinos, jesuitas…) con población mayoritariamente indígena (también con colonos llegados desde España, muchos desde las Islas Canarias) durante la época colonial en América. Los misioneros se establecían en una zona y trataban de atraer a los indígenas con una suerte de trabajo cooperativo (cayapa) llegaban a conformar un pueblo según las ordenanzas a las que quedaban sujetos, dictadas por Felipe II en el siglo XVI. En California, veintiuno de estos pueblos de misión, extendidos en 966 kilómetros, se unían mediante el llamado Camino Real de California, aproximadamente desde San Diego hasta la bahía de San Francisco, pero esa sería otra historia.

El caso es que entre esos lugares se encontraba la Misión San Juan Capistrano erigida en la localidad del mismo nombre por fray Junípero Serra (por entonces el Padre Presidente de las misiones de Alta California) en el año 1776. Es la más reconocida de las misiones californianas y esta considerada un Hito Histórico Nacional.

Estado actual de la capilla de la antigua Misión de San Juan de Capistrano.

Desde el principio fue una fundación principal. De hecho, en 1783, salió de este lugar el primer vino producido en la Alta California (y ya saben hasta donde han llegado en fama y ventas estos viñedos), de la variedad que ya llevaría el nombre de uva Criolla o Misión. Y, sobre todo, proliferó en la cría de la ganadería extensiva, con grandes rebaños de vacuno y ovino. Pero también fue la primera en introducir la forja de hierro, estableciendo las primeras en toda California, que sirvieron para elaborar desde herramientas básicas (como clavos) hasta cruces, puertas, bisagras e incluso cañones para la defensa de la Misión. Y eso que tenían que adquirir el hierro mediante el comercio, lo que acrecentó su prosperidad.

Ruinas de la antigua forja de la Misión de San Juan de Capistrano.

Pero es que Misión San Juan Capistrano fue tan emblemática en la zona que fue una de las que resultaron asaltadas por «el único pirata de California», el corsario francés Hippolyte Bouchard, entre noviembre y diciembre de 1818, además de Monterrey y Santa Bárbara. Aquí no se produjeron demasiados destrozos, de hecho, el pirata, que actuaba bajo bandera argentina (era amigo de José San Martín y defensor de la revolución argentina), tuvo poco éxito en California y se retiró pronto, pero causó varios daños colaterales. Por ejemplo, algunos frailes abandonaron las Misiones más vulnerables para refugiarse en otras más alejadas. En la Misión de Santa Cruz, por ejemplo, los frailes dejaron a los lugareños la labor de defensa de los objetos de la iglesia, pero, curiosamente, no fue asaltada por los piratas y sí por los supuestos defensores que saquearon y vandalizaron todo lo que pudieron. Cosas que pasan.

Postal del siglo XX recreando la vida en una Misión californiana.

Y en esto llega la época Mexicana con un llamado a la secularización y emancipación de las Misiones. José María de Echeandía, el primer nativo mexicano elegido gobernador de Alta California, emitió una Proclamación de Emancipación el 25 de julio de 1826. Todos los indios de los distritos militares de San Diego, Santa Bárbara y Monterrey que se consideraron cualificados fueron liberados del gobierno misionero y reunieron los requisitos para convertirse en ciudadanos mexicanos. La aceleración de la inmigración, tanto mexicana como extranjera, aumentó la presión sobre el gobierno de Alta California para que incautara las propiedades de las Misiones y desalojara a los nativos de acuerdo con la directiva de Echeandía, quien se propuso probar un plan a gran escala en la Misión San Juan Capistrano. El gobierno mexicano aprobó una ley el 20 de diciembre de 1827 que ordenaba la expulsión de todos los españoles menores de sesenta años de los territorios mexicanos, lo que implicaba a prácticamente todos los misioneros. El mismo gobernador Echeandía intervino en nombre de algunos de ellos para evitar su deportación cuando la ley entró en vigor en California.

Actual Basílica de San Juan Capistrano en la localidad del mismo nombre (California).

La Misión San Juan Capistrano fue la primera en sentir los efectos de la secularización cuando, el 9 de agosto de 1834, el gobernador Figueroa emitió su Decreto de Confiscación, siguiéndola otros asentamientos rápidamente, hasta que en 1836 sucumbieron los últimos. Los franciscanos abandonaron poco después la mayoría de las Misiones, llevándose consigo casi todo lo de valor, tras lo cual los lugareños solían saquear los edificios para obtener materiales de construcción. Las antiguas tierras de pastoreo de las misiones se dividieron en grandes concesiones de tierras llamadas ranchos, lo que aumentó enormemente el número de propiedades de tierras privadas en la Alta California.

Antonio Banderas como El Zorro en The Mask of Zorro (1998), de Martin Campbell. Aquí su nombre es Alejandro Murrieta, un homenaje a la figura legendaria mexicana Joaquín Murrieta.

En este ambiente es en el que se desarrolla la novela de Johnston McCulley en el que hace su aparición El Zorro, alter ego de Don Diego de la Vega, un joven de la aristocracia novohispana californiana en defensa de los nativos mexicanos de las Misiones, y en contra del corrupto y abusivo gobernador y sus aliados comerciales y políticos. Así lo describía su creador (pueden leer la novela en inglés aquí):

Tyrone Power como Don Diego de la Vega, en The Mark of Zorro (1940) de Rouben Mamoulian. Es mi película y actor favoritos de El Zorro.

Así, un fraile castigador de otomanos con sus oraciones, que nunca estuvo en América, devino en un héroe mexicano enmascarado, maldición de la corrupción californiana, y cuya festividad celebramos ayer, 23 de octubre. Ya podría declararse también este día como Día de El Zorro (el personaje, no el animal, que ya tiene su día, el 26 de enero), para homenajear ambos extremos del nombre de San Juan de Capistrano.

AlmaLeonor_LP

CUANDO LLEGUE SEPTIEMBRE

CUANDO LLEGUE SEPTIEMBRE

Cartel de la película en castellano.

CUANDO LLEGUE SEPTIEMBRE (Come September), es una película estadounidense de 1961 dirigida por Robert Mulligan y protagonizada por Rock Hudson, Gina Lollobrigida, Sandra Dee y Bobby Darin (su pareja de entonces) a quienes acompañaban, como extraordinarios secundarios Walter Slezak, Ronald Howard y un joven y todavía desconocido Joel Grey.

La película es una simpática comedia de enredos, muy popular en los EE. UU. de los sesenta, pero con un toque italiano al que pone cara maravillosamente una Gina Lollobrigida exultante y que termina por enamorar al estirado millonario que interpreta Rock Hudson, muy en su papel de hombre enredado en mil vicisitudes y que tan bien encarnó junto a Doris Day en otra serie de  películas en las que brillaban con luz propia los guiones de Stanley Shapiro.

Bobby Darin y Sandra Dee en la época de su matrimonio.

Otro de los aciertos de esta película fue la música, con una canción del mismo título que popularizó enseguida Bobby Darin y que en España tuvo un eco femenino de gran éxito interpretado por  María de los Ángeles Rodríguez, conocida artísticamente como Gelu y hoy casi no recordada, pues se retiró de la canción en 1968.

Vídeo de la Canción de cabecera con imágenes de la película.

Vídeo de la canción interpretada por Gelu.

La letra de la canción de Gelu, fue una adaptación para el público español:

Cuando llegue septiembre todo será maravilloso;
cuando llegue septiembre se ocultará la luz más pronto.
y la noche sin final será el encanto de septiembre para mí,
porque así más tiempo habrá de oscuridad, de intimidad, de estar muy solos.
En septiembre tu amor, me dices por fin, tendré por siempre,
y es por eso que yo, tú sabes que estoy tan impaciente.
Y la noche sin final será el encanto de septiembre para mí,
porque así más tiempo habrá de oscuridad, de intimidad, de estar muy solos.
Cuando llegue septiembre no vivirán las mismas rosas;
cuando llegue septiembre tu vivirás conmigo a solas.

Toda la comedia se acompañó de varias tomas en una moto mítica de la época, la Vespa, y que hizo furor en Italia y en España. Después de entonces fueron muchas películas donde tuvo un papel preponderante, solos o en compañía: mejor dos en una moto Vespa. Comparto algunas de las más emblemáticas, pero pueden ver más en este enlace.

Esta merece la pena verla más grande.

También algunas películas tuvieron a la Vespa como protagonista ya desde el título o el cartel:

Bien, pues con este recuerdo italiano, con la Vespa y con unas canciones lejanas, hoy, iniciamos ya SEPTIEMBRE. ¡Bienvenido!

AlmaLeonor_LP

SOLA (MARILYN MONROE)

SOLA (MARILYN MONROE)

Imagen: Joseph Lorusso

Sola. Estoy sola.
Siempre he estado sola,
pero hoy
ni siquiera me tengo a mí misma
para hacerme compañía.

Marilyn Monroe.

Norma Jeane Mortenson nació en Los Ángeles (California, EE. UU.) el 1 de junio de 1926 y murió siendo Marilyn Monroe en la misma ciudad el 5 de agosto de 1962. De ella se ha dicho muchas cosas, se la ha analizado hasta la saciedad, para acabar descubriendo que nadie supo nunca nada de su personalidad, de sus anhelos más íntimos, de sus miedos y sus desdichas, de su profunda soledad. Tal vez ni ella misma lo supo, ni Norma Jean ni Marilyn. Pero nunca dejó, ni dejará, indiferente a nadie.

El 5 de agosto de 1962, a las 3:00 de la mañana, su ama de llaves Eunice Murray, la descubrió muerta sobre su cama. Casi una hora más tarde, su médico, Hyman Engelberg, declaró su muerte por una sobredosis de barbitúricos sobrevenida la noche anterior. Se registró como un suicidio. Tenía 36 años.

AlmaLeonor_LP

TÍA AMA

TÍA AMA

Tina Turner en su papel de Tía Ama en «Mad Max. Más allá de la Cúpula del Trueno» (1985).

Fuera de las ruinas
Fuera de los escombros
No podemos cometer el mismo error esta vez
Somos los niños
La última generación.
Somos los que dejaron atrás
Y me pregunto cuándo alguna vez vamos a cambiar
Viviendo bajo el miedo, hasta que nada más quede.
No necesitamos otro héroe
No necesitamos saber el camino a casa
Todo lo que queremos es vida más allá de Thunderdome.

TINA TURNER We Don’t Need Another Hero.

«Rompe un trato, afronta tu destino«
In memoriam, Anna Mae Bullock (Tina Turner)
26 de noviembre de 1939 – 24 de mayo de 2023.

AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA Y LA AMRITA

AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA Y LA AMRITA

Si ya han visto AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA (2022, James Cameron), recordaran que los humanos que llegan a Pandora justifican la caza de los Tulkun, esa especie de enormes cetáceos que los Metkayina, la gente del arrecife, consideran su familia espiritual, por la obtención de la AMRITA, unas encimas que albergan en su cerebro y que les hace tan inteligentes y especiales. Ese elemento es utilizado por los hombres para alargar su vida… Se pagan millones por ello. La dosis producida por un solo Tulkun cuesta unos 80 millones de dólares. De ahí su caza indiscriminada.

¡¡YO CONOZCO ESA PALABRA!! No sé a cuantas personas les pudo pasar lo mismo que a mí, pero desde luego, y aunque hace mucho de esas clases y si es que han visto la película, a todos mis compañeros de la asignatura de TIEMPO Y MITO EN LA INDIA y a su profesor Enrique Gavilán, de la Universidad de Valladolid, seguro que sí. Yo casi salté del asiento al escuchar esa palabra, AMRITA.

Amrta es una expresión en sánscrito que signitica literalmente «sin mierte». Suele traducirse por néctar y hace referencia a la Bebida de los Dioses, la que les proporciona la inmortalidad (también conocida más tarde como Soma). Así que, como casi todo en esta película (en las dos, Avatar, del 2009 y en esta del 2022), ese término no surgió de la nada ni fue un invento de los guionistas, es una referencia a los textos postvédicos, a las Epopeyas indias del siglo III a. C., los Smrti, lo recordado (en contraposición a lo escuchado o Sruti de los Vedas).

Como ha explicado varias veces su director, James Cameron, los referentes de sus películas son universales: la ecología frente al avance tecnológico, la necesidad de materias primas frente a la destrucción de hábitat, el enfrentamiento entre civilizaciones, religiosidad y espiritualismo, libertad frente a colonización, el mito del héroe que se pone del lado del oprimido, una historia de amor entre seres de distinta naturaleza… También ha confesado una marcada inspiración de otras culturas, como la micronesia y como ya dijo ya en el 2010, la propia historia de colonizción americana sobre los nativos lakotas (lo que no ha evitado que le interpusieran varias denuncias por plagio que ha sorteado a su favor, y más de una llamada de boicot). Otro ejemplo lo encontramos en el idioma de los Na’vi, que fue creado por el lingüista Paul Frommer junto al propio Cameron, y está basado en los dialectos polinesios y expresiones de idiomas como el amhárico de Etiopía y el maorí, de Nueva Zelanda. Y, por supuesto, contó con referentes cinematográficos, desde La Selva Esmeralda (1985, John Boorman)  a Bailando con Lobos (1990, Kevin Costner) o La princesa Mononoke (1997, Hayao Miyazaki), según el propio Cameron. Aunque es fácil vislumbrar también influencias de sus propias películas anteriores: Titanic (1997), Aliens (1986), The Abyss (1989), Terminator (1984) y Terminator 2: Judgment Day (1991), entre otras cosas, por la presencia de potentes heroínas femeninas. Como Neytiri en esta segunda película de la saga.

Imagen: Avatar Wiki

Siguiendo con esas influencias, la misma palabra AVATAR es de origen hindú y el director ha explicado muchas veces que siente debilidad por las divinidades indias. Él utilizó esa expresión porque, dijo, «es la encarnación de uno de los dioses hinduistas en forma humana». Ese significado cuadraba muy bien con lo que quería hacer en la película, un cuerpo biológico (alienígena Na’vi) en el que se inyectaba, merced a una avanzada tecnología, una conciencia humana. No exactamente la inmortalidad, pero casi. En Avatar: El sentido del agua, se habla de ello y ahora literalmente: las enzimas del cerebro de los Tulkun, la AMRITA, pueden proporcionarla en cierto modo. Es un remedio contra la vejez.

EN LA MITOLOGÍA INDIA

En la Epopeya india del Mahâbhârata (siglo III a. C.),  la Amrta surge en la creación del mundo, tal y como se explica en el Samudra manthan, el MITO DE LA BATIDA DEL OCÉANO DE LECHE, la gran batalla entre Dioses (deva o sura) y Demonios (asura) por obtener la inmortalidad (Amrta) inmersa en el océano. ¡No me digan que no hay paralelismos!

Básicamente, el mito viene a contar que Dioses (Devas) y Asuras (No-dioses, asimilado a «demonios») se ven abocados a colaboran para hacerse con la bebida que les proporcionará la inmortalidad. Deben hacerlo para «batir el océano» (que es agua primigenia). Lo curioso es que los «No-Dioses», los Asuras, son unos personajes muy complejos en la India. Dios se dice con la palabra SURA, por lo tanto, lo contrario sería A-SURA. Pero Asura significa literalmente «lo que Brilla», manifestando así a una identidad confusa en la que sabemos muy bien donde está la luz (que se supone atribuida a los Dioses) y donde la oscuridad (identificada con los demonios Asuras). Una de las teorías que explican esta dualidad es que, en una fase anterior a la VÉDICA, los «Buenos» eran los Asuras, no los Dioses. La mitología india tiene muchas de estas contradicciones y dualidades.

Siguiendo con el mito, el Batidor es la Montaña Mandara, que ha sido arrancada de su sitio por una serpiente. Las serpientes son muy veneradas en La India, junto a las aves, por ser todos ellos «dos veces nacidos», primero el huevo y luego el ser. También los Brahmanes, que nacen una segunda vez tras alcanzar la sabiduría. Y así, la cuerda que mueve el Batidor es otra serpiente, Vâsuki. En el texto del Mahâbhârata, Dioses y Asuras van a colaborar para realizar la batida. Sin embargo, serán los Asuras quienes agarren a la «Serpiente-Batidor» por la cabeza (la parte noble) y los Dioses quienes la agarren por la cola, evidenciando más aún la complejidad de este texto y de esos personajes.

Imagen: Giulio Ferrario (1820)

El recipiente de la batida es la tortuga Akupara, que contiene el Océano, que primero es agua y conforme se va batiendo con la Montaña Mandara, los elementos de esta (arboles, animales, minerales, etc.) se van desprendiendo y al ser batidos forman leche (Kshīra Sagara). Cuando esta leche se sigue batiendo y tras miles y miles de años de esfuerzos, es cuando se forma la Mantequilla Líquida. Será de esta de donde surge el Sol, la Luna (Chandra), y un variado número de objetos extraordinarios y seres maravillosos: la vaca de la abundancia, Surabhí, fuente perpetua de leche y mantequilla, proveedora de todas las necesidades; Vārunī, la diosa del vino, que hace rodar los ojos; Pariyata, el árbol del paraíso de Indra, que perfumaba el mundo con la fragancia de sus flores y Kalpavriskha, un árbol que cumpliría cualquier deseo (siempre hay árboles sagrados en todas las religiones y mitologías); Uchaisravas, el caballo blanco, ancestro de todos los caballos, cuyas siete bocas simbolizan los colores del arco iris; Airavata, el elefante blanco sobre el que montaba el dios Indra; Alaksmí, la diosa del infortunio y la fealdad junto a Laksmí (Sri), la diosa de la belleza y de la fortuna, sentada sobre un loto; las apsaras, o ninfas celestes…

Shivá (azul) bebiendo el veneno Kâlakûta.

Y también, al seguir batiendo, aparecerá un Veneno (Kâlakûta, que significa «punta de la muerte»). El problema de todo ritual, es que, junto al beneficio que proporciona, produce una parte peligrosa (en este rito es este veneno) que debe ser absorbida por alguien. En un rito cristiano ese peligro es absorbido por el sacerdote, en el texto indio lo hace Shivá en forma de canto. Es una formula llena de significados, entre otras cosas es por este motivo por el que se representa a este dios, Shivá, dios supremo de la India, el tercero de la trilogía hinduista, junto a Brahmā y Vishnú, con la garganta manchada de color AZUL y se le conoce (entre otros nombres, tiene 1008 registrados) por Nila Kantha (Garganta Azul).

Hay muchas representaciones de este dios hindú en las que aparece con todo su cuerpo azul, como los Na’vi de Cameron. ¿Se está refiriendo a que son Dioses? Posiblemente, dada su afición a la mitología india. Y, tal vez, quisiera mostrar a los Na’vi como seres superiores en espiritualidad a los humanos venidos «de lo alto», quizá como Dioses. Pero según ha contado el director, el aspecto de los Na’vi, está inspirado en un sueño que tuvo su madre, que imaginó que «unas criaturas azules de más de 3,5 metros podrían ser muy atractivas». El primer esbozo de esas criaturas de Pandora (por cierto, una palabra de la mitología griega, con connotaciones en otras culturas anteriores), fue creado entre 1976/77.

Y, por último, del océano batido y convertido en blanca Mantequilla Líquida, surge la AMRTA, el néctar de inmortalidad, portada en una jarra (kumbhá) por Dhanuan Tari, el médico de los Dioses. Después, de esta colaboración inusual, seguirá una batalla en la que se enfrentan Dioses y Asuras por conseguirla y donde los demonios van a ser momentáneamente derrotados. Es decir, este mito nos cuenta que los Dioses no poseen la inmortalidad, la Amrta, tienen que ganársela y pelearán por ella con los demonios o Asuras.

Dhanwan Tari representado como avatar de Vishnú con cuatro manos, que sostienen el disco Súdarshana, una flor de loto, una caracola y el pote de amrita (néctar de la inmortalidad).

Llevando esta idea al argumento de la película, ni los hombres ni los Na’vi poseen la inmortalidad, solo la conservan en su interior unos seres surgidos del océano, los Tulkun (y no para ellos, es un efecto que puede originarse en los hombres) y ambos lucharan por ella. Los Na’vi uniéndose a ellos como su hermano espiritual, los hombres, extrayendo las enzimas de su cerebro tras acabar con su vida. Dioses y Asuras. Demonios que una vez fueron buenos, mejores que los dioses, todo antes de pensar que podían hacerse con el don de prolongar la vida.

EL MITO EN OTROS TEXTOS

La complejidad del texto postvédico viene dada por muchas cuestiones. La primera es que la disposición de los acontecimientos sigue el siguiente orden: en un principio inicio, las aguas están TRANQUILAS; luego, durante la batida del océano, se produce el desorden, el CAOS; y finalmente, se establece el ORDEN, un cosmos, la creación del mundo. Casi, casi, la misma estructura que se utiliza para una novela o una película. Los tres tiempos de la vida y del mundo.

Este mito se interpreta también como el Surgimiento de los Pares Opuestos, conflictos creativos que marcan la visión de La India sobre la dualidad y los pares. Se manifiesta en que todos los elementos están duplicados (aunque no aparece en el resumen que he puesto, hay dos montes, además de Mandara, el monte Meru… Y, recuerden, dos serpientes, DiosesAsuras…) y, además, en que, del batido, salen CUATRO LIQUIDOS, un veneno (Kâlakûta) y tres elixires: Leche, el alimento de los hombres; Mantequilla Líquida, el alimento de los ritos; y la Amrta, la bebida de la inmortalidad y que será el alimento de los dioses.

Kaśyapa y su esposa Aditi.

La Amrta también aparece en otra Epopeya, el Râmâyana. Aquí, el mito dice que Dioses y Asuras son hermanos, hijos del mismo padre, pero de distinta madre. El padre es Kasyapa, quien con su esposa Aditi tiene a sus hijos los Âditya (o Asuras), y con su esposa Diti tiene a sus otros hijos, los (Daityas o Dioses). El veneno Kâlakûta surge de la serpiente Vâsuki (de la parte que sujetan los Asuras) en lugar del océano, pero también es absorbido por Shivá por ser el dios más poderoso. Y, finalmente, en esta Epopeya aparece una mujer, Surâ, que está identificada con el licor de la inmortalidad.

Una mujer también es el elemento esencial en otra versión del mito, la que aparece en los Purâna (siglo X d. C.), Epopeyas no heroicas como las anteriores, generalmente considerados como mitos «de lo antiguo», tal vez narradoras de hechos semihistóricos pretéritos. En esta versión el enfrentamiento entre Dioses y Asuras es anterior a la batida, es decir, llegan a ella ya como enemigos. Y, además, los Asuras cuentan con una ventaja, son aliados de Sukra (Venus), un gurú que conoce la fórmula para resucitar a los muertos, y consiguen de este modo, superar a los Dioses en los conflictos. ¿Y para qué van a querer hacerse con la inmortalidad teniendo esta ventaja? Se preguntarán… Pues porque así es la naturaleza de estos seres, tan parecida a la de los humanos, a fin y al cabo, sus creaciones. Y es que, en toda mitología y religión, son los Dioses (devas), quienes deben vencer. Cuando consiguen la Amrta, son seres inmortales e invencibles y arrojarán a los Asuras a los infiernos.  Es de lo que se trata… ¿No?

Narasinja, un avatar del dios hindú Visnú dando muerte a un Daitya.

Aquí, en los Purâna los Dioses van a emplear un engaño para superar a los Asuras y conseguir así la Amrta surgida de la batida del océano. Este engaño va a estar ocasionado por una mujer, Mojiní un avatar del dios Visnú, la mujer más bella del mundo. Por eso decía que es el elemento esencial en este mito. Ella seducirá a los Asuras y se olvidarán de la bebida inmortal. Ya de antiguo, hasta un dios como Visnú sabía que una mujer podía más que dos carretas… En los sucesivos relatos de los Purâna esta mujer va a ser asimilada a la diosa Laks, y acabará, con el tiempo, sustituyendo en importancia a la Amrta.

Mojini con una jarra de Amrta.

INTERPRETACIONES DEL MITO

El mito de La Batida del Océano de Leche, es uno de los más conocidos y celebrados en La India. La tradición cuenta que después de que los Dioses obtuvieran la victoria en la batida, cuando apareció Dhanuan Tari con el kumbhá (la jarra que contenía el Amrta), los Asuras se lo arrebataron y huyeron lejos, perseguidos por los Dioses. Durante doce días y doce noches divinas (el equivalente a 12 años humanos, un número que también se repite constantemente en ritos y celebraciones del solsticio de invierno y Navidad, el Dodekaimeron, como se explicó en HELICÓN, por ejemplo en PERSONAJES NAVIDEÑOS: KALLIKANTZAROS  o los doce días de LOS JÓLASVEINAR, pero hay más), ambos combatieron en el cielo por la posesión del cántaro o jarra de Amrta. Y entonces, durante esa pugna, algunas gotas de Amrta cayeron sobre la Tierra depositándose en cuatro lugares otorgándoles así inmortalidad sobre lo terrenal.

Puentes artificiales sobre el Ganges para los peregrinos del kumbhamela.

Son lugares sagrados y en cada uno de ellos se celebra una fiesta anual para conmemorarlo: Nasik, Haridwar, Ujjain y, sobre todo, en Prayagraj (Allahabhad), en Uttar Pradesh, donde cada 12 años (de nuevo la docena), es cuando según la astrología védica (jyotish), Júpiter (Brhaspati), que tarda ese tiempo en completar su traslación, entra en la constelación de Tauro (kumbha) y el Sol y la Luna en Capricornio, durante el mes hindú de Magha (enero-febrero). Entonces se celebra una multitudinaria festividad, la de Mahâ Kumba Mela, Kumbhamela o «Fiesta de Jarra».

El planeta Pandora de Avatar.

Un inciso antes de seguir. ¿Recuerdan el nombre del planeta de los Na’vi? Sí, Pandora. Según la mitología griega, era el nombre de la primera mujer, creada por Hefesto, dios del fuego, por orden de Zeus, en un momento muy especial, después de que mortales e inmortales se separaran tras el engaño de Prometeo… Bueno, el caso es que Pandora fue  la responsable de abrir una extraña caja, que en griego original venía a ser una jarra. Sí, una jarra, como la que guardaba la Amrta. Y esta caja-jarra albergaba todos los males existentes y que acabó liberando en el  mundo, incluido un don, que permanecía en el fondo… La esperanza. ¿Quizá la inmortalidad? ¿Un recordatorio de que mortales e inmortales solo estaban separados por el afán de dispersar el mal en el mundo? ¿Esos males son el fruto de la lucha entre Dioses y Demonios por obtener la inmortalidad? Pandora terminó siendo, por orden de Zeus, un «bello mal» (una dadora de desgracias a la humanidad, como la Eva del Paraíso, en este caso por robar un fruto prohibido que se ha asimilado a la sabiduría… De nuevo ¿la inmortalidad?), un don que los hombres (y hasta los Asuras, recuerden a la bella Mojini que acabo de mencionar) recibieran con tanto agrado que se olvidarían de que, en realidad, aceptaban un sinnúmero de desgracias.

Como los terrícolas que acuden al planeta Pandora de los Na’vi, pensando en sus beneficios, sin comprender que la desgracia del fin de su propio planeta Tierra viene con ellos: la destrucción de su hábitat, todos los males del mundo.

Kumbhamela de Allahabhad en el 2001.

Volviendo a La India, y a la historia de las gotas de Amrta caídas a la tierra, la ciudad de Allahabhad se halla en la confluencia de los ríos Ganges, Yamunâ y Sarasvatî, llamado el «Río Invisible», porque es subterráneo y se supone surge en este punto. Con la fiesta celebrada aquí cada 12 años (en esta ciudad entre enero y febrero, con la luna nueva, como otro rito de invierno) toda el agua de la confluencia de los ríos se vuelve sagrada, es toda ella Amrta y quien se bañe en esa Inmortalidad, queda liberado.

Cada doce años, India entera se estremece; los pueblos se agitan, los monasterios se vacían, de las cuevas del Himalaya descienden ermitaños desnudos sucios de cenizas, de la costa de Malabar, del cabo Comorín, del golfo de Bengala, de los montes Vindhya, del desierto del Thar convergen carros de toda clase, comitivas de monjes, grupos de indigentes, tropas de leprosos, séquitos de rajás, palanquines abarrotados de mujeres ocultas por cortinas blancas, trenes llenos de pasajeros, una muchedumbre extraordinaria ávida de santidad: los peregrinos de la Kumbh-Mela.

Mircea Eliade, La India ( 1997)

Unn santón bebiendo agua del Ganges (convertida en Amrta) en el mismo recipiente que Shiva.

En esta fiesta de Kumbhamela  se dan cita millones de personas y está considerada la mayor concentración humana de la Tierra. Sobre el Ganges se tienden 18 puentes flotantes que facilitan el acceso de los millones de devotos que asisten al festival. En el año 2001 se calculó una asistencia de 70 millones de almas. En el 2013 duró 55 días y se estimó una afluencia de 100 millones de personas. El  domingo 10 de febrero, considerado el día más favorable, 30 millones de personas descendieron a Allahabad para bañarse en la confluencia de los tres ríos y en la estación ferroviaria se produjo una estampida en la que fallecieron 42 personas y resultaron heridas más de 300. Y eso que las autoridades destinaron en la ciudad una fuerza policial y paramilitar de 14.000 hombres dedicados a la protección de la multitud. A pesar del frío (por la noche se podían alcanzar los cero grados), el hacinamiento y que el agua está contaminada, los peregrinos aseguran que regresan a sus casas sintiéndose mucho mejor que cuando llegaron. Están convencidos de que las aguas contienen Amrta, el néctar de la inmortalidad.

Pero quizá haya otra explicación. En el siglo XIX Émile Durkheim acuñó una expresión para este fenómeno: «efervescencia colectiva». Durkheim afirmaba que esa enorme confluencia de gentes tenía un impacto positivo en la salud de los individuos, que sería imposible entenderla en solitario porque en este tipo de manifestaciones multitudinarias cada uno transmite fuerza al otro. ¿No les suena a la comunión que se produce en Pandora de todos los seres con el Arbol Espiritual?

El Árbol Espiritual de Pandora que conecta a todos los seres vivos entre sí.

En nuestros días, el psicólogo Stephen Reicher, de la Universidad de Saint Andrews (Escocia), estudió también este acontecimiento llegando a concluir que «la pertenencia a un colectivo es crucial para la sociedad, nos ayuda a consolidar el sentimiento de quiénes somos, a forjar nuestras relaciones con los demás e incluso a determinar nuestro bienestar físico». Nick Hopkins, de la Universidad de Dundee (Escocia), vio en esta manifestación un alarde de relación interpersonal compartida en la que «uno deja de percibir a las personas como seres ajenos para verlas de manera más íntima». Se da y se recibe apoyo, la rivalidad se transforma en colaboración y la gente es capaz de conseguir sus objetivos mucho mejor de lo que lo haría nunca en solitario. Esto engendra emociones positivas que nos vuelven no solo más fuertes ante las dificultades, sino también más saludables. Son menos propensas a morir por una dolencia cardíaca y a contraer ciertos cánceres y hay indicios de que son menos vulnerables a la degeneración cognitiva relacionada con el envejecimiento. Se explica en un amplio reportaje del National Geogrphic en marzo del 2014. Las implicaciones son fascinantes. ¿Será cierto que al beber las aguas del Ganges reciben su dosis de inmortalidad? ¿Será la inmortalidad el fruto de la interacción humana en sociedad, en grupos de afinidad común y no una bebida sagrada?

Finalmente, según declaraciones del psicólogo Mark Levine de la Universidad de Exeter (Inglaterra), «pertenecer a un ente colectivo puede cambiar nuestra forma de ver el mundo», algo que ya se había afirmado sobre el lenguaje, al fin y al cabo, la expresión más genuina de pertenencia a una comunidad; y Dirk Helbing, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, lo certifica diciendo que «existe una imperiosa fuerza social que nos impulsa a convivir». Ya lo decía Aristóteles en el siglo IV a. C.: el hombre es un ser social por naturaleza.

Lo que sucede en la fiesta de Kumbhamela puede interpretarse de muchas formas, puede llamar la atención o repeler, puede tener múltiples lecturas, pero en todo caso, no nos puede dejar indiferentes. La siguiente Kumbhamela se celebrará en el año 2025, por si sienten curiosidad. Pero si tienen oportunidad, antes vean el episodio que el periodista y viajero Simon Reeve grabó sobre el río sagrado de La India, el Ganges.

Reunión de la gente del bosque, los Omaticaya, con la gente del arrecife, los Metkayina.

Y, finalmente, no sé si lo verán ustedes así, pero a mí me parece que toda la película de Avatar: el sentido del agua, se basa en esta premisa. Una unión espiritual de todos los habitantes del planeta Pandora, tanto de Na’vis, como de otras criaturas, por ejemplo, los Tulkun o de la exuberante flora del planeta, como el Árbol Espiritual de los Metkayina. Se necesitan y se apoyan entre ellos como los miembros de cada comunidad, los Omaticaya y los Metkayina, entre sí, y que al final colaboran y se sienten miembros de una misma unidad, los habitantes de Pandora, como si de una misma familia se tratase. Como la que forma el protagonista, Jake Sully con Neytiri y sus hijos. Así, al menos lo declaró Sigourney Weaver: «La historia es sobre la familia, sobre nuestras familias tratando de permanecer juntas [y] hasta dónde llegamos para protegernos unos a otros y proteger el lugar donde vivimos». La inmortalidad.

El mito de La Batida del Océano de Leche es uno de los más importantes de los miles que existen en La India y muchos historiadores y expertos en religiones y mitologías, como el francés George Dumézil (1898-1986), lo han estudiado encontrando paralelismos sorprendentes. Dumézil realizó su tesis doctoral sobre este mito afirmando que su estructura se halla presente en todos los pueblos Indoeuropeos, desde La India hasta las culturas nórdicas y las clásicas como Roma: sacralidad, fuerza guerrera y fertilidad. Y tambien protagoniza la serie de películas, sobre todo esta segunda: sacralidad con la comunión espiritual con los Tulkum o el misticismo del que hace gala Kiri Sully; fuerza guerrera en el enfrentamiento entre los habitantes de Pandora y los humanos; y fertilidad representada tanto en la cría de Tulkum, como en la amplia familia Sully y el embarazo de Ronal, la líder de los habitantes del arrecife.

Del mismo modo, la Amrta la asimila a la Ambrosía clásica o al mito de las Manzanas de la Inmortalidad de Freya (diosa de la juventud, la belleza y la fertilidad) en la mitología germana. También al consumo ritual de una bebida espiritual, alcohólica o alucinógena, como sucede en algunos rituales chinos de la primavera o al Potlach alimenticio de los Indios de la Costa Noroeste de Norteamérica. Otros investigadores, como el lingüista alemán Heinrich Zimmer (1890-1943), consideran que lo importante no es la Amrta, sino el veneno Kâlakûta, que hace que al tragárselo Shivá, venza a la muerte. Otra forma de inmortalidad. En general, piensa que, bajo todos estos textos, existe una búsqueda universal, la del mito alquímico de la legendaria Piedra Filosofal. No solo se trataba de una sustancia capaz de convertir los metales básicos en oro (chrysopoeia), sino que también se creía que podría ser un elixir de la vida, útil para el rejuvenecimiento y, con ello, lograr la inmortalidad. O también la Fuente de la eterna juventud, mencionada por Heródoto, se me ocurre. ¿Por qué los humanos anhelamos la inmortalidad, la suerte de los dioses, y ellos suspiran por una vida mortal como la de los humanos hasta el punto de mostrarse entre nosotros como tales mortales? Todas las religiones y mitologías nos hablan de Dioses que se mezclan con los hombres en la Tierra ¿Y no fue hasta lo que hizo Jesús? Dejó un mensaje de vida eterna mientras él disfrutó de una existencia finita entre los hombres. ¡Dichosas e incomprensibles dualidades!

Claro que por debajo de todas estas interpretaciones subyace una que articula todo el mito y está presente también en las interpretaciones de los especialistas. No es otra cosa que la lucha entre Dioses y Demonios (Asuras), el bien contra el mal, la razón contra la irracionalidad y la violencia.

Otro día les cuento los mitos asociados al Soma, una planta y la bebida que se extrae de ella y que en los textos védicos, anteriores a las Epopeyas de las que he hablado, equivale a la Amrta, la bebida de los dioses, la enzima que portan los Tulkun en su cerebro y que proporciona la inmortalidad a los hombres. En ninguno de todos esos mitos, ni en sus interpretaciones, ni en las películas de James Cameron, se profundiza en la pregunta de si realmente Dioses, Asuras (Demonios) o los mismo hombres, se merecen tal don. Tal vez solo Pandora se lo planteó y por eso, guardó la esperanza en el rincón más recóndito de la caja.

Vean la película sin pensar en nada de esto. De verdad que es un prodigio de técnica y efectos especiales, de paisajes, música, fotografía… y de relaciones humanas (en el sentido peyorativo de la palabra, porque quienes más las demuestran no lo son). No se fijen demasiado en la historia ni en los diálogos, pienso que ahí flojea y repite estereotipos. Y en cuanto a las actuaciones, no sé si serán capaces de apreciarlas tras las figuras azules producto de los efectos CGI. Yo es que desde el Gollum de Andy Serkis y el Smaug de Benedict Cumberbatch, creo que habría que crear una nueva forma de llamar a esta forma de actuar, me parece todo un arte. E, incluso, soy partidaria de que habría que dotar una nueva categoría de Premios Oscar. ¡¡Me maravillan!!

Y sepan que todos ellos tuvieron que filmar bajo el agua conteniendo la respiración durante varios minutos. Los niños que actúan entrenaron durante seis meses para prepararse para las escenas submarinas. Trinity Bliss (Tuktirey «Tuk» Sully), que tenía siete años, consiguió, como la mayoría de los actores, aguantar cuatro minutos la respiración bajo el agua. Y aunque no se lo crean, Kate Winslet, en el papel de Ronal, una de los Metkayina, la esposa de su líder, que era la primera vez que trabajaba con la técnica de captura de movimiento e insistió en realizar todos los de su personaje, fue una de las que tuvo que aprender buceo libre para ello. Pero resultó ser la que más aguantó bajo el agua, 7 minutos y 14 segundos. Dio un susto tremendo al set, donde pensaron que le había ocurrido algo, pero batió todos los récords conocidos, superando incluso al temerario Tom Cruise en la película Misión imposible: Nación secreta (2001, Christopher McQuarrie). Cualquiera diría que tras Titanic (1997, James Cameron),  Kate se aseguró de no volver a perder a nadie bajo las aguas del océano, o que la inmortalidad de la Amrta que aguardaba en su seno a ser rescatada, la alcanzó durante el rodaje. ¿Quién sabe? ¡Es el sentido del agua!

AlmaLeonor_LP

La fuente principal par escribir este artículo son mis propios apuntes de la asignatura TIEMPO Y MITO EN LA INDIA que cursé hace ya muchos años en la Universidad de Valladolid, impartida por el profesor Enrique Gavilán. Fue una de las mejores clases a las que asistí durante la carrera de HISTORIA, y sigo disfrutándola cada vez que releo esos apuntes. Las demás fuentes están marcadas en los enlaces a lo largo del texto.

AlmaLeonor_LP

MIDSOMMAR

MIDSOMMAR

Anteayer vi la película Midsommar (2019, Ari Aster), de la que había oído buenas críticas y tenía ganas de ver. Pues bien. No me convenció. Dejando a un lado una estupenda fotografía de Pawel Pogorzelskiy, una inquietante simetría en muchas escenas (y dualidades, como la ropa de la secta versus la de los visitantes) y, quizá, una notable actuación de Florence Pugh, Jack Reynor, William Jackson Harper y Will Poulter, la cinta no me sedujo nada. Es una película de terror, si, pero la lentitud con la que se toma las cosas su director, a mi parecer, lo hace flojear. O lo intensifica, segun algunas personas.

Pero a mi me recordó mucho a la película The Wicker Man (2006, Neil LaBute), en la que un, como siempre, sobreactuado Nicolas Cage, se ve envuento en un festival semejante para acabar de la misma manera, muerto en la hoguera, solo que, en lugar de embutido en el cuerpo de un oso, como en Midsommar, en un gigantesco muñeco de paja. Y esta del 2006 es un remake de otra británica, del más puro género de terror, dirigida en 1973 por Robin Hardy y cuyo guión está basado remotamente en la novela Ritual, de David Pinner.

El caso es que Wickerman se desarrolla dentro de un grupo sectario que habita una isla remota donde realizan sus crueles ritos y sacrificios alejados del mundo, pero Midsommar se basa en una celebración real, propia del folklore sueco. Y por eso me llamaba la atención.

El festival de Midsommar se celebra anualmente (y no cada 90 años como dicen en la película) en el mes de junio, como parte de las celebraciones del solsticio de verano. Son fiestas propiciatorias de buenas cosechas y fertilidad de la tierra. Concretamente, en Suecia se conmemora la víspera de San Juan, el 23 de junio (desde 1953 se ha trasladado al viernes y sábado comprendidos entre el 20 y el 26 de junio), y es una de las fiestas más importantes del país, casi más que la del día siguiente, San Juan.

En la película se celebra el culto Hårga con varios ritos, uno de los cuales también se realiza en el Midsommar. Se baila y se cantan canciones del folklore sueco alrededor de un palo alto, una cruz de mayo que en sueco se dice midsommarstång, decorado con flores y cintas de colores (generlamente amarillo y azul, los de su bandera), y las gentes visten los trajes típicos suecos. Es, también, un evento turístico de gran importancia.

Las coronas de flores que lucen las mujeres de la película (pero no la exagerada decoración floral de la protagonista), también son usadas en el festival sueco, sobre todo, por las mujeres. Esas coronas florales simbolizaban la buena suerte, una creencia ancestral que decía que las flores y hojas recogidas durante el Midsommar tenían propiedades mágicas. Por eso, guardaban esa corona hasta Navidad, cuando ya seca, se utilizaba en un baño purificador para retener la energía (conocía la historia de la corona de velas de Santa Lucía, que ya conté en HELICON, pero esta no). Hoy, esa costumbre se ha quedado como un rito menor, y las mujeres suelen guardar algunas hojas y flores de sus coronas para colocarlas debajo de la almohada. Se dice que con quien sueñes esa noche será la persona con quien se case. En la película, Maya, la muchacha pelirroja que anda detrás del protagonista, coloca una especie de talismán debajo de la cama del muchacho. Es un objeto mágico para atraerle sexualmente. Al final le consigue, pero me da a mi que no por un efecto mágico, sino por lo que le hacen beber.

El caso es que tanto ese como los demás ritos que se muestran en la película, surgen casi sin sentido, uno tras otro sin que parezca causar impresión alguna a los protagonistas, o no demasiada. La pareja que desaparece es la que se muestra más afectada por los suicidios iniciales, pero luego, los demás no se inmutan casi por nada. Solo ella, Dani Ardor (Florence Pugh) sufre cuando ve a su amado Christian Hughes (Jack Reynor) desnudo y tumbado encima de otra mujer (Maya) mientras un coro de desnudas señoras les jalean. Está tan afectada que grita y gime mientras un grupo de mujeres al más puro estilo plañideras de pueblo, la acompañan. Pero hasta sufrimiento parece irreal. Sobre todo porque se pasa toda la película lamentando el poco interés que su novio tiene por ella, en una suerte de relación casi tóxica y renegando de él al sentirse algo atraída por su amigo Pelle (Vilhelm Blomgren), un habitante de la colonia. Y, más aún, cuando sus sufrimientos anteriores no fueron ni parecidos: ni cuando se suicidan los ancianos, ni cuando desaparecen sus amigos.

Lo que parece que si sigue haciéndose hoy en día es beber alcohol. Dice la Wiki que durante el Midsommar se bebe y bebe hasta emborracharse. Eso en un país donde el alcohol está carísimo, debe ser todo un acontecimiento. Se consumen 80 millones de euros en alcohol. Y en la película lo que hacen es beber algún tipo de brebaje que les atonta, les adormece, les hace tener visiones y hasta les paraliza.

Total, que ni las razones filosóficas que aducen los dirigentes del lugar, ni las explicaciones que se obtienen de las supuestas escrituras (el Rubi Radr, que son borratajos de un demente interpretados por los dirigentes), ni las conversaciones con los lugareños, parecen explicar la total transformación de los amigos. Al menos los que acaban muertos en primer lugar, se muestran más coherentes y quieren irse. Los demás no. Siguen ahí pese a lo que están viendo y luego los dos supervivientes se “transforman”. Él acaba sucumbiendo al placer sexual que le ofrece la coqueta pelirroja (y no parece que todo se deba al brebaje) y ella, Dani, que parecía la más escéptica al principio, acaba aceptando no solo los rituales sino la propia idiosincrasia del pueblo. Y no se ve claro el motivo. Parece más bien, la captación de una secta, la anulación de la propia personalidad, el alejamiento de sus seres queridos, pero en este caso, a lo bestia, llevándoles a una muerte horrenda.

En Wickerman todo esto se entendía mejor, incluso se envolvía con una obsesión del protagonista (Cage) con un accidente de coche que había sufrido y la pérdida de su hija que desapareció a manos de su novia, a la sazón, miembro de esa secta y que, desde el principio, le engaña.

Las muertes de los cinco amigos (se salva Dani, o no, porque se intuye que se queda en la secta) se juntan al final en un macabro aquelarre en el que participan voluntariamente otros dos miembros de la secta (que junto a los dos suicidas iniciales forman los nueve sacrificios que la dice el ritual que se debe ofrecer). A propósito de estas muertes leo en el blog “La NetaNeta!” que las de los amigos visitantes tienen una explicación relacionada con los elementos: La muerte de Josh (después de que supuestamente desapareciera el libro sagrado) representa la Tierra y por eso su pierna aparece semienterrada en el huerto; La muerte de Mark representa el Fuego, dice la página, pese a que su desaparición y muerte no tiene que ver con él, y sí con el castigo por una infamia (orinar en el árbol sagrado) y solo se sabe que su rostro cubre la cara de uno de los habitantes y al final su cuerpo, relleno de heno, aparezca sobre una carretilla; La muerte de Connie representa el Agua, algo que solo podríamos intuir cuando se la ve al final, también sobre una carretilla y mostrando un cuerpo azulado, mojado y cubierto de algas, pero no se sabe cómo muere; La muerte de su novio Simon representa el Aire, algo que solo se puede adivinar por la forma en la que Christian le encuentra en uno de los edificios, colgado en el techo, en lo que es, quizá, la escena más terrible de la película (junto a la de las caras de los suicidas), porque, dice la web, está vivo cuando lo ve (yo no me fijé en ese detalle). Pero faltaría explicar el significado de los dos voluntarios finales, los suicidas del principio se supone que llegaron a los 72 años, el final de su vida.

Por cierto, que esta idea viene de lejos en los países nórdicos. El Ättestupa (término escandinavo para precipicio del clan) designa en Suecia, Noruega e Islandia a muchos precipicios y se relaciona con ciertos rituales senicidas de la prehistoria nórdica. Al parecer, los ancianos y aquellos que no podían valerse por sí mismos, se suicidaban arrojándose por un precipicio para evitar a la comunidad que tuviera que ocuparse de ellos. También se les “ayudaba” a suicidarse, como en la película, donde nadie les “empuja”, pero la vida en esa comunidad les obliga a obedecer semejantes leyes (y tal vez el brebaje que se toman también ayude). Existe una referencia clásica, se decía que los felices hiperbóreos del polo norte, disfrutaban de un clima tan sano que no morían, sino que eran arrojados por un precipicio al mar (Cayo Julio Solino, siglo III, autor del De mirabilibus mundi).

También se explica en esta web que “el director Ari Aster eligió el verdadero pueblo de Hårga debido a la leyenda sueca de Hårgalåten, en la que el diablo se disfraza de violinista y engaña a la gente de Hårga para que baile hasta la muerte”. Hårgalåten (significa la canción de Harga, y Harga es una ciudad sueca) es una canción popular que evoca una historia sucedida en 1785 y que publicó Johan Gabriel Lindstrom. Un grupo de jóvenes cayeron extenuados y algunos muertos después de bailar y bailar sin parar, llegando a ver en el violinista al mismísimo demonio. Hay varias historias relacionadas con bailes demoniacos, o danzas extenuantes, o gentes que se comportaban como endemoniadas moviéndose sin parar hasta caer muertos. Un día tengo que hablar de este curioso “baile de San Vito”. Pero aquí, en la película, se recrea la acción para elegir a la Reina de Mayo, la que más aguante bailando. Y resulta ser la protagonista, claro.

Lo cierto es que el director Ari Aster y el diseñador de producción Henrik Svennson, trabajaron juntos para reunir toda una serie de explicaciones sobre el culto Hårga, incluyendo el film desde las runas a las comidas comunitarias y la vida vinculada a la naturaleza. Visitaron varias Hälsingegårds, «granjas centenarias que normalmente tenían pinturas en las paredes», para los decorados e investigaron celebraciones de verano tanto del folclore sueco, como de otros lugares, como el alemán e inglés. Para las características de la comuna, Aster se fijó en la antroposofía y el movimiento teosófico de Rudolf Steiner. También excusó al festivas de Midsommar de la violencia y actividades de culto pagano que se muestran en la película. La suya es una película ficticia de terror.

Resumiendo. Una película muy luminosa, muy bien fotografiada, con unas actuaciones mejorables (no me acaba de convencer Florence Pugh, pese al auge que ha cogido últimamente), pero con una historia que ni se rinde al terror ni a la filosofía. Mezcla el paganismo y las sectas con tradiciones nórdicas como el Midsommar, el Hårgalåten y la Ättestupa, pero ni refleja el auténtico espíritu de todas ellas, ni se entienden bien los beneficios para la comunidad de esa obsesión por la muerte que muestran los lugareños. El Midsommar es hoy es un festival divertido que lleva a cientos de turistas a Suecia cada solsticio de verano.

AlmaLeonor_LP

CHEVALIER

CHEVALIER

Imagen: FilmAffinity.

Leí ayer que en abril del 2023 tiene previsto su estreno la película «Chevalier» basada en la vida de Chevalier de Saint-Georges, hijo de una esclava africana que alcanzó el éxito en la sociedad francesa del siglo XVIII como virtuoso violinista y compositor, además de como renombrado campeón de esgrima.

Pues bien, este personaje aparece mencionado en mi libro LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA junto a otro «Chevalier», Chevalier d’Éon, quien también fue Mademoiselle Beaumont, para sorpresa de la corte de la época y cuya vida debió ser tan fascinante como la de Satint-Georges, o más. Este es el pasaje donde le menciono….

«Ya se habló en otro capítulo de las tribulaciones de algunas de ellas [las mujeres] al hacerse pasar por hombres para lograr realizar un sueño tenido en su momento por exclusivamente masculino, como estudiar medicina o ser soldado en la guerra. Pero, a veces, sucede que el sexo de una persona es objeto de controversia durante toda una vida y no se llega a dilucidar la verdad por completo.

Eso es lo que sucedió con un personaje del siglo XVIII al que primero se tuvo por hombre, luego por mujer y, finalmente, por hombre de nuevo sin que se sepa muy bien con que sexo nació o vivió su vida. Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Thimothée d’Éon de Beaumont, abreviado en Chevalier d’Éon, fue un enigmático personaje que pasó los últimos 33 años de su vida con el nombre de Mademoiselle Beaumont, y toda ella con el enigma que suponía poseer tres nombres femeninos y tres masculinos en su partida de nacimiento.

Beaumont nació en el seno de una familia de juristas, se licenció en derecho y ejerció para Luis XV. Entró a formar parte de Le Secret du roi, los espías del soberano, realizando varias misiones diplomáticas por toda Europa. Es en Rusia donde adopta uno de sus papeles más exitosos, el de la fémina Lía de Beaumont, introduciéndose como espía en la corte al hacerse amiga íntima de la zarina Isabel. En 1762 es nombrado embajador en Londres y entonces comenzaron a circular rumores sobre su verdadero sexo, pues tan pronto se presentaba vestido como hombre que como mujer. Los dimes y diretes duraron más de diez años mientras se cruzaban apuestas cada vez más cuantiosas acerca de su verdadera naturaleza. Finalmente, es el rey quien toma cartas en el asunto y en 1774 envía un emisario (1) con el fin de desentrañar el misterio.

Entonces, D’Éon confesó su secreto: era una mujer. El emisario del rey certificó ese extremo con avales médicos y el embajador fue destituido prohibiéndosele vestir ropas masculinas. Beaumont explicó entonces que sus padres decidieron educarla como hombre para que tuviera más oportunidades de éxito en la vida. Así, pudo hasta ejercitarse como espadachín, arte en el que se convirtió en un gran maestro. O maestra. Porque a partir de aquella fecha Chevalier d’Éon dejó de existir para dar paso a Mademoiselle Beaumont, tan hábil, que incluso llegó a batirse en un duelo de exhibición con una de las espadas más famosas del momento, la de Chevalier de Saint-Georges, caballero muy ilustrado, compositor, violinista, director de la orquesta sinfónica de París y, además, mulato (2).

Pues bien, el duelo entre ambos Chevalieres, adquirió tintes un tanto morbosos, pues enfrentaba a un negro y a una mujer en un arte, la esgrima, tan clasista como lo era la misma sociedad del XVIII. Dicen que Saint-Georges dejó ganar a Beaumont bien por su sexo, bien por su edad: 59 años.

Pero Mademoiselle Beaumont aún guardó un secreto más que se llevó con ella a la tumba. Cuando falleció en Londres, a la edad de 81 años, los médicos que la examinaron y varios testigos presentes, descubrieron que era… un hombre. Tenía todos los atributos masculinos y ninguno femenino. Si lo que confesó al enviado del rey fue un engaño o una farsa de ambos no se supo nunca, ni tampoco que parte de su vida vivió ocultando su verdadera personalidad. Fue un misterio que entretuvo las mentes inquietas europeas durante bastante tiempo, llegando a ser incluido en el libro Famous Impostors (1910) escrito por Bram Stoker casi al final de su vida.

(1) Fue el dramaturgo Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, entre otras obras, autor de la trilogía Le roman de la famille Almaviva (1775-1778) que comprende: El barbero de Sevilla, Las bodas de Fígaro y La madre culpable. Fue igualmente espía al servicio de Luis XV y probablemente recibió el encargo de apartar a d’Éon de la embajada.

(2) Hijo natural del rico hacendado George Bologne de Saint-Georges y su esclava africana, de nombre Nanon, llegó a ser coronel de la Legión St.-Georges, el primer regimiento negro de Europa, y el primer compositor de música clásica de ascendencia africana.

AlmaLeonor_LP

¡Me encanta que se haya hecho una película con esta historia y este personaje! 😃 😃

LA MENTIRA Y LOS MENTIROSOS DE LA HISTORIA

RATAS

RATAS

Imagen: Lu Hong (China)

—Hola James, bienvenido ¿Te gusta la isla? Mi abuela tenía una isla, nada del otro mundo, se podía recorrer en una hora, pero aun así para nosotros era un paraíso. Un verano fuimos de visita y descubrimos que la isla estaba infestada de ratas. Habían llegado en un barco de pesca y se ponían moradas de cocos. ¿Cómo echarías a las ratas de una isla? Pues mi abuela me lo enseñó. Enterramos un bidón de aceite con una trampilla, luego atamos un coco a la trampilla como cebo. Las ratas iban directas a por el coco y po, po, po… iban cayendo al bidón. Al cabo de un mes, habíamos atrapado a todas las ratas. ¿Pero qué hacer entonces? ¿Tal vez tirar el bidón al mar? ¿Quemarlo? No. Basta con no tocarlo. Las ratas empiezan a tener hambre. Y poco a poco se comen las unas a las otras hasta que sólo quedan dos. Las supervivientes. ¿Y entonces, qué? ¿Las matas? No. Las coges y las sueltas entre los árboles. Pero las ratas ya no vuelven a comer coco. Solamente comen rata. Has cambiado su naturaleza. Los dos supervivientes, en eso nos ha convertido M.
—Yo tomo mis decisiones.
—Eso es lo que crees, ella es un genio en eso.

Conversación entre Raoul Silva (Javier Bardem)
con James Bond (Daniel Craig) en Skyfall (2012), de Sam Mendes.