HISTORIA CON ALMA: FECHAS Y MÁS FECHAS

HISTORIA CON ALMA: FECHAS Y MÁS FECHAS

1509768_10205316495930900_3014596323314294893_n

Bueno, ya tenemos la tercera entrega de HISTORIA CON ALMA en el programa TEMPUS FUGIT de Cándil Radio en Huércal de Almeria. En esta ocasión muy bien acompañado por la magnífica entrevista realizada a Jose Ignacio Carmona sobre su libro «Santa María de Melque y el Tesoro de Salomón», junto al resto de secciones del programa: Moser, en MEDICINA2, habló del DOCTOR ASUERO, y Antonio, en ROCK & GHOST, trató de DIABOLOUS IN MÚSICA. La novedad de esta semana es que se emitió a las 23:00 por… motivos ajenos a nuestra voluntad, osea, un partido de fútbol que ocupó más tiempo de radio.
Para escucharnos en directo on line, cada domingo aquí
Para comentar en directo la jugada, únanse a nuestro grupo TEMPUS FUGIT de Facebook
Para escuchar nuestros anteriores programas, se puede entrar en el Histórico de Tempus Fugit.

Y para escuchar este programa, pinchad en la imagen o aquí en el Podcast. Conviene escuchar todo el programa, que de verdad ha sido muy interesante, pero para acceder a HISTORIA CON ALMA, está a partir del minuto 0:37:40

Sin título

3-FECHAS Y MÁS FECHAS.

 ¿De qué vamos a hablar hoy Alma?

De una de las cosas que hacen que los estudiantes “odien” la Historia… que hay que aprenderse fechas y más fechas… ¡Hombre! ¡No es para tanto! Fechas si que hay en la Historia, ¡pero es que forman parte de la propia Historia!… sin la fecha, el acontecimiento no tendría sentido “histórico” y por eso hay muchas fechas que nos resulta fácil recordar, como por ejemplo la llegada de Colón a América ¿no? Y con datación completa además: El 12 de Octubre de 1492… lo que a lo mejor no sabemos es precisar un poco más como que la avistada de tierra sucedió, según el diario de a bordo de Cristóbal Colón, “a las dos horas pasada la media noche”, del día 11, o sea, a las 2 de la madrugada del 12; o no conocemos o no nos sabemos de memoria otras fechas relacionadas con el acontecimiento colombino, por ejemplo que partió del puerto de Palos el 3 de agosto de ese año; que el 15 de enero de 1493 Colón toma la decisión de partir hacia España; y que llega a Lisboa el 4 de marzo de 1493 a bordo de La Niña, mientras La Pinta había alcanzado la costa de Bayona el 18 de febrero anterior… estas cosas.

Es muy difícil recordar tantas fechas tan importantes… son tantísimas las culturas y civilizaciones ¿no?

No lo recordamos todo, aunque normalmente sí que retenemos en nuestra memoria más fechas de las que creeríamos, y sin ninguna dificultad además, quiero decir que no hay que ponerse a “estudiar” el árbol genealógico de familia y amigos, para saber los cumpleaños de prácticamente todos ellos… y las fechas más señaladas… y las más nefastas… y muchas otras fechas relacionadas con nuestro equipo de fútbol favorito o con nuestro pueblo, por ejemplo. No es tan complicado aprenderse fechas en realidad, y sí, en Historia es necesario aprenderse, al menos, algunas fechas.

Pero para ello disponemos de unas palabras, digamos “comodín”, que vienen en nuestra ayuda. Por ejemplo en Prehistoria tenemos las palabras “aproximadamente”, “entre” y “hace”… son palabras que nos ayudarán a saber y componer fechas. Veamos un ejemplo:

  • El hombre pobló Europa entre hace un millón y 800.000 años.
  • Se considera que el homo hábilis es el primer homínido que fabrica herramientas HACE 1,8 millones de años.
  • La gran migración del homo sapiens Africano tuvo lugar APROXIMADAMENTE HACE 120.000 años.

Las fechas que se manejan en Prehistoria son enormes y aunque es difícil precisarlas mucho más, sí que hay formas de hacerlo. Por ejemplo, con las dataciones por Carbono 14 y otros métodos científicos, de los que hablaremos un día, las dataciones en Prehistoria son apasionantes. 

Si entramos ya en el periodo de la HISTORIA, que si escuchasteis la intervención anterior recordareis que dijimos que se considera Historia el “tiempo histórico” transcurrido desde la aparición de la escritura (en Sumeria en el IV milenio a.C.) hasta la actualidad; pues bien, ya dentro de la Historia, la expresión a.C. es otra de las “palabras comodín” que nos ayudarán a situarnos cronológicamente. Los acontecimientos históricos se fechan “antes” o “después” de la era cristiana que da inicio con el nacimiento de Cristo. Por lo tanto, no hay “siglo O”, o es siglo I a.C. o es siglo I d.C.  Aunque aquí también habría que hacer muchas precisiones, y hablaremos de ellas, de momento nos quedamos solo con este dato. 

La expresión d.C. no se suele utilizar a no ser que en el mismo párrafo aparezcan las dos fechas, para no confundir la narración. Después de la era solo se expresa el siglo: Siglo I, Siglo V… pero todo lo sucedido antes de ese “año 1”, se escribe con la expresión a.C.,  y es válido tanto para siglos, siglo I a.C., siglo V a.C, como para milenios, como la expresión que hemos usado al referirnos a que la escritura nace en Sumer en el IV milenio a.C.

Pero hay que seguir teniendo cuidado, pues esta cuenta es hacia atrás… Cuando hablábamos el otro día de Heródoto y Tucídides decíamos que el primero vivió entre el 484 y el 425 a. C. y el segundo, ERA MÁS JOVEN, y nació en torno al 460 a.C. (no se conoce muy bien la vida de Tucídides), y por cierto esta es otra palabra que nos puede ayudar, “en torno a”, que podemos encontrar con la expresión latina circa. Si fuesen fechas d.C. Tucídides, al nacer en el 460 sería mayor que Heródoto que nació en el 484. Pero no es así, es una cuenta al revés. Y eso hay que tenerlo muy en cuenta cuando leemos algo sobre Historia porque podemos equivocarnos en 2000 años nada más y nada menos. Por ejemplo es fácil que encontremos en algún sitio que la cultura Sumeria, se desarrolló hace unos 6000 años. Pero si antes hemos dicho que fue en el IV milenio a.C. ¿no es un error? Pues no, no lo es. Porque el 4000 a.C. es lo mismo que si HOY decimos hace unos 6000 años. Sin embargo, a principios del siglo XX, cuando se descubre y excava Sumer, la fecha sería diferente, por eso en Prehistoria, para no incurrir en errores se adoptó una forma diferente de datar, que es la llamada BP “Before the present en la que 1950 se toma como “año cero”, pero como he dicho antes, ya hablaremos de ello.

Supongo Alma que cuanto más nos retrotraemos en el tiempo más difícil es precisar la fecha exacta del acontecimiento histórico ¿no?

No obstante en Historia, y más en Historia Antigua o Prehistoria, las fechas están continuamente en revisión. Los adelantos técnicos y las nuevas investigaciones con diferentes perspectivas y distintos métodos, ofrecen en muchos casos resultados sorprendentes que hacen cuestionar y modificar fechas que se creían muy bien conocidas. Por ejemplo, y para no salir de Sumer, hay estudios que hacen retrotaer el inicio de la cultura hasta el VI milenio a.C. 

Pero después  de estos tiempos tan antiguos, podemos utilizar otro “comodín” para referirnos a la fecha, que es la misma palabra “siglo”. Ya explicamos en el programa anterior las divisiones del tiempo histórico por periodos y así por ejemplo en la Edad Media, que abarca desde el siglo V hasta el XV, podemos hablar del “inicio del siglo V”, “hacia mediados del siglo XII”, “en la segunda mitad del siglo XIII”, “en el último cuarto del siglo XIV”, cosas así. Saber esto nos ayudará a situarnos cuando encontremos referencias a periodos y no fechas concretas, pero con todo esto ya sabemos muchas de ellas, y lo que es más importante, ya tenemos un “andamio” mental en el que ir situando todos aquellos acontecimientos que nos hagan falta. 

Pero la Historia no son solo fechas… 

No, una mera relación de hechos por orden cronológico de fechas, no es Historia, es una crónica. Y aunque es necesario e importante conocer el orden en el que sucedieron las cosas, la Historia necesita que ese orden tenga un significado y que se sitúe no solo en el tiempo sino también en el espacio (contexto) y en el sentido histórico del acontecimiento. Las fechas necesitan una explicación histórica que por sí mismas no tienen. Por ejemplo si decimos 20 de abril de 1889, no significa nada a priori, a lo sumo que era un día de primavera de finales del siglo XIX, pero si añadimos que es la fecha en la que nació Adolf Hitler, ya adquiere un completo significado histórico. 

Por eso al final tenemos que aprender alguna fecha. Es inevitable, y es bonito a la vez… No muchas, pero si que hay unas cuantas que no podemos dejar en el olvido. Por ejemplo las fechas de los tiempos históricos, nos servirían ya de mucho, o la fecha del Descubrimiento de América, que parece bobada, pero hay quien no lo sabe, y alguna más… por ejemplo, para no salir de las fechas que hemos manejado hasta ahora…. Habría que saber que… 

  • Las Guerras Médicas varios enfrentamientos entre los Persas Aqueménidas que tenían un Imperio y los griegos de las ciudades-Estado que tuvieron lugar, principalmente entre el 499 y el 449 a. C. Aunque entre ambos mundos se estuvieron enfrentando hasta que Alejandro acaba con Ciro el Grande en el 332 a.C. Contó con varios episodios épicos como la Batalla del Paso de las Termópilas que tuvo lugar en el verano del 480 a.C. cuando las tropas espartanas detienen a los mucho más numerosos persas aqueménidas durante siete días antes de ser derrotados.
  • La Guerra del Peloponeso que puso fin al poder ateniense y al siglo de oro de Pericles con el triunfo espartano, ocurrió entre el 431 y el 404 a.C.
  • La muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. con 32 años, poniendo fin al gran imperio helenístico que construyó desde Macedonia hasta la India. Y que hoy está tan en boga, con el reciente descubrimiento de una tumba en Anfiópolis, la tumba de un alto personaje macedonio y que tiene en vilo a todo el mundo esperando la confirmación de si es o no la tumba de Alejandro.
  • La Caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C., cuando el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por el rey de los hérulos, Odoacro en la ciudad de Roma. Este último emperador llevaba el nombre del fundador y primer rey de Roma, Rómulo, y del primer emperador, Augusto. También se suele utilizar la fecha del año 480 que es cuando es asesinado Julio Nepote, quien era considerado en algunos círculos romanos el auténtico emperador ya que sostenían que Romulo era un usurpador. De hecho Nepote reconoció a Odoacro como representante imperial en Italia y Odoacro no se hizo coronar emperador hasta la muerte de Nepote.
  • Entre 1440 y 1450 Johannes Gutenberg, en Maguncia (Alemania) hace un extraordinario descubrimiento, la imprenta. Su mayor trabajo fue la impresión de la vulgata, la primera edición impresa de la Biblia. Con la invención de la imprenta se estima que es uno de los acontecimientos que ponen punto y final a la Edad Media. Habíamos mencionado dos fechas: el 12 de octubre de 1492 con el descubrimiento de América; y el 29 de mayo de 1453, con la caída de Constantinopla (y con ella el fin del Imperio Romano de Oriente) en manos de los turcos otomanos.
  • En 1776, el 4 de Julio, las colonias inglesas de Norteamérica realizan una Declaración de Independencia y se dan una Carta Magna. Este acontecimiento es tenido como uno de los que marcan el fin de la Edad Moderna, junto con la Revolución Francesa el 14 de julio de 1789 y con ello el inicio de la Época Contemporánea.

Otras fechas que conviene recordar y que intentaremos que estén presentes en estos minutos dedicados al “Alma” de la Historia.…. 

ALmaLeonor